La pandemia ha obligado a tomar medidas excepcionales para comunicar el trabajo parlamentario: Laura Rojas
Boletín No. 4028
La pandemia ha obligado a tomar medidas excepcionales para comunicar el trabajo parlamentario: Laura Rojas
- • Hoy las redes sociales son el principal puente de interacción con la ciudadanía, indicó
- • La diputada inauguró el Encuentro de Comunicadoras y Comunicadores del Poder Legislativo
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández, afirmó que la pandemia por el COVID-19 representó un parteaguas que impactó el modo de vivir, trabajar y de relacionarnos; para el Poder Legislativo la nueva normalidad ha traído desafíos sin precedente que lo han obligado a tomar medidas excepcionales para continuar con su trabajo y comunicarlo.
Subrayó que desde el inicio de la emergencia en la Cámara de Diputados se implementaron acciones para proteger la salud y el bienestar del personal, así como para continuar con la labor de representación, y las áreas de Comunicación Social de esta Cámara, las de cada grupo parlamentario y las de los congresos locales no han sido ajenas a los cambios.
Al inaugurar el Encuentro de Comunicadoras y Comunicadores del Poder Legislativo dijo que si bien el uso de las plataformas digítales y las redes sociales ya eran herramientas eficaces para la divulgación de la labor legislativa, hoy constituyen el principal medio de contacto y el puente más importante de interacción con la ciudadanía.
“Hubo cambios en los modelos y estrategias de trabajo que hasta antes de la pandemia eran inusuales, con la finalidad de hacer la información aún más objetiva, verídica, plural, imparcial y completa”, comentó.
El encuentro, destacó, permitirá identificar y analizar cuáles han sido las mejores prácticas y qué lecciones se han aprendido durante esta complicada etapa, y será también una oportunidad para intercambiar las experiencias exitosas que cada área de comunicación ha realizado.
La transparencia, un reto
La diputada Laura Rojas afirmó que otro de los grandes retos actuales es lograr mayor transparencia en el ámbito parlamentario; es decir, proporcionar información confiable, precisa y oportuna.
Estimó que la transparencia es fundamental en la toma de decisiones de empresas, instituciones y organizaciones de la sociedad civil; por ello, analizar los beneficios de una mejor transparencia y de las acciones que proporcionen información proactiva, es otro de los objetivos del encuentro.
Agregó que también se abordará la identificación y el análisis del fenómeno de la infodemia y de las Fake news, y sus consecuencias para el trabajo legislativo y la democracia. Ambos temas son de los mayores retos que tienen los comunicadores en los años por venir.
Necesario, difundir labor legislativa
La legisladora resaltó el trabajo de la Coordinación de Comunicación Social de la Cámara de Diputados, al ser un área necesaria para difundir la labor de las y los diputados.
Enfatizó que este año legislativo se hizo un esfuerzo importante para llegar a más personas a través de las redes sociales y estimó que se logró con éxito.
Mencionó que si bien había una estrategia para antes de la llegada del COVID-19, fue particularmente útil en esta etapa en la que Internet y redes sociales han sido una herramienta para seguir en contacto.
“Se ha llevado una política de comunicación social plural e imparcial y los trabajos legislativos de todas las fuerzas políticas han sido cubiertos de manera puntual y responsable, atendiendo siempre los principios de transparencia y máxima publicidad”, concluyó.
La pandemia demandó buscar nuevas estrategias para comunicar
El coordinador de Comunicación Social de la Cámara de Diputados, Ricardo Barraza Gómez, aseguró que con la llegada de la pandemia fue necesario buscar nuevas estrategias de comunicación, porque el modelo tradicional cambió de manera rápida y de no ajustarnos a las nuevas necesidades el rezago informativo nos rebasaría.
Subrayó que el Poder Legislativo como fuente de información no detuvo sus actividades y por tal motivo había que estar a la altura de las circunstancias y atender la demanda informativa de los medios de comunicación y de la ciudadanía en general.
“No se puede contener un río caudaloso con un muro frágil de contención, porque no resistiría la presión y se quebraría. Había que encontrar canales que permitieran que la información fluyera sin trabas ni obstáculos y de manera oportuna; ahí encontramos un punto de coincidencia entre las y los comunicadores de los congresos de las entidades federativas”, expresó.
--ooOoo--
DIPUTADA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ
Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
Mensaje virtual durante la inauguración del Encuentro de Comunicadoras y Comunicadores del Poder Legislativo.
Muchísimas gracias Ricardo. Muy buenos días a todas y a todos los que nos acompañan esta mañana.
