Durante el foro virtual “Legislando por la Igualdad. Reformas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género y Paridad”, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, se congratuló por las más recientes modificaciones legales hechas por el Congreso de la Unión hacia el avance en los temas de paridad, aunque consideró que “no hemos terminado con esta desigualdad”. La funcionaria destacó que todavía hay resabios en la normativa de códigos civiles de los estados, lo que impide avanzar en la plenitud de los derechos de las mujeres. Subrayó que es necesario hacer efectivas las demandas históricas a favor de las causas de la mujer y reformar las leyes que todavía están como vicios de desigualdad en los códigos civiles, penales y en algunas otras legislaciones. [MI PUNTO DE VISTA YUCATÁN, HOJA DE RUTA]
Ir a la notaDecenas de atletas, medallistas olímpicos, ex dirigentes del atléticos y entrenadores, se unieron en una sola voz ante la intención de la Cámara de Diputados Federal, de extinguir el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar). [EL NORTE NUEVO LEÓN]
Ir a la notaLa presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, solicitará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y al Instituto Nacional Electoral (INE) una ampliación del plazo para que los congresos locales armonicen las leyes de sus estados en materia de violencia política contra las mujeres, ante la imposibilidad de sesionar antes del 31 de mayo. [MILENIO EDOMEX, LÍNEA POLÍTICA, MILENIO TAMAULIPAS, CENTRAL MUNICIPAL, MILENIO PUEBLA, QUADRATÍN, MILENIO EDOMEX]
Ir a la notaLas diputadas Laura Rojas, del PAN; Martha Tagle, de MC; Lorena Villavicencio, de Morena, y Verónica Juárez, del PRD, reprobaron la campaña “Cuenta hasta 10” con que el gobierno federal pretende erradicar la violencia contra las mujeres, al subrayar que la autoridad debe prevenir, atender y sancionar las agresiones, no pedir a las víctimas respirar y contar hasta diez. [MILENIO ESTADO DE MÉXICO, MILENIO JALISCO, EL DEMÓCRATA, NOTISISTEMA, PULSO DE SAN LUIS, MI PUNTO DE VISTA, E-TLAXCALA, LÍNEA DE CONTRASTE, EL NORTE, MILENIO TAMAULIPAS, MURAL, MILENIO LEÓN, MILENIO HIDALGO, MILENIO EDOMEX, MILENIO PUEBLA, MILENIO LEÓN, QUADRATÍN, MI PUNTO DE VISTA, MILENIO JALISCO, MILENIO LAGUNA]
Ir a la notaMuy buenos días a todas y a todos los que nos siguen, en primer lugar, por las redes sociales. Quiero saludar con mucho cariño y con mucho respeto a mis compañeras diputadas: la diputada Wendy Briceño, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en la Cámara de Diputados, y a la diputada Rocío Barrera, presidenta de la Comisión de Gobernación, también de la Cámara de Diputados. [TALLA POLÍTICA EDOMEX]
Ir a la notaEl coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado, acusó que las empresas en México no han sido solidarias, porque el mes pasado se perdieron 500 mil empleos a raíz de la crisis económica generada por la epidemia de Covid-19. [MURAL JALISCO, EL NORTE]
Ir a la notaVoltear a la economía social, sin duda, puede dar respuestas a cómo va a ser el mundo después de esta crisis sanitaria que pone en jaque al modelo económico en todo el mundo y también en el país. Generar comunidad en torno a una economía social, a una empresa social, a un capital social, es un buen camino para México. Así lo consideró el diputado Mario Delgado Carrillo, de la bancada de Morena, al participar en el foro “Encuentros Estratégicos: Co-crear un Nuevo Modelo Económico y Social”, organizado por la Cámara de Diputados y el Instituto Nacional de Economía Social (INAES). [EL SOL DEL CENTRO AGUASCALIENTES, TALLA POLÍTICA, MI PUNTO DE VISTA]
Ir a la notaLa reducción presupuestal decretada por el presidente Andrés Manuel López Obrador dejará a las entidades públicas sin recursos para la renta de los inmuebles que ocupan, explicó Verónica Juárez, coordinadora del sol azteca en San Lázaro. [MILENIO JALISCO, MILENIO HIDALGO]
Ir a la notaEn el Foro virtual “Legislando por la Igualdad, Reformas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género y Paridad”, diputadas, diputados, servidoras públicas y representantes de sociedad civil, señalaron la importancia de estas modificaciones legales y su aplicación, así como los retos que aún se tienen para erradicar las agresiones contra las mujeres. [NOTIMUNDO GUANAJUATO, MI PUNTO DE VISTA, UNIRADIO NOTICAS, UNI OBREGON, UNIRADIO INFORMA, UNIMEXICALI]
Ir a la notaLa Comisión de Educación de la Cámara de Diputados exhortó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que informe sobre las acciones que efectuará para, en su caso, restituir los derechos a maestras y maestros separados del servicio por la aplicación de la reforma laboral de 2013. [INFORMATE EDOMEX]
Ir a la nota