Tras una sesión maratoniana el Senado aprobó la madrugada del viernes un proyecto de ley presupuestaria que allana el camino para la aprobación del paquete de ayuda del presidente Joe Biden por 1.9 billones de dólares. La vicepresidenta Kamala Harris emitió el voto de desempate en la medida que será clave para la promulgación de la primera gran iniciativa legislativa de Biden.
Ir a la notaEl expresidente Donald Trump no testificará en su próximo juicio político en el Senado, según aseguraron sus abogados este jueves. Los abogados Bruce Castor y David Schoen calificaron como un "truco de relaciones públicas" la solicitud de los demócratas de que Trump brinde su testimonio bajo juramento.
Ir a la notaEl presidente, Joe Biden, anunció este jueves que planea aumentar notablemente el número anual de refugiados admitidos en Estados Unidos, revirtiendo así el recorte realizado por el expresidente Donald Trump. Trump redujo drásticamente el límite de admisión de refugiados a 15,000 antes de dejar el cargo. El plan de Biden elevaría ese número a 125,000, un número incluso superior a la cifra que estableció el anterior presidente demócrata, Barack Obama, antes de dejar la Casa Blanca.
Ir a la notaLa campaña de vacunación contra el coronavirus a nivel mundial ha alcanzado un hito al superar el recuento de casos confirmados de COVID-19 desde el inicio de la pandemia, según una serie de análisis basados en las estimaciones de los distintos países.
Ir a la notaLos partidos con menor representación parlamentaria en Italia apoyaron este jueves un Gobierno liderado por el expresidente del Banco Central Europeo (BCE) Mario Draghi, un paso que continuará mañana y el sábado con las consultas para saber si cuenta con una mayoría suficiente para dirigir el país.
Ir a la notaEl primer ministro francés, Jean Castex, dijo que la situación del coronavirus en Francia seguía siendo frágil, pero que por el momento no había necesidad de un nuevo bloqueo nacional.
Ir a la notaCientíficos de Reino Unido buscan comprobar la efectividad de administrar una dosis de dos fármacos diferentes, con el objetivo de flexibilizar la campaña de inmunización.
Ir a la notaEl Ministerio ruso de Exteriores ha intercambiado este miércoles notas con la Embajada de EE.UU. sobre la finalización de los trámites necesarios para prorrogar el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas, también conocido como Nuevo START o START III, por un plazo de cinco años.
Ir a la notaLa vacuna de AstraZeneca ofrece más que una inmunización al coronavirus: al parecer inhibe la posibilidad de contagio y protege por tres meses en base a una sola dosis, informaron expertos el miércoles en un alentador avance en la lucha contra la enfermedad.
Ir a la notaChile dio este miércoles el pistoletazo de salida al proceso de vacunación masiva contra la covid-19 tras la llegada de casi cuatro millones de dosis del laboratorio chino Sinovac y con miras a inocular a la población de riesgo -casi cinco millones de personas- entre febrero y marzo y al resto en el primer semestre.
Ir a la nota