Presentan los lineamientos para prevenir y atender el acoso laboral y hostigamiento sexual en San Lázaro


Tener un entorno digno y de respeto, el objetivo: diputada Rojas Hernández

Boletín N°. 3420

Presentan los lineamientos para prevenir y atender el acoso laboral y hostigamiento sexual en San Lázaro


  • Tener un entorno digno y de respeto, el objetivo: diputada Rojas Hernández


  • Estos actos no serán tolerados: Báez Ricárdez

 


La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Laura Angélica Rojas Hernández, presentó los Lineamientos del Comité para la Institucionalización de la Política de Igualdad y no Discriminación y del Procedimiento para Prevenir y Atender los Actos de Violencia, Acoso y Hostigamiento Sexual y Laboral en la Cámara de Diputados.

Por primera vez en la historia, afirmó, tenemos un protocolo para atender los casos de acoso y de hostigamiento que puedan suceder y sean más visibles para prevenirlos.

En el contexto de haberse declarado a marzo como el mes de las mujeres y de las niñas, la diputada presidenta convocó a establecer un compromiso entre todos, para asumir la construcción de un entorno laboral de respeto en el Palacio Legislativo de San Lázaro.


“Empecemos a hacer una reflexión colectiva de la importancia que tiene construir entornos laborales seguros, respetuosos, entre todos, las mujeres y los hombres”, a partir del reconocimiento de que somos iguales y que “merecemos un trato y un respeto digno”.

La diputada Rojas Hernández precisó que estos lineamientos están pensados principalmente para las mujeres, porque de acuerdo a las estadísticas, sufren de mayor acoso y hostigamiento, pero también, por supuesto, puede haber casos de hombres; para que no se sientan excluidos. “Estamos muy conscientes de que también pudiera presentarse eventualmente un caso en el que la víctima puede ser un varón”.

Resaltó la importancia de hacer conciencia entre todas y todos de que siguen sucediendo estas violencias hacia las mujeres y niñas en la calle, en los hogares, pero también en los espacios laborales.

El objetivo es que quienes trabajamos en esta Cámara conozcamos estos lineamientos; son en total cinco mil 300 trabajadores y trabajadoras de la Cámara Diputados.

También la Coordinación de Comunicación Social ha estado apoyando con infografías e impresión de materiales con el apoyo de los talleres gráficos de la Cámara, acotó.

Explicó que se van a imprimir manuales para cada uno de quienes trabajamos en la Cámara de Diputados y que pueden consultarse en línea, en la Gaceta Parlamentaria, para que todos los conozcan.

A veces creemos, agregó, que en la oficina o en la casa estamos seguras, pero la verdad es que no es así. Y es algo que reconocimos y por eso se trabajó conjuntamente para contar con este protocolo, que además, se da en una coyuntura del país en la que está siendo más visible y se han incrementado los casos de violencias contra las mujeres, particularmente la feminicida.

La diputada presidenta comentó que más allá del quehacer parlamentario a través de leyes, puntos de acuerdo, seguimiento o análisis de las políticas públicas que desarrolla el Ejecutivo a favor de las mujeres, de las niñas y de la igualdad entre mujeres y hombres, también la Cámara de Diputados aporta para que cinco mil personas comprendamos que es importante construir y hacer realidad una sociedad igualitaria.

Graciela Báez Ricárdez, Secretaria General de la Cámara de Diputados, explicó que por primera vez este órgano cuenta con estos lineamientos, que son muy oportunos para atender la violencia de género que atraviesa el país. “Es muy importante para mujeres y hombres tener claro lo que se puede y no hacer”, precisó.

Refirió que “los actos de violencia, acoso u hostigamiento sexual no serán tolerados”, como fue el caso de la persona involucrada en hechos denunciados esta semana. “Se siguieron los lineamientos puntualmente y terminó su contrato el día de hoy; esa decisión la tomamos con total seguridad”, sostuvo.

El proceso de las denuncias será atendido, en primera instancia, por la Contraloría General y la Unidad de Igualdad de Género. Se establece la obligación de atender los principios de perspectiva de género emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sin revictimizar a las o los afectados.

Asimismo, se establece como obligatoria la capacitación y conocimiento en perspectiva de género a todo el personal; las medidas urgentes de protección para la persona denunciante; la precisión del Órgano Interno de Control, y una competencia diferenciada, es decir, cuando esté involucrada una o un legislador.

“Queremos un ambiente laboral de respeto y tranquilidad para mujeres y hombres en la Cámara de Diputados. Es lo que hoy vemos concretado con estos lineamentos”, afirmó la Secretaria General.


---ooOoo---


DIPUTADA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ 

Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados 


Mensaje durante la presentación de los Lineamientos del Comité para la Institucionalización de la Política de Igualdad y No Descriminalización y del Procedimiento para prevenir y Atender Actos de Violencia, Acoso y Hostigamiento Sexual y Laboral en la Cámara de Diputados  


Gracias. 


Muy buenas tardes tengan todas y todos ustedes. 


Muchísimas gracias a Graciela Báez, nuestra Secretaria General, por esta convocatoria. 


La verdad es que estamos aquí reunidos para presentar los Lineamientos del Comité para la Institucionalización de la Política de Igualdad y No Discriminación y el Procedimiento para Prevenir y Atender los Actos de Violencia, Acoso y Hostigamiento Sexual y Laboral. 


