Estados Unidos
AP

1.5 millones más de trabajadores despedidos buscan beneficios de desempleo

Alrededor de 1.5 millones de trabajadores despedidos solicitaron beneficios de desempleo en Estados Unidos la semana pasada, un número históricamente alto, incluso cuando la economía se reabre cada vez más y los empleadores traen a algunas personas de vuelta al trabajo.

Ir a la nota
Argentina
Infobae

Presidente de Honduras hospitalizado con neumonía tras dar positivo a COVID-19

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, fue hospitalizado el miércoles por una neumonía tras dar positivo a coronavirus, pero su estado de salud es bueno, dijo el portavoz del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sinager) del país centroamericano.

Ir a la nota
España
EFE

Florida, Texas y Arizona mantienen su plan de apertura pese a sus récords de contagios

Tres de los estados más poblados de EE.UU., Florida, Texas y Arizona, registraron esta semana récords en el número de contagios diarios de coronavirus, pero sus líderes no contemplan cambios por ahora en sus planes de reapertura, que se ajustan al guión acelerado respaldado por la Casa Blanca.

Ir a la nota
España
La Vanguardia

Parlamento chileno aprueba penas de cárcel para quienes evadan la cuarentena

El Parlamento de Chile aprobó este miércoles un proyecto de ley para sancionar con penas de cárcel a los ciudadanos que no cumplan las cuarentenas domiciliarias, situación en la que se encuentra más de la mitad de la población del país como medida para evitar la expansión del coronavirus.

Ir a la nota
España
Europa Press

Argentina marca récord diario de muertes y Fernández culpa del rebrote al relajamiento de las medidas

Argentina ha confirmado este miércoles 35 muertes por la COVID-19 en 24 horas, lo que supone la cifra diaria más alta de fallecidos desde que comenzó la pandemia, que ya es de 913, en pleno repunte de nuevos casos que el presidente, Alberto Fernández, no ha dudado en achacar a la flexibilización de las medidas de confinamiento.

Ir a la nota
Alemania
DW

UE financiará estudios de vacunas a cambio de acceso preferencial

La presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen, abogó este miércoles (17.06.2020) por que varios países en el mundo realicen reservas conjuntas de vacunas contra el COVID-19, de cara a acelerar su desarrollo. La misma CE decidió financiar parte de los estudios que se realicen en Europa a cambio de obtener un acceso preferente a las dosis que se fabriquen de la fórmula exitosa.

Ir a la nota
España
Europa Press

Perú supera a Italia en casos de coronavirus y sobrepasa los 240.000 positivos

Las autoridades sanitarias de Perú han comunicado que se han sobrepasado los 240.000 casos de coronavirus, por lo que el país andino ha superado en número de positivos a Italia, que contabiliza 237.828. En concreto, el Ministerio de Salud de Perú, el segundo país más afectado de América Latina por la pandemia y el séptimo a nivel global, ha informado de que se han registrado 3.752 positivos en las últimas 24 horas, por lo que el cómputo global ha ascendido hasta los 240.908.

Ir a la nota
Alemania
DW

Otro brote en Alemania obliga a poner edificio con 700 personas en cuarentena

Los cerca de 700 habitantes de un bloque de viviendas de Gotinga (centro de Alemania) quedaron desde este jueves en cuarentena, tras ser verificados unos 100 contagios con la COVID-19 en ese edificio, indicaron las autoridades de Baja Sajonia.

Ir a la nota
España
EFE

Merkel quiere una Europa más robusta, sostenible y responsable a nivel global

Alemania asumirá el próximo 1 de julio la presidencia de turno de la Unión Europea (UE) con la prioridad de superar conjuntamente las consecuencias de la crisis del coronavirus y lograr una Europa más robusta y sostenible que asuma una mayor responsabilidad a nivel global.

Ir a la nota
España
El Diario

El Congreso aprueba sin cambios la derogación del despido por bajas médicas y pone rumbo al Senado

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este miércoles el proyecto de ley de la derogación del despido por bajas médicas, también conocido como despido por absentismo, y lo ha hecho sin introducir ningún cambio en el decreto que está en vigor desde hace tres meses.

Ir a la nota