Quiero agradecer la invitación del coordinador de Comunicación Social de la Cámara de Diputados, Ricardo Barraza Gómez, a este encuentro de comunicadoras y comunicadores del Poder Legislativo en el que se abordarán los retos que la pandemia del COVID-19 ha significado en términos de comunicación y difusión del quehacer parlamentario.
Quiero aprovechar esta oportunidad en el marco del cierre de este segundo año legislativo y del mandato de esta Mesa Directiva que está por concluir para hacer un reconocimiento especial a todas las personas que forman parte de nuestra Coordinación de Comunicación Social porque esta área, como todos ustedes saben, es sumamente importante y necesaria para difundir la labor que las y los diputados hacemos.
Ricardo, tú y tu equipo han llevado una política de comunicación social plural e imparcial; los trabajos legislativos de todas las fuerzas políticas han sido cubiertos de manera puntual y responsable, atendiendo siempre los principios de transparencia y máxima publicidad. Muchas gracias por su gran compromiso y esfuerzo, sobre todo en esta coyuntura que no ha sido fácil para nadie y que ha significado múltiples desafíos de cobertura, difusión y disponibilidad de la información legislativa.
También quiero hacer un énfasis, este año se hizo un esfuerzo importante por llegar a más personas a través de las redes sociales de la Cámara de Diputados, me parece que se logró con mucho éxito y precisamente en el marco de la pandemia. Esta estrategia que fue generada desde antes de que el COVID-19 llegara a nuestras vidas, se diseñó y se empezó a impulsar, pero fue particularmente útil en esta época en la que las redes sociales han sido una herramienta muy importante para poder seguir en contacto con los ciudadanos.
Y bueno, ya entrando en materia, como todos sabemos, la pandemia del COVID-19 ha representado un parteaguas que está impactando el modo en el que vivimos y trabajamos y en la forma en la que nos relacionamos. Para el gobierno y específicamente para el Poder Legislativo, la nueva normalidad ha traído consigo desafíos sin precedentes que nos obligan a adoptar medidas excepcionales para poder continuar con nuestro trabajo.
Por ello, desde el comienzo de la emergencia sanitaria en la Cámara de Diputados se implementaron diversas acciones para, por un lado, proteger la salud y el bienestar de todo el personal que labora en nuestra Cámara y, por el otro, para poder continuar con la labor legislativa, parlamentaria y de representación.
La Coordinación de Comunicación Social de la Cámara de Diputados, así como las coordinaciones de los congresos locales y las áreas de comunicación de cada grupo parlamentario no han sido ajenos a todos estos cambios y medidas que se han tenido que realizar.
Soy consciente de que se han adaptado rápidamente y de forma muy satisfactoria para que su labor sea más ágil y eficiente.
Si bien el uso de las plataformas digítales y las redes sociales eran ya herramientas eficaces para la divulgación de la labor legislativa, hoy constituyen el principal medio de contacto y el puente más importante de interacción con los ciudadanos.
Esto generó una nueva revolución de la información donde la capacidad de reacción de los equipos de comunicación ha sido fundamental; se realizaron cambios en los modelos y estrategias de trabajo que hasta antes de la pandemia eran inusuales, todo con la finalidad de hacer aún más objetiva, verídica, plural, imparcial y completa la información que difunden.
Por eso celebro la realización de este encuentro, ya que permitirá identificar y analizar cuáles han sido las mejores prácticas y qué lecciones han aprendido durante esta complicada etapa; será también una oportunidad para intercambiar las experiencias exitosas que cada área ha llevado a cabo en materia de comunicación tradicional.
Otro de los grandes retos que se presentan en la actualidad es lograr una mayor transparencia en el ámbito parlamentario, proporcionar información confiable, precisa y oportuna se vuelve estratégico en los tiempos que estamos enfrentando.
La transparencia es fundamental en la toma de decisiones de muchos sectores, empresas, instituciones y organizaciones de la sociedad civil. Por ello, analizar los beneficios de una mayor transparencia legislativa y de las acciones que proporcionen más información de una manera proactiva es otro de los objetivos de este espacio.
Finalmente, la identificación y el análisis del fenómeno de la infodemia y de las fake news, así como sus consecuencias para el trabajo legislativo y la democracia del país, representan uno de los mayores retos que tienen los comunicadores en los años por venir.
La agenda es amplia, es sumamente rica, estoy segura de que todos estos temas abonarán a la mejora de su labor como profesionales y a la mejora de labor que todos desarrollamos en el Poder Legislativo a nivel local y a nivel federal.
Muchas gracias, enhorabuena.
Siendo las nueve de la mañana con 41 minutos del 27 de agosto de 2020, declaro inaugurados los trabajos del Encuentro de Comunicadoras y Comunicadores del Poder Legislativo.
Mucho éxito en sus trabajos y gracias por hacerme partícipe de este ejercicio.
--ooOoo--