MILENIO TV

Mario Delgado llama a contrincantes a la presidencia de Morena a la unidad

CIUDAD DE MÉXICO (SAMUEL CUERVO).-. Mario Delgado, coordinador de los diputados de Morena y aspirante a la dirigencia de su partido, afirmó que el reto está en encauzar el partido, reorganizarlo, dejar de lado sectarismos y divisiones para pasar de ser un movimiento de asambleas a convertirse en una fuerza política con millones de seguidores. Aseguró que para la encuesta para definir al próximo presidente de Morena tiene la mejor oferta, que es la unidad, por lo que llamó a sus contrincantes a demostrar en qué son diferentes.

Video
RADIO FÓRMULA

“Voy ganando 4 a 2”: Muñoz Ledo está seguro de que será el nuevo presidente de Morena

CIUDAD DE MÉXICO (CIRO GÓMEZ LEYVA): En entrevista con Ciro Gómez Leyva, el político adelantó que en caso de ganar la dirigencia de Morena, tomará el cargo lo más rápido posible. Tan seguro está de que ganará las elecciones que, ya hasta tiene el decálogo y los principios que quiere para el partido.

Audio
EL HERALDO RADIO (98.5 FM)

Diputada propone el Día Nacional de la Conmemoración de los Trabajadores de la Salud

CIUDAD DE MÉXICO (SERGIO SARMIENTO Y LUPITA JUÁREZ).- La diputada Miroslava Sánchez Galván presidenta de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados presentó el día de ayer una iniciativa que propone el 30 de marzo como el Día Nacional de la Conmemoración de los Trabajadores de la Salud que sirvieron bajo la contingencia sanitaria y de las personas que fallecieron durante la pandemia, argumentó que es necesario reconocer la dedicación y trabajo del personal de salud de México, pues siendo la primera línea de atención a los enfermos, también han sido contagiados.

Audio
ADN 40 (CANAL 40.1)

Votación reprogramada sobre fideicomisos en San Lázaro

CIUDAD DE MÉXICO (MÓNICA GARZA).- La oposición se jugó la última carta, era la estrategia de la oposición, ellos sabían que tenían la votación perdida, pero en cuando empezaron a ver que también Morena tenía vacíos, entonces ellos planearon, dijeron, dejemos que voten, vamos a ver cómo están los números y la oposición estaba a fuera del recinto, entonces ellos vieron, pues que no alcanzaron los votos para hacer quórum, dijeron esta es la nuestra, decidieron no votar y reventaron la sesión, desde el principio las diferencias fueron marcadas.

Video
EL HERALDO RADIO (98.5 FM)

Entrevista / Dulce María Sauri Riancho (Presidenta de la Cámara de Diputados)

CIUDAD DE MÉXICO (SERGIO SARMIENTO Y LUPITA JUÁREZ).- “La sesión la comenzamos ayer con la discusión sobre las reformas en materia de puertos, a la Ley de la Administración Pública de Navegación y Marina, empezamos con 403 diputadas y diputados (…) y así entramos a la discusión del paquete de reformas que se conoce genéricamente como de fideicomisos, llegó la discusión en lo general y viene la votación en lo general, aquí hay una situación inédita, (…)se presentó un total de 398 reservas, es decir, propuestas de modificación a todo el articulado del dictamen, todo completito (…) cuando regresamos después del receso ya a la votación, no hubo el quórum de 251(…) por eso tuve que levantar la sesión para el próximo martes y empezar la discusión dónde la dejamos, es decir, en la votación en lo general”.

Audio
MVS (102.5 FM)

En San Lázaro avalan que Marina controle Puertos

CIUDAD DE MÉXICO (LUIS CÁRDENAS).- En la Cámara de Diputados avanzó la reforma que traslada facultades administrativas a la Secretaría de Marina para controlar puertos y Marina Mercante, mismas que hasta el momento son ejercidas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. La votación general a los cambios a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley de Navegación y Comercio Marítimos y la Ley de Puertos, fue de apenas 263 votos a favor, hubo 43 abstenciones y 85 votos en contra.

Audio
RADIO FÓRMULA (104.1FM)

Oposición en Cámara de Diputados podría romper votación de extinción de fideicomisos

CIUDAD DE MÉXICO (MARU ROJAS).- Está pasando algo inédito en la Cámara de Diputados, porque PRI, PRD y PAN no están participando en la votación en lo general para la desaparición de fideicomisos. Si no existe el cuórum necesario para esta votación podría romperse y regresarse la iniciativa a comisiones. Estas son mañas legislativas que pueden suceder.

Audio
RADIO FÓRMULA (103.3 FM)

Comentario / Maru Rojas (Periodista)

CIUDAD DE MÉXICO (JOSÉ CÁRDENAS).- “Fue hasta las cinco de la tarde que inició el debate para la abrogación de 109 fideicomisos que usan recursos públicos, aunque el recorte incluye a fideicomisos con recursos privados como es el caso del Centro de Investigación y Docencia Económica. Sí da mucho coraje que sea de una manera tan irresponsable y en un fast track, solo porque Mario Delgado tiene que presentar una licencia el próximo martes, porque ya se ve presidiendo Morena y necesita entregar estos resultados, el resultado de la votación al menos en la Cámara de Diputados de la desaparición de estos fideicomisos.”

Audio
RADIO FÓRMULA (103.3 FM)

Entrevista / Porfirio Muñoz Ledo (Diputado-Morena)

CIUDAD DE MÉXICO (JOSÉ CÁRDENAS).- “Aquí hay una distinción, dinero contra principios. Yo no he regado ni un centavo, no tengo, y del otro lado hay… Si el IFE investigara como en las campañas para diputado o gobernador, ya los habrían sacado. A qué aspiro yo, a mantener serenidad, sensatez, conciliar intereses, y no predeterminar una sucesión presidencial. Yo no estoy al servicio de ningún candidato”.

Audio
RADIO FÓRMULA (104.1FM)

Comentario / Leonardo Curzio (Periodista)

CIUDAD DE MÉXICO (LEONARDO CURZIO).- “Asegura el presidente de la República que los apoyos de los fideicomisos seguirán. Ahora mismo sigue un debate verdaderamente apasionado en la Cámara de Diputados. Fíjese que hay una confusión, nos han dicho que hay sesenta y ocho mil millones que iban a destinarse, que era dinero para atender la emergencia sanitaria. Hoy el argumento es otro, no va a ser para eso, no vayan a creer que les quitamos ni un centavo ni a víctimas ni a cineasta ni a nada, lo único, dijo el presidente, es que no quiero que haya aviadores. Entonces uno dice ¿tanto cambio jurídico simplemente para auditar sesenta y ocho mil millones? O es que los fondos no alcanzan”.

Audio