Durante 2021 la Cámara de Diputados y el Consejo Honorario de la Memoria Histórica y Cultural de México, que preside Beatriz Gutiérrez Müller, realizarán una serie de eventos que conmemoran los 700 años de la fundación de Tenochtitlán, los 500 de su caída histórica; los 200 de la consumación de Independencia de México, y los 100 de la creación de la SEP, además de los 40 años de haberse edificado el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Ir a la notaLa Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) recomendó al Congreso de la Unión no aprobar en los términos propuestos, la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica, ya que podría afectar severamente la competencia y libre concurrencia en la generación y comercialización de energía eléctrica del país.
Ir a la notaLa, Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, afirmó que en la visión de Estado constitucional la ley ha dejado de ser inamovible, pétrea e insensible ante las necesidades de los tiempos que acontecen y las nuevas exigencias, y en ese paradigma el parlamento mexicano tiene que ser receptivo, sensible y asertivo a las distintas demandas sociales. Al participar en la presentación de libro “El Parlamento en tiempos críticos. Nuevos y viejos temas del Parlamento”, de José Tudela Aranda, Letrado de las Cortes de Aragón, además subrayó que la idea del Estado constitucional alberga la expectativa del reconocimiento y garantía de todas las libertades y derechos posibles.
Ir a la notaLa vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, acusó a las fuerzas políticas de oposición de buscar "bonos electorales" con mentiras sobre la iniciativa de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica. "No tienen la mayoría ni les asiste la razón, por ello buscan bonos electorales en la práctica sistemática de la mentira", dijo. La legisladora de Morena sostuvo que la iniciativa preferente del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia eléctrica ha traído de vuelta el afán opositor de "inventar fantasmas para atacarlos".
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva, Dulce María Sauri Riancho, participó en la inauguración de “México 2021. Fundaciones y Conquistas”, una serie de actividades con las que la Cámara de Diputados hace recuento de acontecimientos esenciales de nuestra historia que se cruzan en 2021, con el fin de animar y nutrir el debate público en torno de algunas de las claves de la narrativa del devenir de México. En el acto, realizado de manera virtual, la diputada presidenta resaltó que “de esta manera esperamos contribuir a reforzar la identidad nacional, al dotarla de consistencia y sentido histórico”.
Ir a la notaEl pleno de la Cámara de Diputados discutirá y votará el próximo martes 23 de febrero la iniciativa presidencial de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica, no obstante los cuestionamientos de la oposición, especialistas e iniciativa privada al proyecto. En reunión virtual y a propuesta de la mayoría parlamentaria de Morena, la Junta de Coordinación Política en el Palacio de San Lázaro definió la fecha para desahogar la llamada reforma eléctrica
Ir a la notaLa reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Ley de la Industria Eléctrica generaría un incremento de 63 mil 300 millones de pesos por año, equivalente a 17 por ciento, en el costo del suministro básico de electricidad, advirtió el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). En reunión virtual con la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados para analizar la llamada reforma eléctrica, el organismo empresarial encabezado por Carlos Salazar sostuvo que la iniciativa presidencial subordina el interés de los usuarios al beneficio económico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Ir a la notaLa reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, propuesta por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, atenta contra la economía de las familias mexicanas, contra el medio ambiente y provocará grandes litigios internacionales por incumplimientos de contratos, señaló el coordinador de los panistas, el diputado Juan Carlos Romero Hicks. Entrevistado en la Cámara de Diputados, tras acudir a su prueba de COVID-19, el legislador fue cuestionado sobre la falla eléctrica que se registró este día en el norte del país, que afectó los estados de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Chihuahua.
Ir a la notaEl coordinador del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, presentó a nombre de los grupos parlamentarios del PAN, PRI, PRD y MC una iniciativa para regular el teletrabajo en el sector público. La iniciativa reforma los artículos 2o. Bis, 9o. Bis, 9o. Ter, 12 Bis, una fracción XI al artículo 43, 44 Bis, una fracción V al artículo 77 y se reforma el artículo 19, todos de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 constitucional.
Ir a la notaLa fracción del PRD en la Cámara de Diputados advirtió que los constantes apagones en México confirman que la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador representa un "grave error", pues la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no tiene la capacidad ni ha realizado las inversiones necesarias en la red de transmisión para generar, transportar y distribuir la energía que requiere el país. "Y la reforma que impulsa el presidente solo complicará el problema, pues la generación de energía mediante combustibles fósiles es un modelo caduco e ineficiente, CFE requiere modernizarse, es necesario ampliar la generación de energía limpias y más baratas, y atraer más inversión privada en el sector", puntualizó Verónica Juárez, coordinadora de la bancada perredista en el Palacio de San Lázaro.
Ir a la nota