Rusia cerró un acuerdo para producir su vacuna contra el coronavirus, Sputnik V, en Italia, el primer contrato con un país de la Unión Europea, anunció la Cámara de Comercio Italo-Rusa.
Ir a la notaFrancia ha superado este martes los cuatro millones de vacunados con al menos una dosis después de que las sanitarios franceses hayan puesto casi 230.000 vacunas en las últimas 24 horas, según las cifras oficiales.
Ir a la notaLas autoridades de China han anunciado la puesta en marcha de un pasaporte de vacunación de la COVID-19 para facilitar los viajes a sus ciudadanos y frenar el avance del coronavirus en plena pandemia.
Ir a la notaEl gobierno de Joe Biden, que busca que Irán vuelva al acuerdo internacional para frenar su programa nuclear, anunció este martes las primeras sanciones contra altos funcionarios iraníes acusados por violaciones a los derechos humanos.
Ir a la notaLa investigación y el desarrollo de 5 vacunas mexicanas en contra del Covid-19 están detenidas por la falta de recursos, aseguró Teresa García Gazca, rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
Ir a la notaGolpeadas especialmente por la pandemia, las mujeres deben estar en el centro de la recuperación para que el mundo avance finalmente hacia la igualdad de género, defendió la ONU este lunes.
Ir a la notaEl presidente estadounidense, Joe Biden, creó este lunes un Consejo de Políticas de Género que buscará elevar la lucha por la igualdad en todos los niveles de su Gobierno, además de pedir a su equipo que actúe para combatir los abusos sexuales en los campus universitarios del país.
Ir a la notaLas personas que hayan recibido las dos dosis de la vacuna contra el coronavirus pueden reunirse entre sí sin mascarillas y sin tener que estar físicamente distanciadas, anunciaron el lunes las autoridades de salud estadounidenses
Ir a la notaEl primer ministro Justin Trudeau dijo que Canadá conmemoraría el jueves a las más de 22.000 víctimas del COVID-19 en el país y rendiría homenaje a quienes luchan contra el virus.
Ir a la notaEl juicio contra un supuesto narcotraficante hondureño, en el cual el presidente hondureño Juan Orlando Hernández es considerado “co-conspirador” por parte de fiscales estadounidenses, arrancó el lunes en Nueva York y se espera que dure dos semanas.
Ir a la nota