En el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, que se conmemora cada 15 de febrero, diputadas del PAN junto con la asociación Banco Tapitas, informaron sobre acciones emprendidas para mejorar la prevención, detección oportuna y atención de este padecimiento; urgieron al Gobierno Federal resolver de inmediato el desabasto de medicamentos. Las legisladoras panistas Ana Paola López Birlain, Verónica Sobrado Rodríguez, Liduvina Sandoval Mendoza y Adriana Dávila Fernández entregaron, de manera virtual, la recolección que han hecho en apoyo a niños con cáncer.
Ir a la notaLa diputada federal por el PRI, Anilú Ingram Vallines hizo un enérgico llamado a las autoridades del gobierno estatal para frenar el baño de sangre que se vive en el estado , principalmente en la zona sur.
Ir a la notaEl secretario de Organización del PRI nacional, Ricardo Aguilar Castillo, estaría en la mira de las autoridades judiciales por su presunta responsabilidad en la llamada "estafa maestra" de la Sagarpa en el sexenio pasado y sus ramificaciones en Yucatán, de acuerdo con información obtenida por Central 9, la Unidad de Investigación Periodística de Grupo Megamedia. Aguilar Castillo, diputado federal y político muy cercano a Enrique Peña Nieto, fue subsecretario de Alimentación y Competitividad en la Sagarpa (hoy Sader) entre 2012 y 2018.
Ir a la notaEn 2020 los legisladores incluyeron en la Constitución los programas sociales del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ahora, es urgente que en el mismo artículo 4º de la Carta Magna se prohíba expresamente que esos apoyos económicos sean utilizados con fines electorales, demandó la diputada federal del PRI, Claudia Pastor Badilla. Mediante una iniciativa de ley se propone adicionar un párrafo al artículo referido, a fin de precisar que la entrega de apoyos económicos a personas con discapacidad permanente, adultos mayores y becas a estudiantes de todos los niveles de educación pública, no sean utilizados para inducir o coaccionar el voto ciudadano a favor o en contra de cualquier partido político, candidatos o algún otro fin electoral.
Ir a la notaEl diputado Alan Jesús Falomir Sáenz (MC) planteó prohibir la publicidad, en televisión abierta y restringida, de alimentos y bebidas no alcohólicas con bajo valor nutricional y alto contenido de calorías, azúcares, sodio y/o grasas saturadas u otras grasas, de lunes a domingo, de las 14:30 a las 22:00 horas.
Ir a la notaEl diputado federal, Fernando Manzanilla Prieto, presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud federal a informar sobre la presencia de nuevas variantes de Covid-19 en México y diseñar nuevas estrategias.
Ir a la notaEn el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, el Partido Verde hizo un llamado a todos los sectores a unir esfuerzos para logar un diagnóstico oportuno que permita brindar un tratamiento a tiempo a las miles de niñas y niños que padecen esta enfermedad y con ello, aumenten sus probabilidades de vida. En un comunicado, la diputada Leticia Gómez Ordaz señaló que las y los menores de edad tienen derecho a la vida, por lo que es necesario crear mayor conciencia sobre este padecimiento que se ha convertido en la primera causa de muerte infantil por enfermedad.
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario del PVEM propuso una iniciativa para sancionar con penas de uno a nueve años de prisión y multas de cien a mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) al servidor público que tramite, facilite o promueva el acceso indebido a vacunas destinadas a acciones extraordinarias de inmunización, como es el caso del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19. La diputada Zulma Espinoza Mata detalló en un comunicado que su propuesta adiciona un artículo 462 Bis 2 a la Ley General de Salud para castigar al funcionario que gestione, tramite, facilite o promueva de manera irregular la inmunización para él, para alguno de sus familiares, amigos o conocidos. [
Ir a la nota.- Economía responsable es una de las propuestas que el diputado federal Jesús Vidal Peniche apoyará en la Cámara de Diputados debido a los efectos de la pandemia a nivel mundial, nacional y en Yucatán. “Nuestra gente está muy golpeada en todos los sectores, durante el receso legislativo estuve en la mayoría de los municipios y pude ver cómo los pescadores, los ganaderos, los campesinos, las artesanas, los comerciantes, grandes, medianos y pequeños, todos estaban golpeados por la crisis”, destacó Jesús Vidal. En el segundo periodo ordinario de sesiones del tercer año de ejercicio de la LXIV Legislatura se buscará la creación de programas de apoyos económicos para evitar que más negocios cierren sus puertas y reducir el número de desempleados.
Ir a la notaEn días pasados se llevó a cabo un acuerdo entre el Gobierno de Tabasco y la CFE, el cual establece que a partir del 1 de febrero se condonará el historial de adeudos de los consumidores domésticos y se otorgará un subsidio único a la tarifa eléctrica a 600,000 personas que tienen adeudos desde 1995, otorgándose la más baja del país en dicha entidad. Ante esta situación la diputada federal Mónica Almeida López, señaló que la deuda condonada supera los 11 mil millones de pesos, situación que tacha de incongruente ya que el director de la CFE durante casi un año se ha negado a condonar o implementar subsidios en la tarifa eléctrica en todos los hogares ante la crisis agudizada por la pandemia de COVID-19.
Ir a la nota