La diputada Rosa Elia Morales Tijerina (PRI) presentó un punto de acuerdo para exhortar al Gobierno Federal a fin de que, a través de la Secretaría de Salud, se garantice la reanudación de los servicios en centros públicos y de organizaciones sociales, para facilitar que las personas con discapacidad alcancen un nivel físico, mental, sensorial óptimo, que permita compensar la pérdida de una función, así como proporcionarle una mejor integración social. En un comunicado, señaló que durante el 2020 las personas con discapacidad se enfocaron a cumplir con las medidas sanitarias para prevenir el virus SARS-CoV2, por lo que además del confinamiento en los hogares, se suspendieron las actividades presenciales en los centros públicos y los espacios de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), donde recibían terapias de rehabilitación. [MUNDO XALAPA VERACRUZ, VORÁGINE, MUGS NOTICIAS, MI PUNTO DE VISTA]
Ir a la notaEste domingo el vicecoordinador de la bancada del Partido del Trabajo (PT) en la Cámara de Diputados, Gerardo Fernández Noroña aclaró que la supuesta noticia de que señalaba que había muerto por un infartó se trató de una jugada muy "perversa de la derecha" y afirmó que si algo tiene "es buen corazón". [DEBATE SINALOA]
Ir a la notaA fin de preservar la función exclusiva de fiscalización que corresponde a la Cámara de Diputados, a través de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la diputada del PRD, Norma Azucena Rodríguez Zamora, impulsa una iniciativa para reformar el artículo 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Expuso que la motivación de la iniciativa es un caso de antinomia jurídica (conflicto o contradicción entre dos leyes), porque la Constitución Política, en sus artículos 74, 79 y 113 y la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, atribuyen en exclusiva la función de fiscalización de los recursos federales a la ASF, mientras que las fracciones VIII y IX del artículo 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal a la Secretaría de la Función Pública (SFP). [HOJA DE RUTA QUERÉTARO, MUGS NOTICIAS]
Ir a la notaLa Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó que la Coordinación General de Ganadería, con David Monreal como su titular, dejó en 2019 irregularidades administrativas por 271 millones de pesos y faltan por comprobar 32.4 millones de pesos. [MURAL JALISCO, LUCES DEL SIGLO, EL NORTE, PALABRAS CLARAS, DIARIO MX]
Ir a la notaLa Alianza Federalista celebró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) haya desechado la controversia constitucional promovida por el Congreso de Tamaulipas referente al desafuero del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca. Los 10 mandatarios que componen la organización consideraron que dicha decisión se tomó porque la Corte no secunda el desafuero votado por la Cámara de Diputados contra el mandatario de extracción panista.
Ir a la notaLa Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México desechó este viernes un recurso presentado por el Congreso del norteño estado de Tamaulipas contra el desafuero del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, acusado de corrupción y nexos con el crimen organizado. El Congreso estatal había presentado ante la SCJN una demanda de controversia constitucional en rechazo a la decisión de la Cámara de Diputados federal de aprobar el desafuero de García Cabeza de Vaca, acusado de delincuencia organizada, operación de recursos con procedencia ilícita y fraude fiscal.
Ir a la notaEl pasado 30 de abril, al tiempo que la Cámara de Diputados decidió por mayoría el desafuero de García Cabeza de Vaca (militante panista electo para gobernador Tamaulipas de 2016 a 2022), y con ello dio curso a la solicitud de indagatoria penal de la FGR; no obstante, representantes del Congreso estatal presentaron una controversia constitucional con la cual pretendían que se mantuviera la inmunidad procesal para el mandatario estatal, al considerar que luego de la decisión en el Congreso federal, los diputados locales tenían que decidir la condición del jefe del Ejecutivo.
Ir a la notaLa presidenta de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Dulce María Sauri Riancho, así como los coordinadores de las bancadas en la Cámara de Diputados, celebraron el Día del Maestro y reconocieron su compromiso y labor de seguir enseñando a millones de estudiantes en el país durante la presente pandemia del COVID-19. “En la #ComisiónPermanente reconocimos la admirable labor de las y los maestros de México, sobre todo en estos tiempos donde la pandemia de #Covid19 ha transformado nuestra realidad y la forma de educar. ¡Feliz día de la maestra y el maestro! Escuela Manzana roja”, escribió en Twitter la también presidenta de la Cámara baja.
Ir a la notaEl coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, aseguró que el resolutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no debe prejuzgar sobre la decisión tomada por los legisladores, y que el Congreso local debe nombrar inmediatamente un sustituto del gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, ya que no cuenta con fuero constitucional.
Ir a la notaLa Coordinadora del PRD en la Cámara de Diputados, Verónica Juárez Piña, exige al presidente de la República salga de la campaña electoral rumbo a las elecciones del 6 de junio y atienda los urgentes y graves problemas por los que atraviesa el país.
Ir a la nota