Signo de colaboración y una expresión de voluntad de ambos poderes: Laura Rojas
Boletín N°. 3153
Se reúnen la Presidenta de la Mesa Directiva e integrantes de la Jucopo con el Presidente de la República
La Presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández, reconoció la voluntad de diálogo del Presidente de la República para acordar, colaborar y construir con el Legislativo, soluciones en temas de consenso que los grupos parlamentarios y el gobierno impulsen de manera conjunta.
Luego de un encuentro privado entre el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, con integrantes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política, Rojas Hernández destacó la disposición y apertura del titular del Ejecutivo y la denominó como una “reunión histórica”.
En conferencia de prensa en el Palacio Legislativo de San Lázaro, afirmó que los grandes retos que tiene nuestro país ameritan un diálogo republicano entre todas las fuerzas políticas, el cual será permanente con el Poder Ejecutivo.
“En un signo de colaboración entre poderes; una expresión de voluntad mutua del Legislativo y el Ejecutivo”. aseguró.
La diputada Rojas Hernández enfatizó el reconocimiento del Presidente López Obrador por el apoyo de aprobar iniciativas como la Guardia Nacional y otras leyes, muchas por unanimidad, para combatir la violencia y la inseguridad.
“Lo valioso es que ya se dio esta reunión plural con todos los grupos parlamentarios. Confío que dará paso a que también sean abordadas, atendidas y resueltas una serie de iniciativas que son de interés de todas las fuerzas políticas y que pueden ser de consenso, no sólo entre los grupos, sino también del gobierno, como los temas de mujeres; niñas, niños y adolescentes, y medio ambiente.
Expresó su optimismo porque el diálogo sirva para abordar temas de la agenda legislativa y que son de interés para la sociedad y del país.
Asimismo, la Presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, anunció que como parte de los trabajos impulsados por la Mesa Directiva, el próximo lunes 10 de febrero acudirá a Tapachula, Chiapas, con el fin de conocer de viva voz y de primera mano lo que sucede en torno a la migración.
Indicó que asistirán todos los integrantes de la Junta de Coordinación Política, y los presidentes de las comisiones relacionadas con el tema, como Asuntos Migratorios y Frontera Sur.
En la conferencia de prensa conjunta con los integrantes de la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el presidente de este órgano, Mario Delgado Carrillo, subrayó que la reunión con el titular del Ejecutivo fue productiva. “Es la primera de muchas, porque vamos a tener un diálogo permanente, abierto y franco”. Incluso, dijo, se planteó la posibilidad de que el Presidente de la República próximamente asista a la Cámara de Diputados.
Precisó que el Ejecutivo recomendó a los legisladores “no cargar la mano al gasto corriente; es decir, que no se creen estructuras burocráticas que pudieran representar presión para las finanzas públicas”. Asimismo, indicó que enviará en próximos días una iniciativa para quitar el fuero al Presidente e invitó a los diputados a reflexionar sobre el financiamiento a los partidos políticos y que haya recortes proporcionales.
El coordinador del PT, diputado Reginaldo Sandoval Flores, estimó que la reunión fue excelente y con muy buen ánimo. “Hubo apertura y disposición. No tenemos la menor duda que tenemos un buen Presidente y que, a partir de ahora, podemos dialogar más y avanzar en los problemas que aquejan al país”.
Manifestó que el Ejecutivo tiene disposición de abrir el diálogo con quien sea, porque no hubo problema en ese tema. “Fijó su postura sobre asuntos fundamentales como salud, seguridad y educación; cualquier tema que se quiso tocar se tocó y se trató con toda franqueza”.
El diputado Tonatiuh Bravo Padilla, coordinador de MC, resaltó que el Jefe del Ejecutivo les explicó las razones de las decisiones en el tema de salud y “varios de los presentes hicimos énfasis en que debiera tomar en consideración el federalismo, la concurrencia de responsabilidades y, sobre todo, la posición de las entidades federativas”.
Apuntó que la reunión sienta las bases para que con encuentros periódicos no sólo se revise la agenda legislativa, sino “se pueda escuchar todos los puntos de vista, con pluralidad, respeto a las diferencias y construcción de coincidencias. Fue un diálogo abierto, franco y honesto”. Recomendó que “no le carguemos la mano al gasto corriente que pudiera representar presión para las finanzas públicas”.
La coordinadora del PRD, diputada Verónica Juárez Piña, expresó su preocupación, porque “no se presentará por parte del gobierno federal ninguna iniciativa en torno al feminicidio”. Pudimos abordar con el Presidente la agenda de las mujeres para que en este periodo se cristalicen distintas iniciativas, sobre todo, aquellas en las que hay consenso.
