Fue un año complejo; se trabajó de manera intensa para que la Cámara funcionara: Laura Rojas


Boletín No. 4025

Fue un año complejo; se trabajó de manera intensa para que la Cámara funcionara: Laura Rojas


  • • Pese a las diferencias naturales del parlamento, el ánimo fue impulsar los trabajos legislativos, afirmó
  • • La diputada habló sobre su gestión el frente de la Mesa Directiva


La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Laura Angélica Rojas Hernández, expuso las actividades del segundo año de la LXIV Legislatura y los retos para el siguiente, durante una conversación sobre el trabajo de la Cámara de Diputados en 2019 - 2020, con la periodista Yuriria Sierra.


La diputada presidenta aseguró que fue un año por demás complejo en el que se trabajó de manera intensa, porque pese a las diferencias naturales del parlamento, el ánimo fue sacar adelante las responsabilidades legislativas y lograr que la Cámara continuara funcionando.

La importancia del PEF 2021

La diputada Rojas Hernández afirmó que el próximo gran tema para la Cámara de Diputados es el Paquete Económico 2021, al ser el principal instrumento de política pública del país. Subrayó que el Presupuesto de Egresos tendrá que orientarse a recuperar los empleos, reactivar la economía y ayudar a quienes lo han perdido todo por la pandemia.

Papel del Congreso y la modernización de la Cámara de Diputados

Indicó que la naturaleza del parlamento es el debate, pero también ser un contrapeso del Poder Ejecutivo, y aseguró que “en eso hemos quedado a deber, aunque no sólo en esta legislatura. Se tiene que mejorar la rendición de cuentas”.

Manifestó la necesidad de modernizar la Cámara de Diputados para tener un parlamento de y para el Siglo XXI, y dijo que por ello presentó un paquete de ocho iniciativas.

Dejó claro que urge innovar la Cámara de Diputados, porque su reglamento de porque no ha tenido reformas sustantivas en 10 años. “Y no sólo se requieren modificaciones para las sesiones a distancia, sino porque estamos sujetos a bloqueos, por ejemplo, en las discusiones del presupuesto; hay que garantizar que la Cámara trabaje frente a cualquier circunstancia”.

“También es importante implementar un eficiente parlamento abierto para abrirnos más a los ciudadanos; legislar con perspectiva de género e integrar los centros de estudio con personal profesional”, expresó.

Periodos extraordinarios

La diputada Laura Rojas resaltó que este 2020 se realizaron tres periodos extraordinarios para aprobar leyes relativas al T-Mec, la elección de las y los consejeros de Instituto Nacional Electoral, así como reformas sobre la compra de medicamentos y cambios a más de 80 leyes para hacer realidad la paridad en el sector público.

Agenda de Igualdad Sustantiva

La legisladora por el Estado de México consideró que el país vive un momento histórico en materia de derechos políticos de las mujeres, porque después de décadas de lucha es la primera vez que mujeres y hombres están representados a la par en las cámaras del Congreso.

Consideró relevante que las mujeres trabajen por sus pares, por eso, dijo, que durante su gestión en la Mesa Directiva se privilegiaron los asuntos de la agenda de igualdad, principalmente para erradicar las violencias más lacerantes.

Destacó que en este segundo año de la legislatura se incluyeron en la ley dos tipos nuevos de violencia:

• Digital, ante el exponencial uso de las redes sociales.

• Política, para que durante el camino y cuando una mujer ya ocupe un cargo se respeten sus derechos.

Añadió que sobre todo en la política a las mujeres se les mide con doble rasero. “Se nos cuestiona si podremos con el cargo y nos preparamos tres veces más para tener credibilidad”.

Erradicar los feminicidios y cerrar la brecha salarial

La diputada presidenta destacó el trabajo realizado para erradicar el feminicidio, y en ese sentido se construyó, junto con la Fiscalía General de la República, la propuesta para homologar el tipo penal de ese delito en todo el país. 

Además, informó que hay una gran labor con el Instituto Nacional de las Mujeres y con el sector privado para que las ciudadanas tengan más y mejores mecanismos de ayuda cuando estén en peligro.

Agregó que otro asunto imperante es cerrar la brecha salarial e hizo votos porque en el presupuesto del 2021 se ayude a las mujeres, porque también muchas de ellas son jefas de familia.


--ooOoo--


DIPUTADA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ 

Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados 


YURIRIA SIERRA

Periodista

Conversación sobre el trabajo de la Cámara de Diputados 2019-2020 


DIPUTADA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ.- Me da mucho gusto saludarlos.

Soy Laura Rojas, diputada federal, presidenta de la Cámara de Diputados. 

Y el día de hoy estoy muy contenta y muy agradecida con la periodista Yuriria Sierra.

