Alemania
DW

Afganistán comienza a liberar últimos 400 prisioneros talibanes

Las autoridades afganas anunciaron este viernes que han empezado a liberar a los últimos 400 prisioneros talibanes, una medida que debería facilitar la apertura de las negociaciones de paz.

Ir a la nota
España
EFE

Víctimas explosión de Beirut piden investigación internacional y no libanesa

Representantes de las víctimas de la explosión de Beirut pidieron este viernes una investigación internacional y no libanesa sobre lo sucedido el 4 de agosto en el puerto de la capital y que los responsables de la tragedia rindan cuentas, afirmando que se trata de un "crimen contra la humanidad".

Ir a la nota
Reino Unido
Reuters

Filipinas prohíbe importación de pollo desde Brasil por temores sobre coronavirus

Filipinas impuso el viernes una prohibición temporal a las importaciones de carne de aves de corral de Brasil, después de que dos ciudades de China encontraron rastros del coronavirus en cargamentos de alimentos congelados importados, incluidas alitas de pollo del país sudamericano.

Ir a la nota
Estados Unidos
Forbes

La vacuna contra Covid-19 estaría disponible en México hasta el primer trimestre de 2021: AMLO

La vacuna contra Covid-19 estaría disponible hasta el primer trimestre del 2021, según informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ir a la nota
Estados Unidos
The Washington Post

Mientras la pandemia interrumpe las cadenas de suministro, México intenta atraer a empresas estadounidenses

A medida que aumentan las tensiones entre Estados Unidos y China, y mientras la pandemia de coronavirus está obligando a algunas empresas estadounidenses a reconsiderar sus cadenas de suministro, México tiene un mensaje para los directores ejecutivos del mundo: Vengan aquí.

Ir a la nota
España
EFE

Argentina y México producirán la vacuna de AstraZeneca y Oxford para América Latina

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció este miércoles que su país, junto con México, producirá para Latinoamérica la vacuna contra el coronavirus desarrollada por el laboratorio AstraZeneca en colaboración con la universidad británica de Oxford. "Esperamos cuanto antes poder empezar el proceso productivo", dijo Fernández en rueda de prensa, quien minutos después se comunicó con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Ir a la nota
España
Europa Press

Dos de cada cinco escuelas de todo el mundo carecen de medios para lavarse las manos

El 43 por ciento de las escuelas de todo el mundo no tienen medios para que los alumnos puedan lavarse las manos con agua y jabón, una de las premisas claves para contener la expansión del nuevo coronavirus ante el arranque del nuevo curso académico, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF).

Ir a la nota
España
Europa Press

Trump insiste en la vuelta a las aulas y anuncia una dotación de 125 millones de mascarillas para los colegios

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha insistido de nuevo en reabrir los centros escolares, pese a que el país supera los cinco millones de casos acumulados y cuenta más de 166.000 fallecidos, y ha anunciado el envío de 125 millones de mascarillas reutilizables a varios distritos escolares de todo el país.

Ir a la nota
Estados Unidos
Univisión

Los pedidos de ayuda por desempleo en EEUU bajan a menos de 1 millón por primera vez desde que comenzó la pandemia

La cantidad de personas que pidieron ayuda por desempleo en Estados Unidos bajó a menos de 1 millón por primera vez desde que arreció la pandemia del coronavirus, mostraron este jueves datos del Departamento del Trabajo.

Ir a la nota
Reino Unido
Reuters

Aerolíneas vuelven a recortar panorama de tráfico Europa por restricciones viajes, temores rebrote

Las aerolíneas redujeron aún más el jueves sus perspectivas de tráfico en Europa, debido a que las persistentes restricciones de viajes y las preocupaciones sobre una segunda ola de COVID-19 afectan las perspectivas de recuperación para el sector. Ahora se espera que el número de pasajeros en Europa se hunda un 60% en 2020, dijo la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) en un comunicado.

Ir a la nota