CIUDAD DE MÉXICO (RENÉ CRUZ).- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación declaró en vías de cumplimiento por el Instituto Nacional Electoral la resolución del 20 de agosto, por la que ordenó llevar a cabo encuestas abiertas para elegir a la dirigencia Morena. Por ello, el órgano jurisdiccional ordenó a la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE registrar a Mario Delgado Carrillo como presidente de Morena y a Minerva Citlalli Hernández Mora, como secretaria general de ese instituto político, para todos los efectos a que haya lugar.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (MARU ROJAS).- “El altar de muertos en el Palacio Legislativo de San Lázaro es un homenaje a Miguel Acundo, diputado fallecido por Covid, pero destacan también las fotografías de los empleados que ha cobrado esta pandemia”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (MARU ROJAS).- “Reconoce la Secretaria de Economía que aún persiste una brecha entre los empleos perdidos y el crecimiento económico desde el inicio de la pandemia. Comparece por la Glosa del Segundo Informe de Gobierno. Ante varias comisiones de la Cámara de Diputados, aseguró que lo que se ha fortalecido es la exportación, sobre todo de la industria automotriz”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (MARU ROJAS).- “Con 242 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones dieron el pase a esta reforma a la Ley General de Salud. Es un solo artículo y se han reservado 33 diputados cuestiones en lo particular. Si revisamos la cifra, 242 votos, ni siquiera mitad más uno, pero como la ley dice que tiene que ser votada la mitad más uno de los que estén presentes, apenas alcanzaron el quórum que se reventó ayer por la noche, gracias a que toda la oposición, estando presentes, no tocó el tablero de su votación”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN).- “Es un punto de acuerdo que presenté a nombre del grupo parlamentario del PRI, sobre un tema que ha causado o digamos causa polémica, pero estamos convencidos en el PRI que no se trata de cualquier mando militar, es el Secretario de Defensa de nuestro país. Lo que decimos desde el PRI es que el Gobierno Federal no puede dejar a un funcionario de ese nivel al amparo de la justicia de otro país, y mucho menos sin extenderle el apoyo jurídico para llevar su caso ante la Corte Americana”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (YURIRIA SIERRA).- En medio de las protestas de fraude aprueban las reformas a la Ley General de Salud en la Cámara de Diputados. Con esto el gobierno de México podrá disponer de los treinta y tres mil millones de pesos del Fondo de Salud para el Bienestar, destinado a enfermedades catastróficas. La aprobación se dio a pesar de que la presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri, ordenó el cierre del tablero electrónico que evidenciaba la falta de quórum. La secretaria de la Mesa Directiva, la legisladora Guadalupe Díaz, dio tiempo a que llegaran más legisladores de su partido para votar.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (YURIRIA SIERRA).- En la Cámara de Diputados comparece Graciela Márquez. La secretaria de Economía reconoció que la pandemia generó una crisis económica en el país, pero recalcó que fue una situación que se dio a nivel mundial. Legisladores le reclamaron que siete de cada diez mexicanos no tuvieron ni para la canasta básica en los últimos meses.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CARLOS LORET DE MOLA).-. Diputados del PRI, PAN, PRD Y MC protestaron porque de manera tramposa se dio tiempo a que llegaran legisladores de Morena para que alcanzarán cuórum y pudieran votar en la reforma que permite a la tesorería de la federación, extraer del Fonsabi 33 mil millones de pesos.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (CARLOS LORET DE MOLA).-. Diputados aprueban en lo general reformas a la Ley General de Salud que permite al Gobierno Federal disponer de treinta y tres mil millones de pesos del Fondo de Salud para el Bienestar, fideicomiso que cuenta con poco más de cien mil millones de pesos. La oposición calificó la aprobación como un saqueo al utilizar recursos de un fondo para gastos de tratamientos médicos de alto costo como cáncer infantil y ahora se tenga un destino impreciso de estos millonarios recursos.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (JOSUÉ BECERRA Y VERÓNICA SÁNCHEZ).- Con 242 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general reformas a la Ley General de Salud que permitirá disponer de 33 mil mdp del Fondo de Salud para el Bienestar, esto con la intención de reasignar estos recursos, dice el dictamen, a la compra de vacunas contra el Covid-19.
Video