“Nosotros celebramos y esperamos que sigamos con este diálogo respetuoso entre el Ejecutivo y Legislativo. Reconoció que se ha respetado y se tienen que seguir respetando las diferencias, porque no en todo podemos coincidir y estar de acuerdo, por lo que deben fortalecerse las instituciones, la legalidad y el federalismo”, comentó.
El coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, René Juárez Cisneros, consideró que fue una muy buena reunión, marcada por el respeto y una actitud receptiva del Presidente de la República para encontrar soluciones a los grandes problemas del país; hubo disposición a dialogar y hacer buena política.
“En el PRI lo expresamos y ratificamos: vamos a acompañar todo aquello que sirva a las y los mexicanos; siempre con ánimo constructivo y respeto. Cuando no estemos de acuerdo en algo o tengamos alguna diferencia, vamos también a argumentarla y a expresar nuestras ideas”.
En su oportunidad, el coordinador del grupo parlamentario Encuentro Social, Jorge Argüelles Victorero, aseguró que sólo apoyando e impulsando los temas que a este país le interesan, se podrá poner un alto a la corrupción. Dijo que es preciso reducir el financiamiento público a los partidos políticos y encontrar la pacificación.
Celebró la reunión con el Jefe del Ejecutivo, porque significó “dejar de hacer siempre lo políticamente aplaudido y pasar a lo socialmente correcto”.
---ooOoo---
Entrevista concedida a representantes de los medios de información al término de una reunión con el Presidente de la República, en Palacio Nacional.
DIPUTADA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ
Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO
Coordinador del grupo parlamentario de Morena
DIPUTADA VERÓNICA JUÁREZ PIÑA
Coordinadora del grupo parlamentario del PRD
DIPUTADO RENÉ JUÁREZ CISNEROS
Coordinador del grupo parlamentario del PRI
DIPUTADO JUAN CARLOS ROMERO HICKS
Coordinador del grupo parlamentario del PAN
DIPUTADO ITZCÓATL TONATIUH BRAVO PADILLA
Coordinador del grupo parlamentario de MC
PREGUNTA.- ¿Cómo les fue?
DIPUTADA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ.- Decir que fue un muy buen primer encuentro. El Presidente de la República faltaba este encuentro con todas las bancadas.
Hay que decir que el diputado Mario Delgado lo promovió, yo también; ha sido una petición que hemos estado haciendo desde finales del año pasado y, en lo personal, agradezco y reconozco esta voluntad y este buen ánimo del Presidente de dialogar con todas las bancadas del Congreso.
Reconoció el trabajo que ha hecho la Cámara de Diputados en varios temas. Particularmente, reconoció y agradeció el apoyo que se le ha dado, particularmente, en la aprobación de la Guardia Nacional y otras leyes que tienen que ver con el combate a la inseguridad y a la violencia.
Reconoció los esfuerzos de austeridad que hemos hecho en la Cámara de Diputados desde el principio de la Legislatura y, lo más importante, que me parece destacar, es que se acordó tener estos encuentros de manera periódica, lo cual me parece que es muy, muy positivo para poder construir entre todos estas soluciones que el país necesita en diferentes temas.
DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- Yo me quedo con el reconocimiento que hizo el Presidente de la República al trabajo de la Cámara de Diputados, recordando el discurso que dio ayer en Querétaro, cómo él considera que las reformas que se han hecho prácticamente equivalen a una nueva Constitución, y ahí hubo un reconocimiento y agradecimiento a los coordinadores parlamentarios por el impulso que se ha dado a la agenda de la transformación.
Un diálogo muy productivo, como dice la Presidenta de la Mesa, nos invitó a que sea periódico, que ahora nosotros lo invitemos a la Cámara, vamos a ver qué organizamos para ello, y cuándo.
También nos comentó cuáles serían sus prioridades en este periodo. Nos insistió mucho en la reforma al Artículo 4° constitucional para que se conviertan en derecho sociales el derecho a la salud, el derecho a la pensión para los adultos mayores, derecho a las becas para los jóvenes estudiantes y a la pensión para las personas con discapacidad.
PREGUNTA.- Diputado, ¿se vio el tema de los consejeros del INE?
DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- No, es un tema que no tiene nada que ver con el Ejecutivo. Es un tema que le compete exclusivamente a la Cámara de Diputados.
PREGUNTA.- Diputada Rojas, ¿ustedes, como oposición están de acuerdo con esta gratuidad para los servicios de salud y los programas del Bienestar?
DIPUTADA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ.- Esas preguntas le tocan al coordinador Romero Hicks, acuérdense que a mí me toca, ahorita, representar a todos los grupos parlamentarios.