Yuri gracias por aceptar hacer este ejercicio inédito, que busca hacer un balance y compartirlo con la gente, principalmente de redes sociales, sobre lo que ha sido el trabajo de la Cámara de Diputados durante este segundo año de la legislatura, así es que adelante, estoy en tus manos, vamos a conversar con Yuri. 

Gracias Yuri, bienvenida.

YURIRIA SIERRA.- Al contrario. Laura que privilegio que me hayas invitado a este ejercicio, la verdad es que estaba yo muy sorprendida de lo que ocurrió hace apenas unos días en la Cámara de Diputados porque todos tus pares, tirios y troyanos, tirias y troyanas, de todos los géneros y de todos los partidos políticos, de todas las fracciones representadas en la Cámara baja de nuestro país, es decir, en la Cámara de Diputados, reconocieron todos, sin excepción, o todas, o todes -como ahora lo dicen los chavos y te regañan cuando no dices todes, y dicen que es muy importante que aprendamos a modificar desde el lenguaje para alcanzar la equidad- y de eso nos va a platicar un poquito más todo lo que hiciste tú en esta legislatura y en estos últimos años y bajo tu presidencia ahí en la Cámara de Diputados, para alcanzar o ir caminando rumbo a esa equidad- pero, todes, todes tus pares –ahí sí bien aplicado- te reconocieron el trabajo tan importante que has hecho al frente de los trabajos legislativos Laura.

DIPUTADA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ.- Así es Yuri. Pues sí tuvimos una reunión con la Junta de Coordinación Política, con los coordinadores de los grupos parlamentarios, el lunes pasado, en donde les compartía yo precisamente estos trabajos que hicimos desde la Mesa Directiva y además porque con la Junta de Coordinación Política trabajamos muy intensamente todo este año.

Y sí, hubo un reconocimiento, por supuesto siempre va haber diferencias, mucho más en un parlamento, en un Congreso cuya naturaleza precisamente es la diversidad y la pluralidad, pero, digamos, a pesar de esas diferencias naturales que en algunos momentos hubo, pues sí hubo ese reconocimiento y yo a ellos también, porque la verdad que hubo en todo momento diálogo, respeto y sobre todo este ánimo de sacar adelante los trabajos de la Cámara de Diputados en un año que fue por demás complejo. 

YURIRIA SIERRA.- Esta es la primera legislatura en donde hay verdaderamente equidad, de entrada, eso es un punto de partida importantísimo para empezar a evaluar cómo es el trabajo legislativo en función también de estos temas que son no sólo necesarios sino urgentes para nuestro país, Laura.

 DIPUTADA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ.- Sí, estamos en un momento histórico en el país en materia de derechos políticos de las mujeres.

Desde que las mujeres, las que nos antecedieron, lucharon para que se nos reconociera el derecho a votar y luego el derecho a ser votadas, que pues eso fue en el 1953 -si no mal recuerdo-, desde entonces hemos estado luchando para incrementar el ejercicio de los derechos políticos, y en efecto es la primera vez que después de varias décadas de estar luchando y de un montón de reformas legislativas, pudimos (…) estamos por primera vez representados hombres y mujeres prácticamente a la par, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, y es un momento histórico.

Eso hizo también posible que por primera vez en la historia dos mujeres presidiéramos simultáneamente las dos cámaras del Congreso federal y es un momento histórico en ese sentido.

YURIRIA SIERRA.- Oye Laura y mira en un país que está atravesando dos pandemias, por lo menos, la pandemia de la que hablamos todos, todos los días en todos los espacios noticiosos que es la pandemia coronavirus, pero la otra en la que no necesariamente se habla en todos los espacios noticiosos, yo trato de hacerlo todos los días en el mío, porque lamentablemente también en todos los días y en todos los estados de la República Mexicana hay lamentabilísimos hechos de violencia en contra de las mujeres, lamentabilísimos hechos que atraviesan y cobran vidas y es la pandemia de violencia en contra de las mujeres en todo nuestro país.

Esta legislatura ha hecho cosas muy importantes Laura. 

DIPUTADA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ.- Sí, a ver, yo quisiera retomar un poquitito nada más, si me permites, el tema de las mujeres porque tiene que ver con lo que tú dices; o sea, cuando hablamos este año, porque hemos hablado mucho de esto de que estamos en un momento histórico, muchos ciudadanos nos dicen: “bueno, ¿y eso de qué nos sirve a nosotros, el hecho de que las mujeres estén en la política, tengan más asientos, eso de qué le sirve a la población, de qué le sirve a los ciudadanos? 

Y tiene que ver con que haya más mujeres trabajando por las demás mujeres.

Estos espacios de decisión sirven para eso, para transformar a la sociedad, para transformar al país.

