El hecho de que San Luis Potosí, a pesar de que es uno de los estados con mayor prevalencia de influenza, no disponga de vacunas suficientes contra la enfermedad fue uno de los argumentos que utilizó la legisladora federal priista Sara Rocha Medina para proponer un punto de acuerdo en la Cámara de Diputados para que el gobierno federal garantice la distribución de la vacuna en hospitales públicos de todo el país. [PULSO SAN LUIS POTOSÍ]
Ir a la notaLa Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales, presidida por el diputado Roberto Rubio Montejo (PVEM), aprobó que el Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático se aplique a los tres niveles de gobierno como un instrumento que permita reducir riesgos que ayuden a salvar vidas humanas, priorizando la prevención. [MI PUNTO DE VISTA YUCATÁN]
Ir a la notaLa Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales, presidida por el diputado Roberto Rubio Montejo (PVEM), aprobó que el Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático se aplique a los tres niveles de gobierno como un instrumento que permita reducir riesgos que ayuden a salvar vidas humanas, priorizando la prevención. [MI PUNTO DE VISTA YUCATÁN]
Ir a la notaEl diputado José Guadalupe Aguilera Rojas (PRD) pidió a la Cámara de Diputados convocar a una mesa de trabajo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para detener los cobros indebidos a consumidores de escasos recursos. [MI PUNTO DE VISTA YUCATÁN, VIVE COATZA]
Ir a la notaPlantea PRD convocar a convención nacional hacendaria.- El Grupo Parlamentario del PRD planteó la necesidad de convocar a la realización de una Convención Nacional Hacendaria y revisar la Ley de Coordinación Fiscal junto al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021, a fin de encontrar alternativas a la demanda de gobiernos federalistas que solicitan más recursos para atender los efectos de la crisis sanitaria y económica. [MUGS NOTICIAS QUERÉTARO]
Ir a la notaLa Auditoría Superior de la Federación (ASF) volvió a detectar pagos improcedentes y posibles daños al erario ahora por 269 millones 946 mil pesos, durante el 2019, en cuatro obras distintas del tren interurbano México-Toluca. [EL SOL DE TOLUCA EDOMEX]
Ir a la notaEl Congreso de la Unión decretó, a través de una publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las reformas, derogaciones y disposiciones que tendrán 14 leyes diferentes, entre ellas la eliminación de fideicomisos en los que eran representados. [MILENIO JALISCO, MILENIO TAMAULIPAS, MILENIO EDOMEX, MILENIO LEÓN]
Ir a la notaLa Secretaría de Hacienda defendió la reducción de las transferencias federales a los estados, a menos de 10 días de que el Presupuesto de Egresos 2021 definitivo sea aprobado. En 2021, el Gobierno federal transferirá un billón 867 mil millones de pesos a los estados, 5.5 por ciento menos que en 2020, mientras que el presupuesto federal tiene un recorte de tan sólo 0.3 por ciento. En su comparecencia ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Victoria Rodríguez, subsecretaria de Egresos de Hacienda, defendió que los recortes se realizan conforme a cálculos de la Ley de Coordinación Fiscal. [LUCES DEL SIGLO QUINTANA ROO]
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen a la minuta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2021. Se remitió al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales. [TALLA POLÍTICA EDOMEX]
Ir a la notaLa Sección Instructora de la Cámara de Diputados envió al Senado de la República el acuerdo por el que solicita juicio político contra la exsecretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, por el caso de presunto desvío de recursos, conocido como la “Estafa Maestra”. Esto, horas después de que se giró una nueva orden de aprehensión en su contra por presunta delincuencia organizada. La presidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro, Dulce María Sauri, remitió el acuerdo al Senado, debido a que esa soberanía no cuenta con la Sección de Enjuiciamiento, que es la encargada de seguir estos procedimientos. [MILENIO EDOMEX, DEBATE, MILENIO TAMAULIPAS, POLÍTICO MX, MILENIO JALISCO, CAPITAL, MILENIO MONTERREY, PULSO SAN LUIS, MILENIO PUEBLA, MI PUNTO DE VISTA,MILENIO LEÓN, MILENIO LAGUNA]
Ir a la nota