Estos lineamientos fueron aprobados hace algunas semanas por la Conferencia para la Dirección y la Programación de los Trabajos Legislativos que -como ustedes bien saben- está integrada por todos los coordinadores de los grupos parlamentarios y por la presidenta de la Cámara de Diputados. 


Fue un trabajo colegiado en el que participó la Secretaria General; Beatriz, que es la titular de la Unidad de Género; el Celig, tuvieron opinión también las diputadas que están trabajando en los temas de igualdad de género, de igualdad sustantiva en la Cámara de Diputados, y el área jurídica, la Contraloría, bueno, creo que también Servicios Parlamentarios, en fin. 


Tuvimos una amplia participación, tanto de las áreas técnicas de nuestra Cámara, como de los grupos parlamentarios para respaldar e impulsar que, por primera vez en la historia, esta Cámara de Diputados cuente con un protocolo para atender los casos de acoso y de hostigamiento que se puedan suceder en la Cámara de Diputados. 


Entonces, la verdad es que nos tardamos, pero ya por fin tenemos estos lineamientos que, además, se dan en un contexto, en una coyuntura de nuestro país en la que está siendo mucho más visible, desafortunadamente, y también hay que decirlo, desafortunadamente se han incrementado los casos de violencias contras las mujeres, particularmente la violencia feminicida. 


Y, al mismo tiempo de que se han incrementado estos tipos de violencias en general en la sociedad, se les está dando mayor visibilización. 


Entonces, por un lado es bueno, digamos, que sean más visibles estos casos para poder prevenirlos, para poder hacer conciencia entre todas y todos, de que sucede, de que sigue sucediendo estas violencias hacia las mujeres y hacia las niñas en la calle, en los hogares, pero también en los espacios laborales, también en los trabajos. 


A veces creemos que en la oficina estamos seguras, a veces creemos que en la casa estamos seguras, pero la verdad es que no es así. Y es algo que reconocimos y que reconocimos en su momento y que por eso pusimos manos a la obra para poder contar con este protocolo. 


Y, bueno, pues Graciela y yo coincidimos en que era un buen momento, aprovechando también que la Cámara de Diputados ha declarado este mes de marzo como el mes de las mujeres y de las niñas, hacer la presentación de este protocolo con todas y todos ustedes. 


Así es que agradezco mucho que hayan venido, yo sé que muchos vinieron porque les pidieron sus jefes y sus jefas que vinieran, pero más allá de eso, ojalá, de verdad, empecemos a hacer una reflexión colectiva de la importancia que implica, o de la importancia que tiene construir entornos laborales seguros, respetuosos, entre todos, entre las mujeres y los hombres.


También hay que decir que estos lineamientos sí están pensados principalmente en las mujeres porque de acuerdo a las estadísticas somos las mujeres quienes sufrimos de mayor acoso y hostigamiento, pero también, por supuesto, puede haber casos de hombres.


Entonces, para que no se sientan excluidos, sí estamos haciendo por supuesto un énfasis en las mujeres, pero estamos muy conscientes de que también pudiera presentarse eventualmente un caso en el que la víctima pueda ser un varón.


Entonces ¿cuál es el mensaje? el mensaje es que conozcan los lineamientos y que, sobre todo, hagamos un compromiso de asumir entre todos la construcción de un entorno laboral en la Cámara de Diputados que parta del respeto, que parta del reconocimiento mutuo entre mujeres y hombres de que somos iguales y de que todos merecemos por supuesto un trato y un respeto digno, el mismo que queremos que se nos brinde.


Entonces, ese es el ese es el mensaje. Yo le pediría a Graciela que nos haga favor de explicar el protocolo cómo va a funcionar.


Terminó diciendo, por supuesto, aquí está una amplia representación de las trabajadoras y los trabajadores de la Cámara de Diputados, pero somos muchos más, somos alrededor de cinco mil, más de cinco mil, bueno en total somos como cinco mil 300 trabajadores y trabajadoras de la Cámara Diputados.


El objetivo es que todos y cada uno de quienes trabajamos en esta Cámara conozcamos estos lineamientos. También Comunicación Social nos ha estado apoyando para generar algunas piezas de comunicación van hacer infografías, se imprimió también junto con apoyo de los talleres de la Cámara este manual.


Vamos a imprimir uno para todos y cada uno de quienes trabajamos en la Cámara de Diputados, también lo pueden consultar, por supuesto, en línea en la Gaceta Parlamentaria y les pido por favor que lo lean y que nos ayuden todas las personas que dependen de ustedes o las personas y compañeros con las que también trabajan, conviven todos los días, para que todo mundo los conozca.


Y que más allá de lo que podamos hacer las y los diputados en materia legislativa leyes, puntos de acuerdo, seguimiento o análisis de las políticas públicas que desarrolla el Ejecutivo a favor de las mujeres y de las niñas y de la igualdad entre mujeres y hombres, también la Cámara de Diputados aporte su granote de arena con cinco mil personas para que estas cinco mil personas comprendamos que es importante construir esta sociedad igualitaria y entre todas podamos construir hacerla realidad.


Muchas gracias.






--ooOoo--