España
EFE

Militares vigilarán las fronteras neozelandesas tras un error en el control de la COVID-19

La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, encargó este miércoles a los militares la vigilancia de fronteras y de los centros de cuarentena abiertos en su país por la pandemia de la COVID-19, después de detectarse la víspera dos nuevos infectados a raíz de errores en el control a dos personas procedentes del extranjero e infectadas con el coronavirus.

Ir a la nota
Francia
AFP

Pekín vuelve a confinarse y la actividad se paraliza

Un brusco rebrote del covid-19 en Pekín ha frenado en seco el retorno a la actividad económica en la capital china y ha afectado duramente a bares, restaurantes y actividades deportivas. Tras descubrirse la semana pasada un foco de infección en un mercado mayorista, la municipalidad confinó varias zonas residenciales, instó a las empresas a autorizar el teletrabajo y pidió a los habitantes que no abandonen la ciudad.

Ir a la nota
Francia
AFP

Pekín vuelve a confinarse y la actividad se paraliza

Un brusco rebrote del covid-19 en Pekín ha frenado en seco el retorno a la actividad económica en la capital china y ha afectado duramente a bares, restaurantes y actividades deportivas. Tras descubrirse la semana pasada un foco de infección en un mercado mayorista, la municipalidad confinó varias zonas residenciales, instó a las empresas a autorizar el teletrabajo y pidió a los habitantes que no abandonen la ciudad.

Ir a la nota
Estados Unidos
AP

Vuelos cancelados en Beijing ante preocupación por rebrote

Más del 60% de los vuelos comerciales con destino y origen en Beijing fueron cancelados después de que la capital china subiera el miércoles su nivel de alerta por un nuevo brote de coronavirus, mientras otros países afrontaban cifras crecientes de infecciones y muertes.

Ir a la nota
Reino Unido
Reuters

Zonas de EEUU reportan aumento récord de nuevos casos de coronavirus y hospitalizaciones

Varios estados de Estados Unidos reportaron cifras récord de nuevos casos de coronavirus y hospitalizaciones, incluidos Florida y Texas, en momentos en que la mayoría sigue adelante con la reapertura y el presidente Donald Trump planea un mitin al interior de un recinto en Tulsa, Oklahoma.

Ir a la nota
Estados Unidos
Forbes

Wall Street inicia la semana con desplome por renovado temor a coronavirus

Las acciones estadounidenses abrieron con un fuerte desplome el lunes, ante la resurgencia de nuevos casos de coronavirus en China y parte de Estados Unidos, que afectaron a las esperanzas de una rápida recuperación económica que llevaron al Nasdaq a récords máximos la semana pasada.

Ir a la nota
Argentina
Infobae

El presidente Alberto Fernández extendería la cuarentena hasta el 12 de julio

Aprobado por el grupo de epidemiólogos, el Presidente ya tendría decidido que el aislamiento, que debería finalizar el 28 de junio, continúe dos semanas más. Mañana se reunirán los ministros de Salud.

Ir a la nota
Argentina
Infobae

Tras la polémica por las cifras oficiales del coronavirus, Chile anunció que incluirá en los registros a los muertos sospechosos de COVID-19

Luego de la polémica por las cifras de muertos por coronavirus, el ministro de Salud Enrique París, anunció este domingo que los reportes sobre la pandemia en Chile sumarán los casos de fallecidos sospechosos de coronavirus, una cifra que puede duplicar el balance actual, superior a los 3.300 muertos desde marzo.

Ir a la nota
Alemania
DW

Nuevas protestas a favor y en contra de Jair Bolsonaro

Simpatizantes y detractores del presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, protestaron este domingo por tercer fin de semana consecutivo, y en distintas ciudades del país, en medio de una pandemia del coronavirus totalmente descontrolada y de una creciente tensión entre los tres poderes del Estado.

Ir a la nota
Francia
AFP

Europa abre sus fronteras mientras crece el temor a un rebrote en China

Europa está reabriendo sus fronteras internas este lunes, tras meses de aislamiento para frenar propagación del nuevo coronavirus, un paso adelante que coincide con el miedo a una segunda ola en China y con la situación crítica en América Latina, aún en el ojo del huracán.

Ir a la nota