Y desde aquí yo sí quise que se notara que hubiera una mujer al frente durante este año y que se impulsaran y se privilegiaran la dictaminación de asuntos que tienen que ver con la agenda de igualdad entre mujeres y hombres, empezando por el tema de violencias, que me parece que es el más doloroso, el más lacerante que seguimos viviendo.

Y por eso aprobamos en este año, incluimos tres tipos nuevos de violencias hacia las mujeres y a las niñas: el de violencia digital, hoy en día (…) eso no existía hace 10-15 años, pero hoy todo el tiempo estamos en redes sociales, todo el tiempo estamos intercambiando mensajes por WhatsApp y demás, y está proliferando esto de que se comparten de repente contenidos íntimos.

YURIRIA SIERRA.- Así es, se vulnera su privacidad y se agrede a su persona también a través de estos nuevos canales de comunicación y de la salida y fue muy importante lo que se logró en la Cámara Diputados.

DIPUTADA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ.- Sí, entonces, fue este nuevo tipo de violencia, la violencia digital, la violencia obstétrica, la violencia política porque, así como tenemos ya la reforma de paridad para poder acceder a estos cargos en igualdad con los hombres, en el momento o en la medida en la que vamos accediendo a estos cargos, también resulta que aparecieron nuevas formas de violencia en contra de las mujeres que hacemos política y que tampoco existían antes porque no teníamos tantos espacios como ahora y también tenemos ahora este nuevo tipo de violencia para asegurar que tanto el camino para llegar a esos lugares de decisiones, como ya una vez en el cargo, los podamos ejercer libres de violencias, de presiones, etcétera.

YURIRIA SIERRA.- Como por ejemplo ¿cuáles? Porque quizá las personas que nos estén viendo ahora Laura van a decir: “ay, pues de qué están hablando, pues si son unos partidos contra otros y siempre se están dando hasta con la cubeta”. 

No, en realidad sí hay otro tipo de violencia que no es tan (…) con el que no está tan familiarizado el público y la gente que nos está viendo. ¿De qué hablamos cuando hablamos de violencia política contra las mujeres Laura? 

DIPUTADA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ.- Gracias por la pregunta Yuri, porque es un tipo de violencia muy sutil y a veces se nos dice que nos tiramos al piso, que nos victimizamos y la verdad es que no es así.

Sí se mide con doble rasero a las mujeres, yo creo que en todos los espacios, pero en política es muy evidente, por ejemplo, a los hombres, a los compañeros nunca se les cuestiona si van a ser capaces de hacer algo, llega un hombre y no importa si estudió o si no estudió y no se le cuestiona si va a ser capaz de desempeñar una función, a las mujeres sí.

Las mujeres tenemos que trabajar tres veces más, tenemos que prepararnos tres veces más para demostrar o para que nos crean que sí somos capaces de ejercer cargos de responsabilidad y cargos de política, eso lo sufrimos todas.

Pero imagínate yo entrando hace un año a presidir la Cámara de Diputados, después de Porfirio Muñoz Ledo –que es grande en la política, no tengo recato en reconocerlo, todos lo respetamos y reconocemos su trayectoria-; entonces era complicado y la primera foto que salió de mí en los periódicos después de tomar protesta, o sea los medios tenían mil tomas de la toma de protesta, pero la foto que sacaron prácticamente todos los periódicos fue una en la que yo me acerco para abrazar a Porfirio y él me jala de la cintura, y entonces, fue una imagen súper sexista, que fue justo la que eligieron la mayoría de los medios al otro día.

Entonces, sí es un trato de (…) la foto es Porfirio, véngase para acá con la nueva presidenta.

Fue un inicio muy difícil en ese sentido, en demostrar que sí soy mujer, pero eso no tiene que ver con mis capacidades, ni con mí preparación, ni con mi talento; y costó trabajo, digamos, sentarme bien en la silla y que todo mundo reconociera que estaba yo haciendo bien mi trabajo, esa parte.

Y la otra es la violencia verbal, esta parte es bien importante.

El año pasado tuvimos, un compañero nuestro se refirió a otra compañera como que era una bocona y que se merecía una golpiza –lo estoy diciendo en palabras muy decentes- y eso así lo dijo, tal cual en un evento público, eso generó, obviamente, un gran problema, luego tuvo que pedir disculpas públicas; pero eso sigue sucediendo y no sólo en México.

Hace unas semanas Alexandria Ocasio-Cortez, esta congresista estadounidense, le pasó lo mismo con otro compañero suyo, que la agredió fuertemente ante los medios de comunicación y eso, por ejemplo, género que en la pasada cumbre de presidentes de parlamentos de la Unión Interparlamentaria que tuvimos hace una semana hubiera un panel particular de cómo erradicar la violencia política en los parlamentos, porque eso pasa en todo el mundo. 

