CIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- “Hay tres preguntas ya orbitando el debate en torno a la consulta popular, tres propuestas de pregunta. La primera, fue la que planteó Omar García y Ariadna Baena, dos ciudadanos, Omar García un sobreviviente, por cierto, de aquélla noche en Iguala, estudiante de Ayotzinapa; la de Mario Delgado, que también fue aviso de intención para recolectar estas casi millón 800 mil firmas y ahora nosotros ponemos que en la arena pública se ponga esta pregunta, que como bien dices, es relativa la justicia transicional porque hemos identificado y creo que han coincidido muchas voces, incluso en tu espacio, sobre la inconstitucionalidad de someter la justicia a consulta, por lo menos en los términos que se ha propuesto, en los términos en los que el Presidente López Obrador lo repite frecuentemente en las mañanas, es juzgar a los expresidentes ‘sí o no’. “Advertimos, como han advertido muchos constitucionalistas más serios en este país, que esa pregunta no va a pasar la prueba de la Suprema Corte de la Nación, la Corte jamás podría validar como constitucional una pregunta que de contestarse ‘sí’ ‘¿Sí está de acuerdo con que haya un juicio contra expresidentes que resulten implicados?’ Pues viola la presunción de inocencia de estos expresidentes”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (CIRO GÓMEZ LEYVA).- "En el Presupuesto de Egresos enviado a la Cámara de Diputados el martes pasado no hay nuevos impuestos, ni siquiera en términos reales, hay algunas actualizaciones solamente para compensar por (inaudible) no hay ni nuevos impuestos, ni incrementos en los impuestos. Más allá de que esta ha sido la posición del Presidente, tampoco están los tiempos, los momentos en que las familias y las empresas han visto mermados sus ingresos por la crisis económica o por los gastos asociados al COVID no son las circunstancias en las que se debe aumentar los impuestos".
AudioCIUDAD DE MÉXICO (MÓNICA GARZA).- En la Cámara de Diputados inició el análisis del Segundo Informe del Gobierno Federal, el primer tema a desahogar fue sobre la política interior, el cual provocó debate a favor y en contra sobre la estabilidad política y la gobernabilidad en los retos actuales del país.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (MAX ESPEJEL).- El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, presentó una iniciativa complementaria a la de mayo pasado con la cual se está buscando desaparecer por completo otros nueve fondos, y fideicomisos, entre ellos el Fondo Minero y el Fideicomiso para Promover el Acceso al Financiamiento de Mipymes y Emprendedores, el del Fomento y Apoyo a la Investigación Científica Tecnológica en Bioseguridad y Biotecnología, y también el del Cambio Climático.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (ANGÉLICA MELÍN): En la Cámara de Diputados, la Glosa del Segundo Informe de Gobierno inició con el balance en materia de política interior, durante el cual, oposición y mayoría intercambiaron acusaciones y reclamos. En ese marco, legisladores de la mayoría plantearon que el Gobierno Federal ha actuado de manera correcta, ha generado condiciones para mantener la gobernabilidad, atender la pandemia por coronavirus y responder ante la problemática de inseguridad.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (ANGÉLICA MELÍN): La titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra, tiene todo el respaldo de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en la Cámara de Diputados, afirmó el líder parlamentario Mario Delgado.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (ANGÉLICA MELÍN): En la Cámara de Diputados, los contagios por coronavirus no cesan y en esta ocasión, fueron integrantes de la nueva Mesa Directiva quienes contrajeron el virus. La presidenta del recinto, Dulce Sauri, notificó a la asamblea reunida en modalidad semipresencial, que se pidió al personal de apoyo desinfectar la Tribuna, incluyendo micrófonos, cada vez que algún legislador utilice ese espacio.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (ANGÉLICA MELÍN): En la Cámara de Diputados, legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) cuestionaron el paquete económico para 2021, entregado por el titular de la Secretaría de Hacienda (SHCP), este martes 8 de septiembre.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (MÓNICA GARZA).- Y ante la recepción del documento la Cámara de Diputados confirmó los plazos en los que hará el análisis de la propuesta, indicaron que a más tardar el 20 de octubre las Comisiones de Hacienda y Presupuesto deben aprobar la Ley de Ingresos, mientras que el Presupuesto de Egresos debe definirse el próximo 15 de noviembre.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CIRO GÓMEZ LEYVA).- "El Presidente miente, en primer lugar, no había un solo dirigente de ningún partido, estaba sólo un ex gobernador, quien además es muy querido, es agricultor, el licenciado Fernando Baeza, ahí está un vídeo donde el licenciado Fernando Baeza enfrenta a las personas que llevaban los palos y les pide amablemente que no utilizarán los palos, que era una manifestación pacífica, no había un solo dirigente de ningún partido, no había nada orquestado, era una manifestación pacífica. Y el Presidente miente cuando dice que el agua de las presas es de la Nación; el artículo 27 dice que el agua originalmente pertenece a la Nación, pero esta podrá concesionada a particulares estableciendo así la propiedad privada, esa es agua concesionada a nuestros agricultores y nunca en los 75 años del tratado que tiene, nunca se habían abierto las presas para pagar el tratado".
Audio