Marco Aurelio Alveño Hernández, un abogado que denunció el domingo hechos de corrupción que involucrarían a funcionarios del gobierno y del Ministerio Público guatemalteco, dejó el país junto a toda su familia el mismo día.
Ir a la notaEl Congreso unicameral de Perú eligió este lunes a una coalición de centroderecha encabezada por la abogada María del Carmen Alva para que lo dirija en el primer año del gobierno del presidente electo Pedro Castillo.
Ir a la notaChile inició este lunes, coincidiendo con el comienzo del semestre escolar, un proceso gradual de retorno presencial a las clases, pese a las reticencia de parte de la comunidad educativa que asegura que no se cumplen las condiciones necesarias frente a la pandemia.
Ir a la notaEl laboratorio alemán BioNTech, que desarrolló una vacuna pionera contra el covid-19 junto a Pfizer, dijo el lunes que quería aplicar la prometedora tecnología del ARN mensajero a la malaria y que pondrá en marcha ensayos de una vacuna el año que viene.
Ir a la notaChina culpó a Estados Unidos de lo que describió como un “estancamiento” en las relaciones bilaterales al comenzar el lunes conversaciones directas de alto nivel entre ambos países en la ciudad china de Tianjin.
Ir a la notaEl Reino Unido registró 24,950 nuevas infecciones el lunes, una caída de 15,000 en 39,950 casos hace una semana. El número de casos nuevos se redujo por sexto día consecutivo, la primera vez desde noviembre, durante el segundo bloqueo nacional de Inglaterra.
Ir a la notaLa decisión del presidente tunecino, Kais Said, de disolver el Parlamento y cesar al primer Ministro, Hichem Mechichi, es un claro "golpe de Estado" para los principales partidos políticos del país, que este lunes reclaman la continuidad de la Asamblea.
Ir a la notaEl presidente estadounidense, Joe Biden, confirmó este lunes que las tropas de combate de Estados Unidos dejarán Irak a final de año.
Ir a la notaAlicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), pidió este domingo a la región unirse por el acceso a las vacunas de covid-19 con una postura común frente a los países ricos.
Ir a la notaEl presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció este domingo 50.000 millones de pesos adicionales (unos 2.500 millones de dólares) para la Guardia Nacional, el cuerpo civil de formación militar que él creó hace dos años.
Ir a la nota