Urge que México ratifique la firma del Tratado de Beijing Sobre Interpretaciones y Ejecuciones Audiovisuales para aliviar la precaria posición de los artistas intérpretes o ejecutantes en la industria audiovisual, señaló el diputado Sergio Mayer Bretón, presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía. [MI PUNTO DE VISTA YUCATÁN]
Ir a la notaPese al vacío que había en la dirigencia de la Comisión de presupuesto, apenas fue ocupada de manera por Erasmo González Robledo, debido a la urgencia del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que, en el marco de la epidemia por el coronavirus, el mandatario pueda redirigir los recursos del presupuesto federal de manera unipersonal, es decir sin consultar al Congreso como lo ordena actualmente la ley, mediante una reforma al artículo 21 de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. [EL OCCIDENTAL JALISCO]
Ir a la notaLa iniciativa del Presidente viola la división de Poderes y es anticonstitucional, consideró Porfirio Muñoz Ledo, en entrevista con REFORMA. [MURAL JALISCO, EL NORTE]
Ir a la notaAntonio Ortega Martínez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática PRD en la Cámara de Diputados afirmó que, con la iniciativa enviada la semana pasada por Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados para que se otorguen facultades a la Secretaría de Hacienda para modificar el Presupuesto de Egresos en una “emergencia económica” (y para la cual se convocará a sesión extraordinaria el próximo 5 de mayo a fin de aprobarla); lo que él, su partido y aliados buscan, es “dar un golpe constitucional para debilitar el equilibrio de poderes”, burlar la Carta Magna, reacomodar las facultades y debilitar los mecanismos de autocontrol y abuso del ejercicio público antes de las elecciones federales del 2021. [PERIÓDICO PALACIO TLAXCALA]
Ir a la notaEn la segunda reunión virtual de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), su Subcomisión de Presupuesto y Cuenta Pública para el seguimiento al Dictamen de la Cuenta Pública 2016, dio a conocer la iniciativa que busca establecer controles en las contrataciones de adquisiciones y de obras públicas que suscriban las dependencias de la administración pública federal. [HOJA DE RUTA QUERÉTARO, EL PORVENIR]
Ir a la notaPor primera vez, la agresión en contra de médicos, enfermeros y personal de salud se convertirá en un delito, equiparable al robo o posesión de drogas, si los diputados avalan alguna de las siete iniciativas presentadas desde el pasado 13 de abril; desde que se detectó el primer contagio en el país ya suman 21 ataques en 12 estados. Las propuestas fueron turnadas a comisiones, la última la presentó la presidenta de la Mesa Directiva, Laura Rojas, en conjunto con la presidenta de la Comisión de Justicia, Pilar Ortega. [ CIUDADANÍA EXPRESS EDOMEX]
Ir a la notaLa vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, advirtió que el respaldo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al acuerdo entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) para canalizar créditos por 290 mil millones de pesos a 30 mil pequeñas empresas no es una firma de garantía, sino un mero “visto bueno” sin efectos para el presupuesto público. [MILENIO TAMAULIPAS, MILENIO LEÓN, MILENIO PUEBLA]
Ir a la notaLa Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó la celebración de un periodo extraordinario de sesiones el próximo martes 5 de mayo para discutir y votar en el pleno la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para otorgar al Ejecutivo la facultad de reasignar el presupuesto sin someterlo a consideración del Congreso, en caso de emergencia económica. [ MILENIO TAMAULIPAS, DIARIO MX, MILENIO HIDALGO, EL NORTE , XEU , MILENIO EDOMEX]
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Delgado Carrillo, informó que ya tienen la iniciativa del Ejecutivo Federal para realizar cambios al presupuesto ante emergencias como la del coronavirus SARS-CoV2, que causa la enfermedad covid-19. [MILENIO TAMAULIPAS, AF MEDIOS, DIARIO DE COAHUILA]
Ir a la notaLa posibilidad de que el Gobierno se abra a un endeudamiento “responsable” como medida para abatir la crisis y la creación de un Consejo Fiscal fueron algunas de las propuestas que salieron a relucir en la mesa de “Atención Inmediata a la Crisis: macroeconomía y políticas”, organizada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). El presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Delgado, defendió las medidas tomadas por el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador frente a la crisis económica y consideró que es un contrasentido pedir la cancelación de las obras prioritarias. [LA PRENSA DE MONCLOVA, MURAL, DIARIO MX, EL NORTE]
Ir a la nota