CIUDAD DE MÉXICO (LUIS CÁRDENAS).- La acusación de abuso sexual a un menor de edad es parte de un chantaje y una extorsión, aunado a que los hechos se registraron de manera extraña, se deslindó el diputado federal de Morena, Benjamín Saúl Huerta, en un mensaje público ofrecido desde la Cámara de Diputados. Afirmó que su derecho a la presunción de inocencia fue violentado al ser detenido de manera arbitraria.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (ÓSCAR MARIO BETETA).- “No estamos generando una nueva regulación para beneficiar a Pemex, en la reforma energética que se aprobó en 2013 una parte y 2014 posteriormente la legal, se establecen nuevas reglas que debían de haberse aplicado para todos los actores, sin embargo la posición de Pemex en ese entonces era evidentemente predominante por lo tanto se estableció en un artículo transitorio que se crearía una reglamentación asimétrica para efectos de crecer un mercado privado que generaba competencia en este campo y lo que se propone ahora es quitar esa regulación asimétrica a Pemex y ponerlo al mismo nivel que la iniciativa privada que participa en el sector”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (MÓNICA GARZA).- “No hay una posición unánime en el grupo parlamentario de Morena, hay algunas personas que se arrogan la representación de cada uno de nosotros y en Morena no existe pensamiento único y cada quien tiene derecho como legislador; además es su obligación de hacer valer sus opiniones, sus convicciones, sus valoraciones, particularmente tratándose de dos temas; uno es la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, donde no fue una táctica dilatoria de la presidenta de la Comisión de Justicia, se hizo un parlamento abierto, para escuchar cuáles eran las opiniones de los expertos y particularmente de las familias que tienen alguna persona desaparecida y la verdad es que tenemos la obligación de escuchar a estas personas que han sufrido un dolor profundo y además han sufrido la negación del acceso a la justicia, este es un tema muy importante, ellos son prácticamente los que investigan y quienes buscan a sus familiares cuando es competencia de las propias fiscalías, incluyendo la propia Fiscalía General de la República”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- “Lo que se está haciendo es que las reglas que se establecen en la Ley de Hidrocarburos no eran parejas para todos, quien tenía más reglas era Pemex por esta condición asimétrica, ahora que se quitan siguen siendo las mismas, pero quien establece los precios, quien va a determinar los volúmenes, etcétera va a ser cada uno de los que tienen permisos en función de sus estrategias comerciales”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (ÓSCAR MARIO BETETA).- El diputado federal de Morena, Benjamín Samuel Huerta, fue detenido luego de que un menor de 15 años lo señalara por presuntamente intentar abusar sexualmente de él. El legislador aseguró que es inocente y que las acusaciones fueron producto de un intento de extorsión y de chantaje aunque después se dio a conocer un audio en que el parlamentario ofrece un acuerdo económico a la madre del menor que lo acusó.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (ÓSCAR MARIO BETETA).- Diputados aplazaron para este jueves la discusión sobre la nueva ley orgánica de la Fiscalía General de la República y las reformas al Poder Judicial.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (ÓSCAR MARIO BETETA).- La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley de Hidrocarburos para retirar la regulación asimétrica de precios a la que está sujeta Pemex y que le impedía competir en igualdad contra las compañías privadas. El legislador Manuel Rodríguez presidente de la Comisión de Energía afirmó que la reforma consiste en transitar a un mercado en que todos los participantes se encuentren en igualdad de condiciones; en tanto la diputada Soraya Pérez del PRI, aseveró que si se elimina la regulación asimétrica significa que Pemex tendrá ventaja sobre la competencia, lo que representa volver a fomentar condiciones de monopolio.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CIRO GÓMEZ LEYVA).- "Lamentablemente lo que vimos hace dos días pues tiene que ver con esto, la gente se va acostumbrado a este tipo de conductas, estamos normalizando cosas, y la gravedad además de la conducta de este micromachismo que presenta un candidato a la gubernatura en Zacatecas, pues la gravedad de esto es la reacción de quien está buscando un cargo popular y nosotros lo decíamos, que nuestra obligación de quienes estamos buscando este empoderamiento, de quienes estamos en posibilidades de tener acceso a este tipo de cargos es hacer la diferencia y entender que no puede normalizarse, que no es un tema que es sencillo, que se pueda manejar de manera sencilla o que se pueda hacer pequeñito.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (MÓNICA GARZA).- Desacuerdos entre diputados de Morena y el PT contra la oposición obligaron a posponer la discusión para este jueves de la reforma al Poder Judicial que incluye un artículo transitorio para ampliar el mandato del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar, y es que Morena con el voto de sus aliados lo incluyó en la agenda de discusión y votación de este miércoles sin que hubiera un dictamen de la Comisión de Justicia, lo que provocó un choque entre legisladores.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (PASCAL BELTRÁN DE RÍO).- “El 1° de diciembre de 2009, el Senado de la República eligió como ministro al doctor Arturo Zaldívar Lelo de Larrea por 15 años que se cumplen justamente el 1° de diciembre 2024. De hecho, concluyendo la presidencia de cuatro años para el cual fue electo del 1° de enero de 2019 al 1 de enero de 2023, el presidente de la Corte todavía permanece casi dos años como ministro en ejercicio; por lo tanto, estoy segura que desde la presidencia de la SCJN o como ministro, el doctor Zaldívar va a contribuir significativamente a la aplicación de esta Reforma Judicial”.
Audio