Legisladores de todos los partidos destacan el avance
Nota N°. 2207
Señalan
diputadas que aprobación de reforma constitucional sobre paridad de género
transforma política y vida de mujeres
·
Legisladores
de todos los partidos destacan el avance
Palacio Legislativo, 23-05-2019 (Notilegis).-
La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Wendy Briceño Zuloaga
(Morena), afirmó que con la aprobación de la reforma constitucional en materia
de paridad de género “se apuesta a la trasformación de la política mexicana, y
que esto represente beneficios en la vida cotidiana de niñas, adolescentes y
mujeres del país”.
Lo anterior, luego de que las Comisiones Unidas
de Puntos Constitucionales e Igualdad de Género aprobaran, por unanimidad, la
minuta del Senado de la República sobre paridad de género y derechos políticos
de las mujeres, la cual se discute en el pleno cameral.
En conferencia de prensa junto al presidente de
la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Mario Delgado Carrillo (Morena),
coordinadores parlamentarios y legisladoras de todas las bancadas y activistas,
la diputada indicó que, de aprobarse dichas modificaciones constitucionales “no
sólo se beneficiaría a las mujeres, porque si avanzan ellas lo hace toda la
sociedad”.
Indicó que esta reforma es parte “de una agenda
más amplia, porque tenemos que ir concretándola en favor de los derechos de las
mujeres; es el compromiso que tenemos todas y todos los representantes
populares en esta Cámara de Diputados”.
Por su parte, Delgado Carrillo destacó que la
aprobación “no es un logro de algún partido u organización, es el logro de la
lucha histórica de esta generación de mujeres”.
“Estamos conscientes que no se acaba aquí la
agenda sobre los derechos de las mujeres, falta mucho por lograr, es todavía
muy largo el camino por recorrer para pagar esta enorme deuda que tiene el país
en materia de derechos políticos de las mujeres y paridad”.
Invitó a las legisladoras impulsar más
iniciativas para que esta legislatura de la paridad “no sea conocida nada más
por su integración, sino sea reconocida como una de calidad por los enormes
avances que se logran en materia legislativa en favor de las mujeres”.
Olga Elizondo Guerra, coordinadora de los
diputados del PES, agregó que “hombres y mujeres han sido partícipes para darle
legalidad y sustentabilidad a esta paridad de género”, con dicha reforma.
“Se tiene que ir construyendo un mundo y un
camino para que a las mujeres se nos reconozca, para que seamos hoy la voz de
las mujeres de ayer, seamos la trasformación, demos garantía, certeza jurídica,
validez, integridad y conducción a nuestras niñas y niños del futuro”, abundó
La coordinadora del PRD, Verónica Juárez Piña,
indicó que “se está dando un paso más en esta larga lucha por los derechos de
las mujeres, aunque el camino que sigue no será sencillo, pero es un día
histórico que sienta las bases para que en principio las mujeres podamos estar
en distintos espacios de representación”.
“Vamos a los tres poderes, vamos a estar en los
tres niveles, en los órganos autónomos, y ahí se escuchará la voz del 50 por
ciento que no había sido escuchado por años”, aseveró la diputada perredista.
La diputada Verónica Sobrado Rodríguez (PAN)
reconoció el trabajo que se ha hecho en materia de paridad “para abrir más
brechas”, por ello está es “una oportunidad histórica”
La diputada Clementina Marta Dekker Gómez (PT),
secretaria de la Comisión de Igualdad de Género, destacó que el dictamen es un
instrumento trascendental, del cual “haremos uso para reclamar los derechos de
muchas mujeres que hoy en día no pueden ejercer sus derechos políticos… ya no
queremos más simulación”.
Fabiola Raquel Guadalupe Loya Hernández (MC),
integrante de la comisión, consideró que el dictamen en materia de paridad es
“histórico” no nada más en México sino en el mundo; sin embargo, agregó que
queda por atender el tema de violencia política contra las mujeres.
Rosario Guerra Díaz, integrante de la
organización de Red de Mujeres en Plural, confió en que con la paridad de
género las mujeres podrán incidir desde las presidencias municipales y romper
moldes patriarcales en comunidades apartadas e indígenas. Dijo que acompañarán
al Congreso de la Unión en el análisis de las reformas secundarias en la
materia.
María Elena Orantes López, integrante del
Colectivo 50+1, comentó que desde la sociedad civil impulsarán las leyes
secundarias en la materia para poner punto final a la violencia política, ya
que “es una deuda histórica con las mujeres en México”.
En la conferencia de prensa también estuvieron
presentes el coordinador del PAN, Juan Carlos Romero Hicks; de MC, Tonatiuh
Bravo Padilla; y del PVEM, Arturo Escobar y Vega
FQA/EGV