Nota N°. 2206
DESTACAN
COORDINADORES DE LAS OCHO BANCADAS CONSENSO PARA AVALAR LEYES SECUNDARIAS DE
GUARDIA NACIONAL
Palacio Legislativo, 23-05-2019 (Notilegis).–
Los coordinadores de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PRI, PES, PT, MC
y PRD destacaron el consenso logrado en la Cámara de Diputados para avalar las
leyes secundarias de la Guardia Nacional, en el periodo extraordinario de
sesiones que inició este jueves.
En rueda de prensa conjunta, los diputados
Mario Delgado Carrillo (Morena), Juan Carlos Romero Hicks (PAN), René Juárez
Cisneros (PRI), Reginaldo Sandoval Flores (PT), Olga Juliana Elizondo Guerra
(PES), Tonatiuh Bravo Padilla (MC), Verónica Juárez Piña (PRD) y Arturo Escobar
y Vega (PVEM) señalaron la urgencia de consolidar el marco jurídico secundario
de la Guardia Nacional.
El Pleno de la Cámara de Diputados tiene
previsto discutir y votar, este jueves, las minutas del Senado de la República
que expiden la Ley de la Guardia Nacional, la Ley Nacional sobre el Uso de la
Fuerza y Ley Nacional del Registro de Detenciones, que son reglamentarias de la
reforma constitucional en materia de Guardia Nacional, publicada el pasado 26 de
marzo en el Diario Oficial de la Federación.
Asimismo, la minuta que reforma, adiciona y
deroga diversas disposiciones de la Ley General del Sistema Nacional de
Seguridad Pública.
El diputado Delgado Carrillo indicó que su
bancada no presentará reservas porque no encuentran observaciones “con motivo
suficiente” para modificar los dictámenes y porque la prioridad es que el
gobierno federal ya cuente con las leyes secundarias a partir de este sábado.
Destacó que en el Senado se aprobaron por
unanimidad “y si podemos preservar esa unanimidad, ese enorme consenso (en la
Cámara de Diputados), pues qué mejor. Me parece que será un gran elemento de
legitimidad que le podemos dar a la Guardia”.
El diputado Romero Hicks subrayó que se hizo un
gran esfuerzo para construir una Guardia Nacional de carácter y mando civil, al
tiempo que señaló que en las leyes secundarias quedan algunos pendientes, por
ejemplo, el tema de los migrantes que no está considerado en la Ley Nacional
del Registro de Detenciones.
“Sin embargo, lo que sí quiero destacar y
agradecer a todos los grupos parlamentarios es este proceso, México necesita la
unidad de sus hijas e hijos y el espíritu en el que hoy vamos a apoyar esta
iniciativa. México no puede esperar”, expresó.
El diputado Juárez Cisneros consideró que el
éxito de la Guardia Nacional radicará en tres aspectos “fundamentales”:
garantía de recursos presupuestales suficientes y oportunos; respeto a la soberanía
de los estados, y fortalecimiento de las policías estatales y municipales.
“El gobierno de la República quería una Guardia
Nacional y ya la tiene. Las y los mexicanos queremos ahora resultados”,
subrayó.
El diputado Sandoval Flores apuntó que su grupo
parlamentario tampoco presentará reservas, aunque reconoció que hay algunos
detalles que podrían modificarse, pero “no son suficientes como para que
paremos la posibilidad de que el Ejecutivo tenga estos instrumentos”.
“Celebramos que todos los grupos parlamentarios
nos sumemos a esta lucha para garantizar la unanimidad y refrendar lo que hizo
el Senado”, dijo.
La diputada Elizondo Guerra resaltó que con las
leyes secundarias, el uso de la fuerza estará sujeta a principios de legalidad,
lo que permitirá mitigar situaciones como las sucedidas en Acteal, Chiapas;
Aguas Blancas, Guerrero, o Nochixlán, Oaxaca.
“Encuentro Social se suma a la aprobación (de
las leyes secundarias) de esta Guardia Nacional, porque sabe que el combate a
la inseguridad y la construcción de la paz son los temas que preocupan a todo
México”, manifestó.
El diputado Bravo Padilla indicó que su bancada
votará en favor de las legislaciones secundarias, porque la Guardia Nacional ya
está desplegada en el país y requiere de un marco jurídico para combatir la
inseguridad, pero reconoció que hay insuficiencias.
En ese sentido, planteó a sus homólogos formar,
en septiembre próximo, un grupo de trabajo que aborde los ajustes necesarios,
particularmente en la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, “que demanda un
trabajo mucho más profundo”.
La diputada Juárez Piña anunció que los
diputados perredistas votarán en favor de los proyectos de ley, porque la
Guardia Nacional ya está en activo y se requiere tener muy claro cómo van a
funcionar y cómo debe actuar.
“Requerimos un marco jurídico lo antes posible
para que no estén actuando las distintas corporaciones con falta de
transparencia y como cada quien esté definiéndolo. Nos sumamos a este llamado
de unidad para poder combatir la inseguridad que está en todos lados”, externó.
El diputado Escobar y Vega señaló que la
Guardia Nacional es la última línea de defensa que tiene el país frente a la
violencia del crimen organizado “y si esto no funciona estaremos en el límite”,
por ello hay que tomarla en serio, y no sólo debe ser responsabilidad del
Ejecutivo federal, sino también de los gobernadores de los estados y de los
presidentes municipales.
Señaló que las prioridades de México debe ser
la educación y la seguridad, por lo cual la Guardia Nacional deber tener todos
los recursos necesarios para combatir la inseguridad, “si la seguridad no se
garantiza, somos un Estado fallido”.
HSF