COLOMBIA
EFE

Colombia asegura que la crisis migratoria en Necoclí empieza a normalizarse

Las autoridades migratorias de Colombia aseguraron este martes que solo unos 3.000 de los más de 12.000 haitianos que estuvieron represados por más de dos semanas en la localidad de Necoclí, primer punto de la travesía por el Darién, permanecen en el lugar, lo que indica que la situación empieza a normalizarse.

Ir a la nota
UNIÓN EUROPEA
EFE

Bruselas avala aumentar en más de 400 millones de fondos de cohesión para las CCAA

La Comisión Europea autorizó este martes la modificación en los programas que gestionan los fondos de cohesión de varias regiones españolas, lo que permitirá un incremento de más de 400 millones de euros en la financiación que obtienen estos territorios del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y del Fondo Social Europeo.

Ir a la nota
LETONIA
AP

Letonia declara estado de emergencia en frontera Bielorrusia

Letonia declaró un estado de emergencia el martes en la frontera con Bielorrusia, con autorización a la guardia fronteriza, las fuerzas armadas y la policía a usar la fuerza física para obligar a los inmigrantes no autorizados a regresar al país de donde llegaron.

Ir a la nota
AFGANISTÁN
AP

EEUU promete aislar a Talibán si toma el poder por la fuerza

Un enviado estadounidense advirtió al Talibán el martes que cualquier gobierno que tome el poder por la fuerza en Afganistán no tendrá reconocimiento internacional, después que una serie de ciudades cayeron en manos del grupo insurgente en rápida sucesión.

Ir a la nota
COREA DEL NORTE
DW

Pionyang amenaza a Seúl con una "gran crisis de seguridad"

Corea del Norte amenazó este miércoles a Corea del Sur con una "gran crisis de seguridad" por seguir adelante con sus maniobras militares conjuntas con Estados Unidos, cuyos entrenamientos previos comenzaron esta semana.

Ir a la nota
GUINEA
AP

OMS: Detectan caso de Marburgo, similar al ébola, en Guinea

Al menos cuatro personas estuvieron en contacto con un hombre que murió en Guinea por el virus de Marburgo, similar al ébola, informó el martes la Organización Mundial de la Salud mientras enviados de la OMS se desplegaron en el país del oeste africano para ayudar a las autoridades a evitar un brote.

Ir a la nota
MÉXICO
EL PAÍS

Piden a Gobierno de México actuar tras amenazas a la prensa

Comunicadores, activistas y organizaciones exigieron este lunes al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador actuar ante las amenazas que envió el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los grupos criminales más poderosos, a periodistas y medios de comunicación.

Ir a la nota
MUNDO
EFE

La ciencia admite ya efectos irreversibles del cambio climático en el planeta

El cambio climático, causado "indudablemente" por la actividad humana, ha llevado al mundo a su periodo más cálido en 2.000 años, y tendrá efectos irreversibles durante milenios, advierte un nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático (IPCC).

Ir a la nota
ESTADOS UNIDOS
EFE

Biden cree que el mundo no puede esperar más para afrontar crisis climática

El presidente Joe Biden afirmó este lunes que el mundo no puede esperar más para afrontar la crisis climática, tras la publicación de un informe de la ONU sobre los efectos del calentamiento global, que advierte de que tendrá efectos irreversibles durante milenios.

Ir a la nota
ESTADOS UNIDOS
AP

EEUU exigirá a todos sus militares vacunarse contra COVID

Todos los miembros de las fuerzas armadas estadounidenses deberán estar vacunados contra el COVID-19 a partir del próximo mes, de acuerdo con el plan presentado por el Pentágono el lunes y respaldado por el presidente Joe Biden.

Ir a la nota