El pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con 421 votos a favor, ocho en contra y dos abstenciones, el acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se nombran a las diputadas y a los diputados integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, correspondiente al Segundo Receso del Tercer Año de Ejercicio de la LXIV Legislatura.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó, con el consenso de 441 votos a favor, el dictamen que reforma a las leyes generales de Cultura Física y Deporte y de Cultura y Derechos Culturales, en materia de identificación, atención, evaluación, acreditación, certificación, apoyo e integración de estudiantes con aptitudes sobresalientes intelectuales, deportivas o artísticas y la inclusión de estudiantes artistas con discapacidad.
Ir a la notaCon 442 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó reformas y adiciones a la Ley General de Salud, con lo que se avala sancionar a quienes realicen pruebas en animales para los estudios de seguridad y eficacia de los productos cosméticos. [
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores con el objetivo de precisar que durante las prórrogas otorgadas al trabajador por los lapsos en los que deje de percibir un salario, los intereses ordinarios que se generen a cargo de los trabajadores no se capitalizarán al saldo insoluto del crédito. [
Ir a la notaLa Cámara de Diputados, erigida como Jurado de Procedencia, aprobó el desafuero del Gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca. Con 302 votos a favor, 134 en contra y 14 abstenciones, los diputados avalaron retirarle al Mandatario local la inmunidad procesal penal por la presunta comisión del delito de defraudación fiscal equiparada. El caso fue turnado al Congreso de Tamaulipas, con mayoría panista, para que actúe “como corresponda”.
Ir a la notaTras la confirmación de la aprobación del desafuero por parte de la Cámara de Diputados, el gobernador de Tamaulipas aseguró que está siendo víctima de una persecución política y señaló que México vive momentos oscuros donde parece que no hay ley, solo revancha. “Al pueblo de México, hace unos momentos el partido en el poder, Morena, consumó un nuevo golpe a la democracia y sobre todo al federalismo, es a todas luces un linchamiento político y penal orquestado desde el gobierno federal (…) En estos momentos la ley en México parece vivir días oscuros y no parece haber más justicia que la revancha de unos cuantos”, expresó el gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca
Ir a la notaCon 26 votos a favor, 3 en contra y siete abstenciones, el Congreso de Tamaulipas rechazó el desafuero del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, tan sólo unas horas después de que la Cámara de Diputados resolvió la petición de la Fiscalía General de la República.
Ir a la notaDespués de que este viernes el Congreso de la Unión decidiera quitarle el fuero constitucional a Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, con el propósito de que la Fiscalía General de la República (FGR) pueda ejercer acción penal en su contra por el delito de defraudación fiscal, el mandatario estatal Silvano Aureoles Conejo, calificó al gobierno federal como “un gobierno autoritario, quizás el más autoritario que haya conocido México”.
Ir a la notaLa diputada de Movimiento Ciudadano, Gabriela Medina, retiró la iniciativa que grava las herencias de más de 10 millones de pesos. En una misiva dirigida a la presidenta de la Mesa Directiva, Dulce María Sauri, fechada el día de ayer, la legisladora pidió el retiro de la propuesta inscrita en la Gaceta parlamentaria, así como actualizar los registros parlamentarios, así se informa en una nota del diario Reforma.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados se erigió esta mañana en jurado de procedencia y dio inicio al análisis, discusión y posterior votación, para determinar si se quita el fuero al gobernador de Tamaulipas, el panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca. La sesión arrancó con la declaratoria de la presidenta de la Mesa Directiva, Dulce María Sauri, dando paso a la lectura de la síntesis y conclusiones del dictamen de la Sección por parte de la secretaria de la Mesa Directiva, Martha Garay, para arrancar con la fase de alegatos y réplicas de las partes
Ir a la nota