Las autoridades educativas a nivel nacional están obligadas a velar por el derecho a la salud, por lo que las diputadas y los diputados del Grupo Parlamentario del PRI presentaron a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión un Punto de Acuerdo, en el que exhortan a la Secretaría de Educación Pública (SEP), informe sobre las acciones y protocolos implementados para que el personal docente reciba a las y los alumnos de manera presencial, con el fin de evitar contagios al interior de las aulas.
Ir a la notaEl grupo parlamentario del PRI pidió al gobierno federal reformar las estrategias digitales nacionales de ciberseguridad que estén actualizarlas y articuladas que prevenga de ataques a los sistemas y portales electrónicos de las instituciones públicas.
Ir a la notaComo adelantó en su tuit, Gerardo Fernández Noroña publicó una videocolumna en SDPnoticias, en la cual confirmó sus intenciones de competir por la presidencia de México. En la videocolumna que lleva por nombre “Voy por el “2024″, Gerardo Fernández Noroña señala que al haber pasado las elecciones de este 2021, ya no le “pueden decir nada”.
Ir a la notaMartha Tagle, diputada de Movimiento Ciudadano, principal promotora de la impugnación a la llamada “Ley Zaldívar” aprobada por Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión dijo que la acción de inconstitucionalidad, no la consulta extraordinaria, es el medio idóneo para resolver en definitiva sobre el artículo décimo tercero transitorio de las reformas al Poder Judicial que prevé extender hasta 2024, la gestión de Zaldívar al frente del Alto Tribunal.
Ir a la nota.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) debe revisar los supuestos ahorros del gobierno federal en el sector Salud, pues habría gastos y compras no realizados que se tradujeron en desabasto de insumos y medicamentos, lo que provocó a muerte de muchos pacientes por COVID-19, señaló el grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados. Refirió que, según el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela en conferencia de prensa el pasado 27 de mayo, México ahorró 11 mil 800 millones de pesos gracias a compras consolidadas de medicamentos en el extranjero con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario del PRD demandó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informar sobre qué hará para revertir la degradación de su nivel de calidad, derivada probablemente, de recortes presupuestales al sector, a fin de garantizar la integridad y seguridad de usuarios, personal de servicios aeronáuticos, y viabilidad económica de empresas del sector.
Ir a la notaEx dirigentes partidistas, empresarios, hijos de políticos y de funcionarios, y hasta dos integrantes de la Iglesia de La Luz del Mundo -investigada en México y Estados Unidos por presunto lavado de dinero- consiguieron un lugar en la nueva Legislatura de la Cámara de Diputados por la vía de la representación proporcional, conocida como plurinominal. El INE concluyó este viernes el recuento de votos en los cómputos distritales, con lo que, al menos en esta etapa, quedó firme el número de diputaciones de mayoría y plurinominales que corresponderán a cada partido político. No obstante, las designaciones aún pueden modificarse en la etapa de fiscalización de gastos de campaña o en impugnaciones judiciales en el Tribunal Electoral federal.
Ir a la notaTras las elecciones del 6 de junio, te presentamos algunos cuadros que figurarán en la nueva Cámara de Diputados, algunos de ellos polémicos.
Ir a la notaCon la nueva integración de las fuerzas políticas en la Cámara de Diputados, el PRI, con 76 legisladores, estaría encaminado a ser el partido “bisagra” para que Morena alcance la deseada mayoría. Al menos, eso es lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó en su conferencia del 8 de junio cuando soltó: “Si se quisiera tener mayoría calificada, se podría lograr un acuerdo con legisladores del PRI, o de cualquier otro partido”. Esa “tentación”, como la considera la expresidenta nacional priista, Dulce María Sauri, sería una “traición” si la acepta la dirigencia de su partido a cargo de Alejandro Moreno Cárdenas.
Ir a la notaEn la Primera Mesa de Diálogo Reflexiones a diez años de las Reformas Constitucionales en materia de Amparo y Derechos Humanos, diputados, funcionarias federales y especialistas externaron comentarios sobre los avances y retos de la protección de los derechos fundamentales. La presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, expresó que, a partir de 2011, se inició un camino que ha tenido resultados en materia de igualdad sustantiva; es decir, los derechos humanos son para las mujeres y para los hombres.
Ir a la nota