DIPUTADO JUAN CARLOS ROMERO HICKS.- Uno de los temas que ocupó más tiempo en el diálogo de hoy fue el tema de salud.
Él dio su diagnóstico de la circunstancia, el respeto a las decisiones individuales de cada uno de los gobernadores. Algunos, como Guanajuato, no lo van a hacer, tampoco Aguascalientes. Lo invitamos a que fuera a Guanajuato para conocer lo que estamos haciendo, y en esto lo que tenemos que buscar son mecanismos alternativos, porque la salud no tiene partido y no tiene ideología.
También quisiera destacar la importancia de que este diálogo pueda tener consecuencias; que se haga de manera periódica, que se establezcan agendas, lo que corresponda al Congreso, lo suyo, y lo que podamos colaborar lo podamos también atender de una manera complementaria.
El país necesita resultados. Estamos a punto de llegar a la primera mitad de la Legislatura, el primero de marzo. No estamos bajando el telón, él también respetará las prioridades que los grupos parlamentarios vamos a promover.
Hay un tema que seguramente, tanto Verónica como Laura, nos comentarán en atención al tema de las mujeres, las niñas, los niños, los adolescentes, hay aspectos muy importantes que también tenemos que trabajar, como la reglamentación de la reelección de los diputados federales, cuya circunstancia quedó pendiente; la prisión preventiva oficiosa del artículo 19; el tema de las remuneraciones con la instrucción que nos hace la Suprema Corte de Justicia de la Nación; para varios de nosotros el tema de femincidios también es muy relevante.
Este tipo de encuentros deberían ser ordinarios, frecuentes y en una perspectiva republicana, celebramos la ocasión de poder interactuar.
DIPUTADO ITZCÓATL TONATIUH BRAVO PADILLA.- Fue un excelente encuentro y un excelente diálogo, porque se abordaron los temas de manera directa, como caracteriza al Presidente, sin darle vueltas a las cosas.
El tema de salud, como efectivamente lo comenta el coordinador Romero Hicks, fue el que más tiempo ocupó.
Tenemos coincidencias. Una, en que, efectivamente, el tema de salud implicó desvíos, implicó casos de corrupción que debían de enfrentarse; y ahora lo que nos debe unir es que se hagan las cosas bien y tomando en consideración, nosotros aportamos la perspectiva federalista, de que se escuche a las entidades federativas y mediante el diálogo con éstas se pueda resolver la prestación de servicios de salud.
Y en otros temas, yo creo que, de manera muy importante, el Presidente nos pidió valorar la reforma al Artículo 4° constitucional que permitiría que la política social se viera plasmada en la Constitución.
Nos explicó sus razones y son aspectos que las bancadas nos llevamos en la reflexión para discutir próximamente en la Cámara de Diputados.
PREGUNTA.- En el tema concreto del Insabi, diputado Romero Hicks, preguntarle si hay disposición del Presidente de cambiar algunas cuestiones del convenio para que se puedan sumar los gobernadores del PAN o, en este tema, ¿a qué fue a lo que pudieron llegar?
DIPUTADO JUAN CARLOS ROMERO HICKS.- Nosotros no representamos a los gobernadores, entonces esa parte específica no se comentó. Él nos dio su diagnóstico del tema de la salud y su respeto a las decisiones individuales de los gobernadores.
Ahora, ofreceré mi opinión, en opinión del PAN, lo que se ha hecho hasta este momento, es un error de diagnóstico y tratamiento. Lo importante es que busquemos soluciones complementarias, la salud y la vida no esperan. Es un tema que afecta, ocupa y preocupa a todas las familias mexicanas y que no debería confrontarnos, debería buscar el punto de encuentro.
Lo que entiendo, es que cada gobernador decidirá sí o no, y en el caso del no, como es el caso de Guanajuato. Guanajuato seguirá administrando sus hospitales, sus compras de medicamentos y la propia administración.
Tenemos un país de muchas simetrías y cada uno tiene que resolver su propia circunstancia.
DIPUTADA VERÓNICA JUÁREZ PIÑA.- Algo importante que también vimos, digo, primero celebramos el que podamos tener este diálogo respetuoso entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo, se comentaron temas como el de seguridad, como el de salud que ustedes están comentando y también expresamos algunas de nuestras preocupaciones en torno a que más allá de la agenda que tiene el Presidente, que tiene que ver éste con el artículo 4º constitucional, en plasmar los programas sociales, es también la preocupación de que podamos avanzar en temas que tienen que ver con la garantía de los derechos de las mujeres, de las niñas, niños y adolescentes.
