Hasta el 19 de agosto se habían aplicado en el país 79 millones 399 mil 398 vacunas contra COVID, pero la Federación ha recibido 93 millones 992 mil 915 dosis de seis farmacéuticas, por lo que no se han aplicado más de 14 millones de dosis y no se sabe dónde están, denunció Éctor Jaime Ramírez Barba, secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados. El panista guanajuatense señaló que pasan las semanas y la Secretaría de Salud no ha podido explicar dónde se encuentran los millones de dosis de vacunas compradas.
Ir a la notaLa diputada Fabiola Loya Hernández (MC) resaltó los avances en materia de erradicación de violencia de género y participación de las mujeres en la vida política, durante la LXIV Legislatura.
Ir a la notaLa 65 Legislatura de la Cámara de Diputados, que se constituirá formalmente el 29 de agosto y comenzará a trabajar el 1 de septiembre, hereda una lista de pendientes en materia de derechos de las mujeres que será retomada por las legisladoras reelectas, aseguró la diputada Wendy Briseño Zuloaga.
Ir a la notaEl Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este lunes por la tarde la distribución de las curules para diputadas y diputados de los 7 partidos que tendrán representación en la Cámara de Diputados. Con el conteo, ningún partido alcanza una mayoría absoluta en la Cámara Alta y tampoco ninguna coalición. Por los dos principios de representación: mayoría relativa y representación proporcional, el PAN obtiene 114 curules; el PRI 70; el PRD 15; PT 37; PVEM 43; Movimiento Ciudadano 23 y Morena 198. Morena y sus aliados (PT y PVEM) suman 278 curules, mientras que la oposición (PAN, PRD, PRI y MC) suma 222 espacios. Ninguna fuerza política tendrá sobrerrepresentación en el Congreso, tal cual lo especifica la Constitución. Tampoco, ninguna fuerza política excede las 300 diputaciones.
Ir a la notaHan transcurrido tres años desde que comenzó la LXIV Legislatura con la mayoría absoluta de Morena, que en siete días más llegará a su fin. Con tácticas políticas dudosas, el partido que sería gobierno a partir del 1º de diciembre de 2018 logró conformar un grupo parlamentario que por sí mismo representaba el 52% del total de diputado/as, lo que le permitió mantener la presidencia de la Junta de Coordinación Política (JuCoPo) toda la legislatura. Además, la Mesa Directiva, las comisiones y los grupos de trabajo se conformaron manteniendo la misma proporción, lo que para efectos prácticos significaba que podían decidir y votar cualquier ley o su reforma sin tomar en consideración a las otras fuerzas políticas, incluyendo sus aliados de “Juntos haremos Historia”: Partido del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES) y más recientemente, del Partido Verde (PVEM).
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, afirmó que una actividad fundamental para la LXIV Legislatura fue promover una agenda en materia de paridad y avanzar en igualdad sustantiva, por lo que hizo votos para que se dé continuidad a ese trabajo. En la presentación del “Libro Blanco en materia de Igualdad de Género. Acciones Estratégicas”, la diputada resaltó que la LXIV Legislatura es reconocida como de la Paridad, porque consumó el anhelo de las mujeres que abrieron el camino para participar en todos los sectores de la sociedad en un plano igualitario, al haber alcanzado la integración casi paritaria de la Cámara con 48.2 por ciento de mujeres en las diputaciones federales, es decir 241 de las 500 curules.
Ir a la nota1. Paridad en todo. Si bien la Lesgislatura anterior (“la Legislatura de la paridad de género”) se integró por 48.2% de mujeres en la Cámara de Diputados y 49.2% en el Senado, la paridad no se ha trasladado a los órganos de gobierno del Congreso. En la Cámara de Diputados, dos mujeres dirigieron la Mesa Directiva: las diputadas Laura Rojas y Dulce María Sauri; mientras que la senadora Mónica Fernández Balboa presidió el segundo año del Senado. Para lograr que la paridad sea sustantiva y se refleje en el ejercicio del poder se requiere que las mujeres ocupen los espacios de decisión más importantes, como la coordinación de los grupos parlamentarios.
Ir a la notaEl diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del PT, anunció que está en construcción de una agenda legislativa común con Morena y el PVEM, pues están ciertos que la oposición irá en bloque. «Los invitamos a nuestra plenaria y estamos ciertos que vendrán; de igual forma, estamos invitados a la de Morena y seguro asistiremos». Lo anterior, en entrevista, en el marco de la reunión plenaria de su bancada rumbo al inicio de la LXV Legislatura.
Ir a la notaLa coordinadora de las y los diputados del PRD expresó su respaldo a la coalición «Va por México», luego de que los dirigentes nacionales del PAN, PRI y PRD; acudieran a Washington D.C., para presentar, ante la Organización de Estados Americanos (OEA), una denuncia por la intromisión del crimen organizado en las elecciones del 6 de junio, y por la persecución contra opositores por parte del gobierno mexicano. Los dirigentes de los tres partidos acusaron ante el secretario general de la OEA, Luis Almagro, la intromisión del crimen organizado en distintas regiones del país en las pasadas elecciones, con el fin de influir en los resultados.
Ir a la notaLos diputados electos de Morena, PVEM y Partido del Trabajo perfilaron la posibilidad de integrar una sola “megabancada” de 278 integrantes en el Palacio de San Lázaro para alcanzar la mayoría absoluta y presidir la Junta de Coordinación Política (Jucopo) durante los tres años de la nueva legislatura. No obstante, los líderes parlamentarios del PAN, Jorge Romero, y del PRI, Rubén Moreira, advirtieron que si Morena y sus aliados insisten en construir una mayoría artificial y atropellar a la oposición, se deberán atener a las consecuencias.
Ir a la nota