De someterse al Congreso de la Unión alguna propuesta relacionada a la eliminación del feminicidio, la diputada federal de Morena, Dorheny García Cayetano, previó que esta no pasaría. [VANGUARDIA VERACRUZ]
Ir a la notaEn el proceso de elección de consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) los diputados de todos los partidos enfrentarán presiones "de todas partes" y también tentaciones, reconoció el líder de los legisladores del PAN, Juan Carlos Romero Hicks. [EL INFORMADOR]
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo presentó una iniciativa para que todas las películas que originalmente hayan sido producidas en un idioma distinto al español y que sean exhibidas en circuitos comerciales, sean proyectadas de manera simultánea en una versión doblada al español. [EL DEMÓCRATA, CAPITAL COAHUILA]
Ir a la notaLas y los Diputados en Tamaulipas deben aprobar ya las reformas necesarias para que al igual que en otras entidades del país se castigue a quienes ejercen violencia digital, la cual afecta mayoritariamente a las mujeres, manifiesta la Diputada federal, Olga Sosa Ruiz, argumentando que Tamaulipas no puede seguir rezagada en este y otros temas que afectan la vida de las mujeres. [EL MERCURIO]
Ir a la notaA propuesta de la legisladora Frida Alejandra Esparza Márquez (PRD), la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados aprobó reformar la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable para que programas como “Sembrando Vida” no sean manipulados por deforestadores y taladores ilegales con el pretexto de “beneficios sociales”.[LÍNEA POLÍTICA, MI PUNTO DE VISTA]
Ir a la notaLa diputada federal del PRD, Mónica Almeida López propuso una iniciativa de ley para modificar el Código Fiscal de la Federación para establecer reglas, sustento técnico jurídico, económico y social que permitan evaluar y garantizar la viabilidad y beneficio de los mexicanos en caso de que el Gobierno Federal decida establecer condonaciones fiscales, esta iniciativa fue aprobada por el pleno de la Cámara de Diputados. [LÍNEA POLÍTICA]
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la convocatoria al proceso de elección de cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) para el periodo 2020-2029, quienes deberán ser nombrados por mayoría calificada de dos terceras partes a más tardar el 31 de marzo, o en caso de desacuerdo, designados por insaculación. [MILENIO, TALLA POLÍTICA, HOJA DE RUTA, VOTO EN BLANCO, ZÓCALO DE SALTILLO, PERIÓDICO CORREO, HOJA DE RUTA, MI PUNTO DE VISTA, DEBATE, LA SILLA ROTA ]
Ir a la notaEn la sesión de hoy, el Pleno cameral conoció para trámite de publicidad siete dictámenes. Uno de ellos, modifica diversas disposiciones de las leyes General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y de la Federal del Trabajo, para sancionar conductas de hostigamiento sexual en el ámbito laboral diferenciándolo del acoso sexual.Se define al hostigamiento como el ejercicio del poder en una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor en al ámbito laboral, que se expresa en conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad o de connotación lasciva.[HOJA DE RUTA]
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados avaló por unanimidad, con 443 votos, la convocatoria para la elección de cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), la cual contempla un Comité Técnico de Evaluación alejado de partidos políticos y con el que se busca blindar el proceso de cuotas partidistas. [CAPITAL COAHUILA, TALLA POLÍTICA, EL DEBATE, XEVA, EL NORTE, EL DIARIO DE CHIHUAHUA]
Ir a la notaLa Cámara de Diputados recibió las propuestas de nombramientos expedidos por el Titular del Ejecutivo Federal, a favor de Guadalupe Araceli García Martínez como Administradora General Jurídica y Luis Abel Romero López como Administrador General de Recaudación, pertenecientes al Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). [TALLA POLÍTICA]
Ir a la nota