El Gobierno y las clínicas privadas de Perú llegaron a un acuerdo sobre el costo de atención a pacientes COVID-19 tras la advertencia del presidente Martín Vizcarra de intervenir en 48 horas esos centros si no progresaban las negociaciones.
Ir a la notaEl presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo el jueves que podría haber contraído el nuevo coronavirus previamente y que se realizaría otra prueba de detección de la enfermedad, después de haber arrojado negativo varias veces.
Ir a la notaAl menos tres personas han muerto por un apuñalamiento múltiple ocurrido en un hotel del centro de Glasgow, según fuentes citadas por la radiotelevisión pública BBC que también darían por muerto al supuesto agresor, que habría sido abatido por las fuerzas de seguridad.
Ir a la notaReino Unido está trabajando en un plan para relajar la cuarentena a los viajeros internacionales con algunos países en los que hay un menor riesgo de contraer el nuevo coronavirus, dijo el viernes el secretario de Medio Ambiente, George Eustice.
Ir a la notaChina reportó el viernes otro descenso en el número de casos nuevos de COVID-19, con 13 infecciones. De los nuevos contagios, 11 de ellos fueron en Beijing, donde se llevaron a cabo pruebas de diagnóstico a gran escala luego de un brote que parece estar controlado. Los otros dos casos fueron de ciudadanos chinos que llegaron del extranjero, según el Consejo Nacional de Salud.
Ir a la notaRusia comenzó una votación que durará siete días y en la que los ciudadanos deberán emitir su opinión sobre distintos aspectos de la Constitución rusa que podrían ser modificados, entre estos uno que abriría la puerta a Vladímir Putin a ser reelegido para dos mandatos más.
Ir a la notaLa Torre Eiffel reabrió el jueves después de estar 104 días inaccesible debido a la emergencia por el coronavirus, su cierre más extenso en tiempos de paz.
Ir a la notaEl Congreso de los Diputados ha convalidado este jueves el Real Decreto-Ley de 'nueva normalidad' impulsado por el Gobierno el pasado 9 de junio, que rige las normas básicas tras el estado de alarma hasta el final de la crisis sanitaria del COVID-19.
Ir a la notaLa Comisión Europea dio luz verde este jueves al proyecto de Alemania de recapitalizar a Lufthansa, primer grupo de transporte aéreo del continente, con unos 6.000 millones de euros (6.747 millones de dólares), para evitar la suspensión de pagos y permitirle hacer frente a la grave crisis generada por el coronavirus.
Ir a la notaEl remdesivir, un medicamento antiviral que impide que el virus se replique en el organismo, acaba de convertirse, por recomendación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) en el primer fármaco indicado en Europa para tratar a pacientes con covid-19 en estado grave.
Ir a la nota