• “No es correcta” la intervención en llamadas telefónicas, audios, videos e imágenes; debe corregirse con contrapesos judiciales • Lamenta que en el registro de personas detenidas no se incorporen los migrantes
Nota N°. 2208
Se
revisarán observaciones de Guardia Nacional en próximo periodo ordinario de
sesiones: Romero Hicks
·
“No
es correcta” la intervención en llamadas telefónicas, audios, videos e
imágenes; debe corregirse con contrapesos judiciales
·
Lamenta
que en el registro de personas detenidas no se incorporen los migrantes
Palacio Legislativo, 23-05-2019 (Notilegis). -
El coordinador de los diputados del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, aseguró que
será en el segundo periodo ordinario de sesiones - que inicia el 1 de
septiembre – cuando se revisarán algunas observaciones sobre la Guardia
Nacional; lo importante en este momento es dotarla de las cuatro leyes
reglamentarias que se discutirán este jueves en el Pleno.
“En toda democracia, no hay punto final; hay
punto y seguido. Y tenemos que trabajar. Lo importante es dotar en este momento
a la Ley Orgánica de la Guardia Nacional, avanzar en las otras leyes
secundarias, cuyo mérito es muy visible”, aseveró en declaraciones a la prensa.
Precisó que todavía hay observaciones con
relación al uso de la fuerza pública y planteamientos de algunos organismos
defensores de derechos humanos, que “seguramente a partir de septiembre
seguiremos revisando”.
Reconoció que la intervención de este cuerpo de
seguridad en llamadas telefónicas, audios, videos e imágenes en la persecución
de algunos delitos, “es un tema que lamentablemente no se corrigió en esta
iniciativa”; pero espera que sea corregido con contrapesos judiciales.
Lamentó que en el registro de personas
detenidas no se incorporen los migrantes, “se está mandatando en un
transitorio, que se revise la Ley de Migración, esperemos que ahí se pueda
corregir”.
Recordó que desde el inicio de la discusión de
la Guardia Nacional, el PAN planteó fortalecer las policías estatales y
municipales, “si no se fortalecen las capacidades locales, esto no va a tener
un efecto integral”.
Romero Hicks destacó que tampoco se tomó en
cuenta el impacto presupuestal y dijo que implicará “una gran inversión”, un
reto para el Paquete Económico de 2020.
El legislador panista aseguró que la Guardia
Nacional civil no es la solución al problema de la inseguridad; se necesita de
una estrategia nacional de seguridad acompañada por lo local; un rediseño de
instituciones; y otorgar nuevos instrumentos normativos adicionales, dijo.
Principalmente contar con una activa
participación ciudadana y generar un ambiente de confianza para que haya
denuncia, agregó.
“La Guardia Nacional es un ingrediente
necesario, pero también hay que hablar con la verdad, se van a requerir otras
variables.
RZJ