España
EFE

El 75 % de las vacunas usadas se concentran en sólo diez países, según la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó en la asamblea parlamentaria del Consejo de Europa, de que el 75 % de las vacunas ya puestas se concentran en sólo diez países y reclamó que la campaña de vacunación sea igualitaria.

Ir a la nota
España
EFE

Biden lanza plan ambicioso contra la crisis climática sin vetar el "fracking"

El presidente, Joe Biden, lanzó este miércoles un plan ambicioso contra la crisis climática, que entre otras medidas suspende las concesiones de petróleo y gas natural en terrenos federales, aunque advirtió que no va a prohibir el método de extracción conocido como fracturación hidráulica o "fracking".

Ir a la nota
Argentina
La Nación

Sputnik V: Rusia reconoce que habrá demoras, pero garantizó que la vacuna llegará a la Argentina

Las autoridades sanitarias rusas a cargo de la distribución de la vacuna Sputnik V asumieron a través de un comunicado su responsabilidad por la "demora" en la provisión de los antídotos ya acordados con el país. Al mismo tiempo, desde la Federación Rusa aseguraron que la Argentina, al ser uno de los primeros países en aprobar la vacuna, se "asegurarán" su provisión en el mediano plazo.

Ir a la nota
Estados Unidos
AP

EEUU emite alerta de posibles actos de terrorismo interior

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos emitió el miércoles un boletín de terrorismo interior que alerta sobre la posibilidad de actos violentos por parte de personas motivadas por sentimientos contra el gobierno después de la elección del presidente Joe Biden

Ir a la nota
Reino Unido
The Guardian

Gran Bretaña y la UE chocan por reclamos sobre la vacuna Covid producida en el Reino Unido

Gran Bretaña está en un curso de colisión con la Unión Europea por la escasez de vacunas después de que Bruselas se negó a aceptar que la gente en el Reino Unido obtenga primero las dosis de Oxford / AstraZeneca producidas en plantas locales.

Ir a la nota
España
EFE

El Gobierno francés admite que la eficacia del toque de queda es insuficiente

El Gobierno francés admitió este miércoles que el toque de queda en Francia desde las seis de la tarde hasta las seis de la mañana no ha logrado frenar con la eficacia esperada la circulación del coronavirus, por lo que estudia implantar mayores restricciones.

Ir a la nota
España
RTVE

Madrid suspenderá durante dos semanas el suministro de primeras dosis por falta de vacunas contra la COVID-19

La Comunidad de Madrid suspenderá "al menos durante esta semana y la siguiente" la vacunación de primeras dosis de vacuna contra la COVID-19 de Pfizer/BioNtech y de Moderna debido a la "carencia" y los "recortes" de vacunas que sufre la región, según ha señalado el miércoles el vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado.

Ir a la nota
España
Europa Press

Nuevas protestas en varias ciudades de Polonia por la entrada en vigor de la reforma de la ley del aborto

Los manifestantes en contra de la reforma del aborto en Polonia, que prácticamente prohíbe la interrupción voluntaria del embarazo, han vuelto a salir a las calles del país este miércoles por la publicación oficial de la nueva normativa, que se espera a lo largo de la jornada.

Ir a la nota
Estados Unidos
Washington Post

China lanza prueba de coronavirus con hisopo anal, diciendo que es más precisa que el método de garganta

Los medios de comunicación estatales chinos introdujeron el nuevo protocolo en los últimos días, lo que provocó una discusión generalizada y cierta indignación. Algunos médicos chinos dicen que la ciencia está ahí. Los pacientes en recuperación, dicen, han seguido dando positivo a través de muestras del tracto digestivo inferior días después de que los hisopos nasales y de garganta dieron negativo. Sin embargo, para muchos, parecía un paso demasiado lejos en las intrusiones del gobierno después de un año y contando como una pandemia que erosiona la dignidad.

Ir a la nota
Reino Unido
Reuters

El bloqueo inglés durará al menos hasta marzo, indica Johnson

El primer ministro Boris Johnson indicó el miércoles que el cierre de COVID-19 en Inglaterra duraría hasta el 8 de marzo, cuando las escuelas podrían comenzar a reabrir cuando el gobierno anunció nuevas medidas para restringir los viajes hacia y desde Gran Bretaña.

Ir a la nota