Y en ese sentido, me parece que para esto sirven estos encuentros, que haya un compromiso de que lo sigamos haciendo, en donde, en este diálogo podemos de manera conjunta priorizar lo que es importante para el país, en este país en donde es un país plural y que se puedan ver reflejadas todas las preocupaciones y aspiraciones de las mexicanas y los mexicanos en este caso, traducidos a los grupos parlamentarios.
Entonces, nosotros lo celebramos y creemos, pues, de que se pueda avanzar más escuchando y dialogando que estar en el enfrentamiento y en la descalificación.
PREGUNTA.- Sobre este tema de las mujeres.
DIPUTADO RENÉ JUÁREZ CISNEROS.- Quisiera rescatar tres aspectos que creo son fundamentales. Primero, la disposición y la apertura a dialogar del Presidente de la República; segundo, el reconocimiento que le hace a la Cámara de Diputados por el trabajo que viene realizándose comprometido con el país, y tercero, en el PRI, lo que buscamos son soluciones para las y los mexicanos.
Habremos de seguir, como lo expresamos en el ahí, apoyando y acompañando todo aquello que le sirva a las y los mexicanos, todo aquello que resuelva problemas, y con respeto, como lo hemos hecho, habremos de argumentar en aquellos temas donde no hay coincidencias.
Pero, lo que yo rescato de esta reunión es la apertura a esta construcción de consensos, a escucharnos, a poder compartir ideas, me parece que en ese sentido sería mezquino no reconocer esta disposición del Presidente de la República.
De tal manera que nosotros nos vamos satisfecho de esta primera reunión y, por supuesto, la coordinación con Mario Delgado, responsable, de la Junta de Coordinación Política, siempre nuestra disposición a ir dialogando, la política es diálogo y vamos a seguir construyendo soluciones.
En el tema de salud, yo quiero dejarlo perfectamente claro. Los gobernadores de mi partido están apoyando esta nueva política en materia de salud y nosotros la respetamos total y absolutamente. Solamente, el que carga el bulto sabe lo que pesa.
Las y los gobernadores y la gobernadora y los gobernadores tienen una responsabilidad con su gente que representan y están buscando la coordinación con el gobierno federal para que el sistema de salud sea cada vez mejor.
PREGUNTA.- ¿Cada cuándo se van a reunir?
DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- Nada más, nos anunció una iniciativa, en los próximos días nos va a enviar una iniciativa para reformar el artículo 108 constitucional, quitarle el fuero al Presidente de la República, es algo que a él le importa mucho, que el Presidente pueda ser juzgado como cualquier ciudadano.
Por delitos de corrupción, por delitos electorales, por delitos graves, entonces va a enviar a la Cámara de Diputados una iniciativa en los próximos días.
Y nos dejó una tarea a todos. Hacer una reflexión sobre la importancia de reducir el financiamiento a los partidos políticos, incluso, abriendo la posibilidad de que estos ahorros que se generen pues puedan destinarse a una causa que elijan los diputados, educación, salud, y sobre todo también, que esta reducción sea proporcional, que el que tenga más dinero, que le toque poner más para tener mayor equidad en este recorte.
PREGUNTA.- ¿Ustedes qué respondieron a esa petición? ¿si le van a entrar?
DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- Bueno, pues se van a llevar cada quien, la tarea es reflexionar la importancia de esta reducción, ustedes ya saben, en lo particular en Morena lo que pensamos.
PREGUNTA.- (Inaudible)
DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- No, no, no, lo dejó ahí como una reflexión.
PREGUNTA.- ¿Cada cuándo se van a reunir?
DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- No quedamos en fechas, pero quedamos que ya va a ser un diálogo periódico.
PREGUNTA.- ¿Cómo lo recibirían en la Cámara de Diputados, en la Junta de Coordinación, en el Pleno?
DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- Vamos a ver cómo planteamos una reunión por allá.
PREGUNTA.- ¿Sería de trabajo, de acercamiento?
DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- No, de trabajo, de trabajo, yo también rescato la disposición al diálogo del Presidente. Fue una reunión muy amena, muy enriquecedora, y sobre todo muy útil para nuestro trabajo legislativo.
PREGUNTA.- ¿Él les dijo que lo invitaran a la Cámara?
DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- Sí dijo: ahora ustedes inviten.
PREGUNTA.- Sobre la iniciativa que presentó el día de ayer el diputado Bonifaz sobre la rifa del avión presidencial ¿lo platicaron?
DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- Sí, es una iniciativa muy sencilla para modificar dos leyes que permitan la desincorporación de bienes nacionales a través del sorteo.
Gracias.
--ooOoo--