El coordinador de la bancada mayoritaria de Morena, Ignacio Mier, reveló que la Cámara de Diputados interpuso una segunda impugnación contra la suspensión definitiva que los jueces determinaron para frenar la reforma presidencial de la Ley a la Industria Eléctrica recién aprobada por el Congreso de la Unión.
Ir a la notaJuan Carlos Romero Hicks, coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, advirtió como un camino hacia el autoritarismo que desde el Poder Ejecutivo se quiera influir en las decisiones del Instituto Nacional Electoral (INE). “Hacemos un llamado al presidente López Obrador a dejar a los órganos electorales la libertad de tomar sus decisiones porque a estas alturas de la contienda, hablar de juego sucio en el INE enturbia el panorama y es una clara intervención que no se debe permitir”, aseguró.
Ir a la notaLa coordinadora del PRD en la Cámara de Diputados, Verónica Juárez Piña, denunció que debido al exceso de mortalidad asociada a la Covid-19, México podría ubicarse actualmente como el segundo país en el mundo por el número de decesos provocados por el Coronavirus, sólo por debajo de Estados Unidos.
Ir a la notaAl clausurar el ciclo de foros de consulta para la dictaminación del proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, la diputada Irma Juan Carlos (Morena), presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas, dijo que esta legislación es una demanda de años y el compromiso es concretarla en esta Legislatura. En el evento, realizado en la Ciudad de México, afirmó que las conclusiones y propuestas se tomarán en cuenta para el análisis, discusión y votación del dictamen y aseguró que no será una ley que dañe a las comunidades
Ir a la notaCon el propósito de conocer los aportes, propuestas e ideas de la población originaria, este domingo se inauguró en la Alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, el décimo foro para la Dictaminación del Proyecto de Decreto por el que se Expide la Ley General de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas. Al poner en marcha los trabajos, la presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas, diputada Irma Juan Carlos (Morena), aseguró que hoy se vive un momento histórico, y que de aprobarse este proyecto de ley, las entidades, municipios y Federación deberán preguntar a las comunidades antes de entrar a su territorio.
Ir a la notaA mejorar la atención en pacientes que padecen cáncer de mama urgió la presidenta de la fundación “alianza contra cáncer de mama“, Guadalupe Ostos quien criticó el escaso actuar de los diputados federales para gestionar recursos e inyectarlos a quienes lo requieran y pasen por este trance.
Ir a la notaPorfirio Muñoz Ledo, ex presidente de la Mesa Directiva de Cámara de Diputados, consideró que el problema energético ha hecho crisis, como era previsible y generado una coyuntura crítica, que hace “imposible” la reconstrucción del pasado; por lo que, “las decisiones que finalmente tome el Estado Mexicano al respecto son de enorme trascendencia y comprometen nuestras relaciones internacionales. Peor aún, si fracasan, deberán ser revocadas por la próxima administración".
Ir a la notaPorfirio Muñoz Ledo acusó al dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, de impedirle el paso para buscar la reelección como diputado federal por tres años más, tras los cuales concluye su vida parlamentaria. «Considero corrupta y hartera la campaña que el presidente del partido de Morena, Mario Delgado Carrillo, ha desatado para impedir a toda costa mi reelección como diputado federal», dijo.
Ir a la notaEl diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) aseguró que con la aprobación en la Cámara de Diputados de la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, México se colocará a la vanguardia al ser uno de los pocos países que legaliza su consumo en todo su territorio.
Ir a la notaLa diputada Rocío del Pilar Villarauz Martínez (Morena) presentó una iniciativa para prohibir a los patrones exigir u obligar a las y los trabajadores a firmar algún documento en blanco, condicionándolo para su contratación, o en cualquier momento de la relación laboral, así como cualquier otro medio que implique renuncia de derechos o imponga obligaciones al trabajador. Con reformas a diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y del Código Penal Federal, queda prohibido a los patrones negarse a proporcionarles un ejemplar de las condiciones de trabajo que se hayan firmado.
Ir a la nota