El Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados exhortó al Gobierno Federal a fortalecer la estrategia de seguridad en el proceso electoral, ante la escalada de violencia política y asesinato de candidatas y candidatos de todos los partidos. A través de un comunicado, la diputada Verónica Juárez, coordinadora de la bancada, dijo que el Gobierno Federal está obligado a garantizar la seguridad en el proceso electoral y a evitar las amenazas y la violencia contra candidatas y candidatos, vengan de donde vengan.
Ir a la notaAcuerda la Sección Instructora abrir periodo probatorio en el caso de la declaración de procedencia que involucra al gobernador de Tamaulipas. Acordó también suspender trámites en el caso que se sigue al fiscal General del estado de Morelos, ante amparo.
Ir a la notaDurante el Foro de Consulta para la dictaminación del proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, el diputado federal, Ulises García Soto (Morena), afirmó que este marco jurídico será “una herramienta para que las etnias puedan defenderse de los embates del capitalismo rapaz que no cesa de quitarles su territorio”. El también integrante de la Comisión de Pueblos Indígenas, organizadora del Foro, apuntó que las propuestas de las comunidades autóctonas serán incluidas para enriquecer la Ley General, la cual es un paso más hacia la democracia participativa.
Ir a la notaEl diputado Víctor Adolfo Mojica Wences (Morena) propuso establecer que la prisión preventiva oficiosa dictada por un juez sea hasta por un máximo de dos años en los casos de delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro, trata de personas, delitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos, así como delitos graves que determine la ley contra la seguridad de la nación, el libre desarrollo de la personalidad y de la salud.
Ir a la notaCon el objetivo de que las nuevas generaciones obtengan conocimientos sólidos sobre los problemas ambientales, el diputado Efraín Rocha Vega (Morena) propuso reformar la Ley General de Educación para que sea impartida, de manera obligatoria en todos los niveles educativos, por lo menos una materia sobre educación ambiental. Indicó que actualmente la Ley General de Educación contempla los conceptos de la educación ambiental en el Artículo 16, fracción V, pero no demuestra carácter obligatorio alguno, “sino más bien propositivo”.
Ir a la notaTras los señalamientos realizados por el alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, donde aseguraba por Facebook y Twitter que los diputados federales Ricardo Exsome Zapata y Julio Carranza habían cerrado parte del boulevard de Veracruz por un evento de transportistas, ambos desmintieron tal acusación en sus respectivas redes.
Ir a la notaLa diputada Claudia Tello Espinosa (Morena) suscribió una iniciativa que reforma la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia a fin de establecer mecanismos de protección para las mujeres trabajadoras ante la violencia laboral y el hostigamiento.
Ir a la notaEl diputado federal por Tlaxcala, Rubén Terán Águila, fue distinguido con la Presea José Muñoz Cota, en el marco de la conmemoración del XXVIII aniversario luctuoso del maestro, considerado una institución del arte de la palabra y la elocuencia por la Fundación Cultural “José Muñoz Cota A.C.”, que preside Carlos Francisco Aquino López.
Ir a la notaEl diputado Luis Mendoza Acevedo (PAN), presidente de la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, condenó el “pleito cantado” entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y las mujeres, médicos, investigadores, economistas y ahora en contra de las calificadoras internacionales, que han posicionado al país en el concepto de “especulativo”, es decir, débil ante el mundo.
Ir a la notaEl diputado José Salvador Rosas Quintanilla (PAN) propuso reformar los artículos 5° y 6° de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, para que sean sujetas de programas de asistencia social en caso de pérdida de la salud. Además, que puedan acceder a una casa hogar o albergue u otras alternativas de atención integral en donde también se les brinde un lugar seguro para dormir, alimento, ropa limpia, atención médica e higiene, y que el Estado les garantice condiciones óptimas de participación y trabajo.
Ir a la nota