Precisa el diputado Sergio Gutiérrez Luna que del 11 al 13 de junio se abordará el primer tema y del 18 al 20 el segundo, en la Cámara de Diputados
Nota N°. 2327
Palacio Legislativo, 10-06-2019 (Notilegis). - El diputado Sergio Gutiérrez Luna (Morena) anunció que del 11 al 13 de junio se realizarán los foros en la Cámara de Diputados para analizar la reforma del Estado.
En rueda de prensa, indicó que este ejercicio de parlamento abierto iniciará el martes 11 de junio, con el objetivo de analizar iniciativas que se han presentado en la materia, para consolidar un sistema democrático, eficiente y económico.
Gutiérrez Luna destacó que ese día se inaugurarán los foros a la que están convocados la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y los presidentes del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello y del Tribunal Electoral, Felipe Fuentes Barrera.
Así como los presidentes de las Cámaras de Diputados y de Senadores, Porfirio Muñoz Ledo y Martí Batres Guadarrama, respectivamente.
“Queremos seguir con la práctica de parlamento abierto para escuchar a todas las voces, partidos políticos, autoridades, especialistas, académicos y que en conjunto enriquezcamos esta reforma donde tenemos aproximadamente 120 iniciativas que hemos analizado”, dijo.
Comentó que algunos de los temas que se tocarán en las mesas de análisis de la reforma del Estado son: las reglas para hacer efectiva la paridad de género en todo; la federación mexicana y el sistema de fiscalización y austeridad de los gastos como principio constitucional.
El también coordinador del grupo de trabajo para la reforma del estado y la reforma electoral, indicó que los días 18, 19 y 20 de junio continuaran las mesas de análisis de la reforma electoral, donde se busca “que no se continúe dilapidando tanto dinero en las elecciones ni en los órganos electorales”.
Agregó que en las mesas de trabajo en materia electoral se abordarán los temas sobre reformas de órganos electorales; financiamiento público, prerrogativas y fiscalización de los recursos; la nueva reforma electoral; y derechos indígenas y representación, entre otros.
“Es un evento que ha tenido mucho interés, ya que hemos recibido muchas solicitudes y propuestas para participar. Haremos una relatoría de estos trabajos y, a partir de ello, seguiremos construyendo el consenso para que, en el próximo periodo, podamos procesar parlamentariamente una nueva reforma del Estado y Electoral”, finalizó.
EGV