De acuerdo con medios locales y también con información difundida en redes por integrantes de la comunidad mormona Lebarón, tres familias de este grupo que viajaban en caravana desde el municipio de Galeana, Chihuahua, hacia la comunidad Bavispe, Sonora, fueron atacadas por integrantes de la delincuencia organizada en el Rancho La Mora, un lugar ubicado en las cercanías de Sonora. Ciudad de México, 4 de noviembre (SinEmbargo).- Tres mujeres y seis niños muertos y calcinados, así como otras dos familias (dos mujeres y diez menores de edad) desaparecidas es el saldo que ha dejado una jornada violenta y balaceras en la zona noroeste de Chihuahua, cerca de los límites con Sonora, reportaron integrantes de la comunidad mormona Lebarón.
Ir a la notaEl diputado laborista Lindsay Hoyle fue elegido este lunes como nuevo presidente de la Cámara de los Comunes del Reino Unido, en sustitución de John Bercow. Hoyle, de 62 años y hasta ahora vicepresidente de la cámara, recibió el respaldo de más de la mitad de los parlamentarios después de cuatro rondas de votaciones, en las que se eliminaron a otros seis candidatos.
Ir a la notaEl gobierno del presidente Donald Trump notificó formalmente a Naciones Unidas que retirará a Estados Unidos del Acuerdo de París, el primer paso formal en un proceso de un año para salir del pacto global para combatir el cambio climático, confirmó el lunes el secretario de Estado, Mike Pompeo. Estados Unidos, el país que más gases de efecto invernadero ha emitido, se convertiría en el único que sale del compromiso de reducción de la contaminación, algo con lo que Trump se había comprometido para impulsar las industrias locales de petróleo, gas y carbón.
Ir a la notaEl presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se ha propuesto una política exterior que, al menos de cara a la galería, contente a todo el mundo. Bajo la máxima de que no quiere injerir en asuntos de otros países, aprovecha para decirle a cada quien lo que quiere escuchar, sea Donald Trump, Nicolás Maduro, los gobernantes centroamericanos o, el último caso, Alberto Fernández, presidente electo de Argentina. Pero salvo en el caso de Estados Unidos, a quien en la práctica también ha satisfizo aumentando los controles migratorios, con el resto de América Latina, los movimientos son minúsculos. De ahí que las expectativas de Fernández de construir un gran eje progresista en la región, se hayan enfriado tras su primera visita al exterior después de su triunfo electoral.
Ir a la notaLos investigadores de la Cámara de Representantes comenzaron a hacer públicos los testimonios de testigos. La primer transcripción es de la declaración de la embajadora en Ucrania, Marie Yovanovitch, quien dijo que creía que era víctima de una campaña de desprestigio conservadora. La diplomática proporcionó más detalles sobre la campaña que Rudy Giuliani, abogado personal del presidente Trump, y sus asociados estaban orquestando para destituirla como embajadora.
Ir a la notaEl helicóptero en el que viajaba el presidente de Bolivia, Evo Morales, ha tenido que realizar este lunes un aterrizaje de emergencia en la ciudad de Colquiri tras sufrir un "fallo mecánico" que no ha dejado heridos, según ha informado la Fuerza Aérea. El incidente se ha producido en torno a las 13.00 (hora local) cuando el helicóptero EC-145 de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) en el que Morales se disponía a desplazarse desde Colquiri, en La Paz, a Oruro ha sufrido "una falla mecánica del motor de cola durante el despegue, motivo por el cual se ha realizado un aterrizaje de emergencia".
Ir a la notaEl presidente chileno, Sebastián Piñera, afirmó que no dimitirá pese a las masivas protestas antigubernamentales marcadas por la violencia que sacuden a su país, aunque reconoció "parte" de responsabilidad en la crisis, en una entrevista difundida el martes por la BBC. Las manifestaciones, que comenzaron contra el aumento de las tarifas del metro para abarcar después un amplio abanico de reivindicaciones sociales, se encuentran ya en su tercera semana y no parecen querer remitir.
Ir a la notaLa Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), la Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT) y las organizaciones que integran la Mesa Unidad Social, han vuelto a salir a las calles de Santiago de Chile para protestar contra el Gobierno del presidente, Sebastián Piñera, en un 'Súper Lunes' de marchas que ha finalizado con disturbios e incidentes violentos en algunas zonas. "Hoy el Gobierno le pone el acelerador a una batería de proyectos, todos contrarios a derechos y profundizando las políticas neoliberales. Por eso decimos con mucha fuerza y claridad que en nuestras reivindicaciones como pueblo hoy día, no hemos ganado nada. Por eso, es fundamental que sigamos en la lucha, que sigamos movilizados", ha manifestado la directiva de la CUT.
Ir a la notaLa política española lleva meses bloqueada. Todo parece indicar que seguirá así a pesar de las elecciones del próximo 10 de noviembre, convocadas por la falta de acuerdos de Gobierno entre los partidos. Dos horas y media de debate en la televisión pública escenificaron la obstrucción de la arena política del país: el presidente en funciones, Pedro Sánchez, y candidato por el partido de centro-izquierda PSOE (Partido Socialista Obrero Español) evitó a toda costa cualquier acercamiento con los izquierdistas de Unidas Podemos (UP), uno de sus potenciales aliados naturales.
Ir a la notaEl líder opositor boliviano Luis Fernando Camacho se encontraba el martes sin poder salir del aeropuerto de La Paz mientras seguidores del presidente Evo Morales le impedían llegar a la casa de gobierno para llevarle al mandatario una carta para que firme su renuncia bajo la acusación de fraude electoral. El presidente del poderoso Comité Cívico de Santa Cruz convocó el lunes en la noche un mitin con miles de manifestantes opositores en las calles, llamó a radicalizar las protestas desde el martes para forzar la dimisión del mandatario y dijo que tiene lista la carta de renuncia de Morales.
Ir a la nota