Italia, uno de los países más afectados por el coronavirus, permite, a partir de este martes, la apertura al público de librerías, papelerías y tiendas infantiles. Con esta medida, Giuseppe Conte pretende poner en marcha una cautelosa y escalonada vuelta a la normalidad, tras semanas de confinamiento.
Ir a la notaEl presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que el confinamiento total en el país regirá hasta el 11 de mayo. A partir de esa fecha, comenzarán a relajarse gradualmente los bloqueos. Destacó los resultados de las medidas restrictivas adoptadas hasta el momento, pero reconoció que la nación no estaba lista "lo suficiente" para hacer frente a la emergencia.
Ir a la notaEl ministro de Sanidad de España, Salvador Illa, ha confirmado este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que "estamos doblando la curva", de acuerdo con los últimos datos oficiales que maneja su departamento.
Ir a la notaArgentina abrió este lunes un nuevo tramo de la cuarentena social obligatoria para frenar los contagios por el coronavirus, que durará hasta al menos el 26 de abril y en el que, además de aceptar excepciones como la reapertura de los bancos, se promoverá el uso de la mascarilla en lugares públicos cerrados.
Ir a la notaLa Junta Central Electoral de la República Dominicana anunció este lunes el aplazamiento de las elecciones presidenciales y legislativas del 17 de mayo, que serán reprogramadas al 5 de julio debido al coronavirus.
Ir a la notaEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intentó zanjar este lunes cualquier polémica sobre una "reapertura" del país al indicar que esta será una decisión suya y no de los gobernadores, mientras EE.UU. sigue encabezando las estadísticas mundiales de contagiados por el coronavirus SARS-CoV-2 y fallecidos por la enfermedad que éste produce: COVID-19.
Ir a la notaLa India alargó este martes por 19 días más, hasta el 3 de mayo, el confinamiento de 1.300 millones de personas para luchar contra el coronavirus, unas restricciones "estrictas y severas" a pesar del fuerte impacto económico.
Ir a la notaLa pandemia del coronavirus provocará un crecimiento económico negativo en América Latina y el Caribe del 4,6 % este año, con las caídas más pronunciadas en Ecuador y México que verán contraer sus economías en un 6 %, según las previsiones del Banco Mundial (BM).
Ir a la notaArabia Saudita y Rusia llegaron a un acuerdo con otras naciones importantes productoras de petróleo, incluido México, para recortar la producción mientras intentan estabilizar un mercado que ha sido alterado por el coronavirus.
Ir a la notaEl Parlamento canadiense adoptó este sábado un programa de subsidio salarial por 73.000 millones de dólares, el más importante en el país desde la Segunda Guerra Mundial, para ayudar a las empresas y a sus empleados en medio de la pandemia de coronavirus.
Ir a la nota