El gobierno británico no prorrogará la fecha límite del 30 de junio para que los ciudadanos de la Unión Europea soliciten la residencia permanente en el Reino Unido o corran el riesgo de perder el derecho de vivir y trabajar en el país.
Ir a la notaEl primer ministro italiano, Mario Draghi, afirmó que "la situación económica europea e italiana vive una fuerte mejora" pero llamó a considerar algunos riesgos como el surgimiento de nuevas variantes del coronavirus o la inflación. "Según las previsiones de la Comisión Europea, en 2021 y 2022 Italia crecerá un 4,2 % y un 4,4 % respectivamente y muchos índices dicen que la recuperación será aún más sostenida", afirmó en la Cámara de Diputados antes de asistir al Consejo Europeo de este jueves.
Ir a la notaEl presidente húngaro, János Áder, firmó este miércoles la polémica ley que prohíbe en el país centroeuropeo hablar a menores sobre la homosexualidad en los colegios y medios de comunicación, lo que ha generado tensiones entre Hungría y la Unión Europea (UE).
Ir a la notaEl Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de Perú comenzó este miércoles a rechazar de manera definitiva por falta de pruebas las denuncias de supuesto fraude electoral realizadas por Keiko Fujimori para anular miles de votos y evitar su tercera derrota consecutiva en unas elecciones presidenciales.
Ir a la notaLa Comisión de Constitución y Justicia (CCJ) de la Cámara de Diputados de Brasil aprobó este miércoles el texto base del Proyecto de Ley (PL) 490 que modifica la demarcación de tierras indígenas, el primer paso para que la medida sea votada en pleno.
Ir a la notaArgentina superó los 90.000 fallecimientos a causa del nuevo coronavirus luego de reportar un récord de decesos en un día, en momentos en que el gobierno se mostraba más optimista por el descenso de los contagios y mientras surgen interrogantes sobre el relajamiento de varias medidas de aislamiento y si se cumplirá a tiempo el plan de vacunación.
Ir a la notaLa presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Antonia Urrejola, denunció el miércoles que la "prolongación del estado de excepción de facto en Nicaragua" busca inhibir la disidencia en un año en el que el presidente Daniel Ortega pondrá su poder en juego en elecciones presidenciales.
Ir a la notaRomeo Ruiz Armento, embajador de México en Guatemala, confirmó en una entrevista a La Red, la llegada al país de la donación de 150 mil vacunas AstraZeneca. La llegada de este lote de vacunas, programada para este jueves a las 11 horas, es una muestra de solidaridad del Gobierno de México con el pueblo de Guatemala.
Ir a la notaEste miércoles, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó una resolución que exige el fin del bloqueo comercial, económico y financiero que mantiene EE.UU. contra Cuba desde hace casi 60 años.
Ir a la notaLas vacunas contra el COVID-19 desarrolladas por AstraZeneca y por la alianza Pfizer-BioNTech siguen siendo ampliamente eficaces contra las variantes Delta y Kappa, identificadas por primera vez en India, según una investigación realizada por la Universidad de Oxford.
Ir a la nota