La diputada federal Nancy Claudia Reséndiz Hernández presentó una iniciativa que reforma el Código Penal Federal para considerar como discriminación y, en su caso, violencia en el trabajo, aquellos actos delictivos que se cometan contra los trabajadores de la salud. [TRIBUNA NOTICIAS PUEBLA]
Ir a la notaEl diputado Héctor Yunes Landa (PRI) afirmó que la prioridad y lógica del Gobierno Federal, en medio de la pandemia de coronavirus (Covid-19), e incluso antes de ésta, “ha sido salvar el petróleo antes que la salud”. “Antes de que se registrara siquiera el primer caso de Covid-19 en Wuhan, China, el Gobierno (de México) empezó a gestar la emergencia sanitaria. Con el desmantelamiento del Seguro Popular y la improvisada creación del Insabi, decenas de médicos, personal de enfermería y de administración fueron lanzados a la calle. Los servicios médicos se encarecieron y las medicinas escasearon”, externó en un comunicado. [MUGS NOTICIAS QUERÉTARO]
Ir a la notaEn lugar de intentar albazos legislativos para sacar la reforma a la Ley del Presupuesto, el Gobierno Federal debe aprovechar que hay disposición de la oposición para salvar a México de la crisis sanitaria por COVID-19 y crear consensos para la reactivación económica, explicó el diputado federal Rubén Moreira. [VANGUARDIA COAHUILA, MUGS NOTICIAS]
Ir a la notaPara el Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, es necesario hacer un alto en el camino y reencauzar la estrategia que se está siguiendo en Petróleos Mexicanos; toda vez que existe incertidumbre sobre la viabilidad de su negocio en marcha. Sólo en el primer trimestre de 2020, Pemex reporta una pérdida neta de 560 mil millones de pesos. [DIARIO DE CHIAPAS, ENTÉRATEVER, MUGS NOTICIAS]
Ir a la notaAdvierten que se autorizaría el manejo discrecional de los presupuestos federales, estatales y municipales. La transmisión se realizó mediante la plataforma Zoom en conexión a diferentes redes sociales y estuvieron presentes las diputadas Ángeles Gutiérrez y Patricia Jurado; los diputados Miguel Riggs y Mario Mata y el senador Gustavo Madero. [DIARIO DE CHIHUAHUA]
Ir a la notaAnte la inconformidad, molestia e indignación que están causando entre la población de Colima los recibos de energía eléctrica con aumentos hasta del 100 por ciento con relación al periodo anterior, La diputada federal Claudia Yáñez Centeno, hizo un llamado enérgico al director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, para que cumpla el compromiso de no aumentar las tarifas eléctricas publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 17 de abril. [ECOS DE LA COSTA NAYARIT]
Ir a la notaLa diputada federal Anita Sánchez Castro recriminó al gobernador del estado de Michoacán el decreto emitido para el confinamiento domiciliario obligatorio y, en su opinión, “lejos de reconsiderar lo peligroso de las acciones que ordenó sin tener ningún fundamento científico ni técnico, ya que no es médico, el único facultado es el Consejo General de Salud”. [NOVENTA GRADOS MICHOACÁN]
Ir a la notaDe acuerdo con información que han estado posteando en sus redes sociales y boletines a los medios de comunicación para la contingencia sanitaria provocada por Covid-19 en Guasave los diputados locales Eleno Flores, Mónica López, Ana Cecilia Moreno, han realizado donaciones para el Hospital General. De igual manera se han sumado los diputados federales Lucinda Sandoval y Casimiro Zamora. [EL DEBATE SINALOA]
Ir a la notaLa crisis sanitaria y económica por la que atraviesa el país está impactando de manera grave al sector cultura a consecuencia de la suspensión de las actividades presenciales, lo cual ha dejado sin ingresos a miles de familias de la comunidad artística y cultural del país, aseguró el diputado federal Sergio Mayer Bretón, presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía, al proponer un plan de cobertura médica y gastos funerarios para este sector. [EL DEBATE SINALOA, EL PORVENIR]
Ir a la notaLa bancada mayoritaria de Morena en la Cámara de Diputados coincidió en la necesidad de modificar la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, porque como está actualmente, permite una gran discrecionalidad en la reasignación de partidas presupuestales. Prácticamente, no hay límites. [EL SOL DE TOLUCA, EL SOL DE HIDALGO, MUGS NOTICIAS]
Ir a la nota