Coahuila
Zócalo

Piden comparecencia de Manuel Bartlett tras mega apagón

La diputada del PRD Mónica Almeida solicitó al director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, que comparezca de manera urgente para explicar las causas del megaapagón ocurrido ayer, el cual afectó a más de 10 millones de mexicanos en todo el País. La legisladora calificó como preocupante la nula información que existe sobre lo ocurrido, sus causas, sus consecuencias y, sobre todo, el estado que actualmente guarda el sistema eléctrico nacional.

Ir a la nota
Edomex
Central Municipal

Morena y López Obrador violentan sistemáticamente la Constitución

La diputada del PRD, Guadalupe Almaguer Pardo, lamentó la resolución de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE que desestimó las medidas cautelares en contra de Morena por la promoción personalizada y uso indebido de programas sociales en plenas precampañas federales.

Ir a la nota
Querétaro
Mugs Noticias

Proponen incorporar la participación ciudadana en la gestión pública, como derecho constitucional

La diputada Frida Alejandra Esparza Márquez (PRD) presentó la iniciativa que reforma los artículos 35 y 73 de la Constitución Política, a fin de incorporar la participación ciudadana en la gestión pública como un derecho de los ciudadanos mexicanos, y facultar al Congreso de la Unión para expedir la ley general reglamentaria en esa materia. En el documento, turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales, se precisa que el ejercicio de la participación ciudadana en la gestión pública es el proceso mediante el cual la ciudadanía, individual o colectivamente, incide en las decisiones públicas, así como en la formulación, ejecución, evaluación y control de los asuntos de gobierno, con el objetivo de contribuir en la solución de problemas públicos.

Ir a la nota
Edomex
Talla Política

Proponen expedir la Ley de Biocombustibles para generar energía limpia y renovable

Con el propósito de incrementar la generación de energía a partir de fuentes limpias y renovables, el grupo parlamentario del PVEM impulsa una iniciativa para expedir la Ley de Biocombustibles y abrogar la Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos (LPDB). El diputado Arturo Escobar y Vega, en representación de los integrantes de la bancada del PVEM, apuntó que esta actualización del marco jurídico dará mayor certidumbre a los usuarios y reducirá la emisión de materias dañinas al medio ambiente.

Ir a la nota
San Luis Potosí
Pulso San Luis

Van PAN y PRD por las bitácoras de CFE e investigación

El grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados consideró que las causas esgrimidas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que provocaron el "apagón" de energía eléctrica en diferentes estados no convencen, por lo que solicitará -vía transparencia- conocer las bitácoras de las decisiones y ejecuciones de mandos durante los dos años de gestión de la administración del presidente, Andrés Manuel López Obrador. Por su parte, la coordinadora del PRD en la Cámara de Diputados, la perredista Verónica Juárez, demandó que se realice una investigación independiente para determinar las causas reales del apagón masivo.

Ir a la nota
Tamaulipas
Milenio Tamaulipas

Home office y ley antichancla: 10 reformas de diputados en 2020 que pueden costar multas

La Cámara de Diputados aprobaron durante su recién clausurado periodo de sesiones un total de 10 reformas constitucionales, seis nuevas leyes y 111 modificaciones a diversos ordenamientos, pero, cuidado porque algunas de ellas te pueden costar multas o hasta perder la libertad en caso de transgredirlas. Otras más, podrían significar beneficios directos para ti.

Ir a la nota
Yucatán
Mi Punto de Vista

Publica DOF decreto por el que se declara al 2021 como “Año de la Independencia”

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este martes el decreto por el que se declara el 2021 como “Año de la Independencia”. Entrará en vigor el 1 de enero de 2021 y concluirá su vigencia el 31 de diciembre del mismo año.

Ir a la nota
Yucatán
El Diario de Yucatán

Platillos de la balanza

Es mi última colaboración que aparecerá en las páginas del Diario en este año difícil. Casi sin interrupción, miércoles tras miércoles, he podido compartir con ustedes, amig@s lector@s, preocupaciones, zozobras y algunas expectativas sobre la vida del país. Sin embargo, el cierre de 2020 es distinto a todos aquellos de mis casi siete décadas de vida. He recordado los momentos previos a estas fechas hace justamente 12 meses

Ir a la nota
Veracruz
Billie Parker

Veracruzanas en la política

Hace unas semanas concluyó un interesante curso que impartieron en línea el Instituto Nacional Electoral (INE) y ONU Mujeres. En este hacen un recuento, entre muchas otras cosas, de la evolución de la representación política de las mujeres desde 1954 a la fecha. En ese repaso, por ejemplo, los especialistas nos recordaron que, en 1979, la priista Griselda Álvarez Ponce se convirtió en la primera mujer en gobernar una entidad federativa: Colima. Hoy, en 2020, de los 32 estados de nuestro país, únicamente dos son gobernados por una mujer: Coahuila y la Ciudad de México; hubiesen sido tres sino se hubiese registrado la lamentable muerte de la gobernadora de Puebla, Martha Ericka Alonso. Ellas se suman a una muy corta lista de mujeres gobernadoras conformada por Beatriz Paredes Rangel en Tlaxcala (PRI), Ivonne Ortega Pacheco en Yucatán (PRI) y Rosario Robles Berlanga en el entonces Distrito Federal (PRD) y Dulce María Sauri Riancho en Yucatán (PRI), aunque ellas fueron suplentes. [

Ir a la nota
Yucatán
La Verdad

Dolores Padierna quiere alcaldía de CDMX

La diputada federal de Morena, Dolores Padierna Luna quiere gobernar de nueva cuenta la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, ahora en manos del también morenista Néstor Núñez López, quien pretende buscar la reelección pero la legisladora cree que por la paridad podría ser ella la candidata como ya había adelantado La Verdad Noticias.

Ir a la nota