En los últimos cuatro años por lo menos siete jueces en Zacatecas han tenido que recibir protección de elementos de seguridad pública, tras haber recibido amenazas por parte de los implicados en alguna de sus sentencias. El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJEZ), Amando Ávalos Arellano, aseguró que el contexto en el que trabajan los jueces en la entidad y a nivel nacional es peligroso.
Ir a la notaDebido al desabasto de agua potable en algunas colonias en el Norte y Sur de la ciudad, la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) permitió acortar el horario en las escuelas, informó Víctor Guerrero González.
Ir a la notaDesde ayer se comenzó a aplicar en Matamoros la disposición ordenada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de solicitar una identificación oficial a quienes viajen por el territorio nacional para que le sea brindado el servicio de las compañías de transporte foráneo. Así se constató en un recorrido realizado por la central de autobuses Lucio Blanco, donde los pasajeros confirmaron que se les pidió mostrar un documento como la credencial de elector, el pasaporte o la cédula profesional, para que se les pudieran vender boletos.
Ir a la notaLa secretaria Técnica del Sistema Estatal Anticorrupción Elidé Moreno Cáliz aseguró que hubo una reducción al salario de los funcionarios incluyéndose a ella, y a los demás integrantes de este organismo. La funcionaria afirma que el monto quedó en cerca de 55 mil pesos, además de que hubo una reducción la personal.
Ir a la notaLa diputada del Partido del Trabajo, Irma Yordana Garay Loredo, sostuvo que los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) no deben desaparecer pues consideró que tan solo en el caso de la entidad, el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones sí ha dado resultados
Ir a la notaSe detectó a migrantes viajando por vía marítima por territorio de Veracruz, afirmó el subdelegado de control migratorio del Instituto Nacional de Migración (INM) en la entidad, Mario Fernández Chávez. El funcionario dijo que se trata de una nueva ruta para evadir los puestos de control que la dependencia federal instala en carreteras.
Ir a la notaLos problemas energéticos en la Península se sabían desde 2018, revela una experta. Un posible desabasto de energía en la Península de Yucatán, a causa del insuficiente suministro de gas natural, se sabía desde el año pasado; sin embargo, el secretario de Energía en el gobierno anterior, Pedro Joaquín Coldwell, ocultó la situación para evitar la alarma en el sector empresarial, revela Claudia Fowler Alonso, subdirectora de la consultoría Energía DC.
Ir a la notaCon un amparo, se logró en Zacatecas, la primer suspensión provisional del programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños de Madres Trabajadoras, única en su tipo en el país.
Ir a la notaAnte las políticas migratorias establecidas por el Gobierno Federal, para detener el flujo de centroamericanos por la frontera sur, cada una de las terminales tanto aéreas como terrestres han intensificado su vigilancia, esto con el fin de detectar el tráfico de centroamericanos que ingresen ilegalmente al estado.En un recorrido realizado por Novedades de Tabasco, se logró apreciar que una de las zonas donde mayor vigilancia hay por parte de la federación es la terminal área Capitán Carlos A. Rovirosa Pérez donde en las últimas horas se aprecia un incremento de efectivos tanto de la Policía Federal como de la Policía Militar.
Ir a la notaLa organización internacional médico-humanista Médicos Sin Fronteras advirtió que la permanencia de migrantes en las ciudades como Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Mexicali y Tijuana, los convierte en 'carne de cañón' y se encuentran expuestos para el actuar de las bandas criminales. Médicos Sin Fronteras, MSF por sus siglas, señaló que de acuerdo con una nueva regulación de los Estados Unidos, ahora los demandantes de asilo pueden ser devueltos a México durante el tiempo que dure el proceso de su solicitud.
Ir a la nota