Una residente de Damasco se ha postulado a la presidencia de Siria, informó el titular del Parlamento el martes, siendo la primera mujer que aspira a ese puesto
Ir a la notaEl estado de Victoria de Australia reveló el miércoles planes para desarrollar una instalación de fabricación de vacunas de ARN mensajero (ARNm) en tierra y lanzó tres centros de inmunización masiva contra el coronavirus para acelerar el programa nacional de inoculación.
Ir a la notaEl Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha advertido de que la migración infantil en México se ha multiplicado por nueve, pasando de 380 a casi 3.500 en lo que va de año, y la mayoría de los menores, además, viajan solos.
Ir a la notaPor primera vez en un año, los niños mexicanos regresaron el lunes a las aulas, al menos en el estado de Campeche.
Ir a la notaLos casos de coronavirus covid-19 registrados en una sola semana nunca fueron tantos en el mundo como en los últimos siete días, periodo en el que se acumularon 5,2 millones de nuevos contagios confirmados, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Ir a la notaLa administración de Biden planea poner a disposición 22,000 visas de trabajadores huéspedes estacionales adicionales este año antes de la temporada de verano, según personas familiarizadas con la decisión.
Ir a la notaLa campaña de vacunación contra la covid-19 se expande en EE.UU., donde a partir de este lunes todos los adultos que lo deseen pueden pedir cita para ser inmunizados, y cuando un cuarto de la población del país está ya completamente vacunada.
Ir a la notaEl gobierno del primer ministro canadiense Justin Trudeau asignó el lunes miles de millones en nuevos gastos para brindar apoyo de emergencia durante una virulenta tercera ola de COVID-19 y para ayudar a lanzar una recuperación económica antes de las elecciones previstas para finales de este año
Ir a la notaEl jurado concluyó las deliberaciones del día sin llegar a un veredicto sobre los cargos que enfrenta Derek Chauvin por la muerte de George Floyd.
Ir a la notaEl presidente Miguel Díaz-Canel se convirtió el lunes en primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), un cambio generacional que por primera vez en décadas deja afuera a un dirigente apellidado Castro de la máxima dirección de la isla.
Ir a la nota