CIUDAD DE MÉXICO (MÓNICA GARZA).- Este año se renueva la Cámara Baja, 300 diputaciones se elegirán por el principio de mayoría relativa y 200 por representación proporcional, pero qué hacen los diputados federales; son los representantes de todos los distritos electorales y trabajan desde San Lázaro, durante tres años. Entre sus funciones está proponer o aprobar leyes como el Presupuesto de Egresos de la Federación, revisan la cuenta del año anterior, aprueban o rechazan si se procede penalmente en contra de algún funcionario y está a su cargo el nombramiento de los consejeros electorales, pero sobre todo tienen a su cargo el apoyo a los ciudadanos para la canalización y solución de sus problemas, son los encargados de amplificar la voz de sus representados. La Cámara de Diputados es un contrapeso para el Poder Ejecutivo ya que regula, frena y vigila que se implemente correctamente las políticas públicas y en caso contrario deberá imponer sanciones.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (MÓNICA GARZA).- Después de que el pasado 29 de abril fue avalada en la Cámara de Diputados, ayer martes el Diario Oficial de la Federación publicó la Ley Olimpia, con lo que hoy entra en vigor en todo el país la reforma que impone penas de hasta 6 años de prisión y una multa de 44 mil pesos para quienes difundan imágenes de contenido íntimo y sexual sin el consentimiento de la persona implicada.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- Este día es el último para difundir encuestas, estamos viendo en la prensa mexicana algunos reportes de medios de comunicación que han tenido acceso a sus encuestas, en el caso del diario El Financiero afirma que en la Cámara de Diputados, Morena y sus partidos aliados van a traer el 46 por ciento de las preferencias electorales; mientras que la alianza PRI-PAN-PRD a 44 por ciento.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- El coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, señala que ya cuenta con los votos suficientes para convocar a un periodo extraordinario a fin de que se discuta si es procedente o no declarar la desaparición de poderes en Tamaulipas.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (PASCAL BELTRÁN DEL RÍO).– La Comisión Permanente del Congreso de la Unión se pronunció a favor de una jornada electoral pacífica, con orden y legalidad que permita la más alta participación ciudadana en bien de la democracia y desarrollo del país. El presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Ramírez, llamó a las autoridades electorales a conducirse con legalidad y certeza durante los comicios del próximo domingo.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (CIRO GÓMEZ LEYVA).- " Sin duda fue una campaña de violencia y de inseguridad política sin precedentes, es realmente preocupante ver que en un lugar, que en otra región, que en otro estado ya no puedas hacer campaña, que amedrenten a tus candidatos, que la delincuencia les pida que se replieguen a sus casas, esto hoy ya llega a límites que no habíamos visto. Hemos hecho que en el partido nos reencontremos, que veamos que somos necesarios, y que todos podemos aportar y que entendamos que sólo juntos lo logramos, y ese es un esfuerzo que nos va a dar muy buenos réditos este próximo domingo; vamos a tener una buena jornada en gubernaturas, en congresos locales, en ayuntamientos y por supuesto en lo que más importa, en el equilibrio y contrapeso de la Cámara de Diputados".
AudioCIUDAD DE MÉXICO (DANIELLE DITHURBIDE).- La Comisión Permanente adelantó su sesión para no coincidir con el cierre de campañas que es mañana, la discusión se centró en la elección del domingo.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- Los jueces de Distrito especializados en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, Juan Pablo Gómez Fierro y Rodrigo de la Peza, concedieron suspensiones provisionales contra la reforma a la Ley de Hidrocarburos, que pretende devolver a Pemex su condición de dominante en el mercado. Las suspensiones tienen efectos generales por lo que frenan la entrada en operación de la reforma impulsada por el presidente López Obrador.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (MARU ROJAS).- “Ayer circuló un documento en el que ya se daba por hecho la sesión de la Comisión Permanente, donde se diera la desaparición de poderes en Tamaulipas. Sí existe el documento, dijo Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, lo repartió a varios de los senadores y a todos los coordinadores, seguramente alguien lo filtró, pero no están dadas la condiciones para esta sesión extraordinaria, ni siquiera después del 6 de junio. Tendrá que decidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación y que defina cuál es la situación jurídica en el caso del gobernador de Tamaulipas. Esto podría tardar incluso meses, reconoció”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (SALVADOR GARCÍA SOTO).– Ignacio Mier, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, pidió que se interpusiera una controversia constitucional en contra del Congreso de Tamaulipas, acusándolos ante la Corte por desacato por no haber atendido el desafuero del gobernador Cabeza de Vaca. Al mismo tiempo el líder del Senado de la República, Ricardo Monreal, con documento en mano afirmó que ya tiene los votos de Morena para pedir la desaparición de poderes en Tamaulipas.
Audio