YURIRIA SIERRA.- Sí, es justo lo que decíamos, por eso yo hacía como particular énfasis en el tema, porque eso pasa en todos los partidos políticos, pasa en todos los estados de la República Mexicana y en efecto ocurre en todos los países y se dieron pasos importantes en esta legislatura para intentar poner algunas paradas, algunos obstáculos y, sobre todo leyes que impidan este tipo de conductas.

DIPUTADA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ.- Exacto. 

Y el tema de feminicidio que eso sí es algo ya más fuera de nuestro ámbito de trabajo diario, que es otro de los temas bien preocupantes de nuestro país, logramos con la Fiscalía General de la República construir una propuesta de tipo penal de feminicidio que estamos trabajando con los congresos de los estados para que ya en todo el país entendamos lo mismo por feminicidio y se pueda combatir de mejor manera ese tema, en fin.

Trabajamos también en reducir la brecha salarial entre mujeres y hombres, y creo que en general, la agenda de igualdad sustantiva avanzó este año. 

YURIRIA SIERRA.- Oye el tema de femincidios, déjame volver sobre él porque sin duda a eso me refería yo sobre todo cuando hablaba de las dos pandemias que está atravesando México en estos momentos, el tema de la violencia en contra las mujeres. La pandemia de coronavirus hizo que los delitos en general disminuyeran, eso ocurrió prácticamente en varios de los delitos que se miden siempre y en todas las estadísticas en el mundo y ha pasado en todos los países.

En México, el tema de violencia en contra de las mujeres ese lamentablemente creció durante esta lamentable epidemia que estamos atravesando durante el coronavirus y que lamentable, además, que no todas las autoridades y no todos los poderes lo reconozcan así.

DIPUTADA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ.- Sí, así es Yuri. 

En general la violencia doméstica y el máximo nivel que es el feminicidio se incrementó debido a las medidas del confinamiento en el que hemos estado muchos y muchas en estos meses y fue algo en lo que también trabajamos.

Estamos a punto de concretar un mecanismo -que no puedo revelar los detalles porque si no dejaría de ser eficaz- pero por el cual las mujeres puedan pedir auxilio de manera más eficaz cuando no pueden hacerlo directamente ellas porque están justamente encerradas con un acosador, con un agresor y esa parte nos preocupó mucho y hemos estado trabajando durante los últimos meses fuerte con el Inmujeres y con el sector privado para avanzar en esta iniciativa, porque tiene que ser en conjunto con sector privado y gobierno, para que las mujeres tengan más y mejores mecanismos de pedir ayuda y acceder a los servicios de emergencia cuando están en peligro.

Entonces, es algo en lo que también trabajamos bastante.

YURIRIA SIERRA.- Vamos a estar súper pendientes de estos mecanismos, porque todavía no estamos, yo creo que ni a la mitad todavía, esperemos que estuviéramos más allá, pero todavía se antoja largo el camino de confinamiento en nuestro país. Ojalá pronto podamos platicar de eso.

Pero sí se aprobaron leyes durante tu presidencia, como la prohibición del matrimonio infantil. Eso yo lo célebre tanto, porque lamentablemente eso hacía que la vida de muchísimas niñas, sobre todo, se viera completamente truncada. Así de simple y de sencillo.

DIPUTADA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ.- Sí, exacto, también avanzamos en eso, prohibición de matrimonio infantil; incrementamos la pena para violencia doméstica, también. Son cosas que sí van directamente a la población. No es posible que en este país todavía sigan casando a las niñas a los 12 años, a los 13 años. Sí avanzamos en eso.

Avanzamos, en una discusión, Yuri, que es de la mayor relevancia, que es la reducción de la brecha salarial entre mujeres y hombres. Todavía hay mujeres que ganan menos por el hecho de ser mujeres, o sea, cuando contratan a un hombre le pagan más, pero cuando lo va a sustituir una mujer le pagan menos; entonces, esa parte también avanzamos en esa discusión.

Y yo espero que en el Presupuesto de Egresos que vamos a aprobar para el 2021, este tipo de temas, bueno el presupuesto tiene que servir, por supuesto, en primerísimo lugar, para reactivar la economía, para recuperar los empleos, pero también para ayudar a las personas que están perdiendo su, digamos, la parte social, que tiene que ver con ayudar a las personas que están perdiendo sus empleos por la pandemia, pero dentro de este sector las mujeres tienen un papel, me parece, muy importante, porque muchas veces también son jefas de familia. 

Entonces, en general creo que abordamos bien esta agenda de igualdad sustantiva.

YURIRIA SIERRA.- Te tocó ser presidenta de la Cámara de Diputados en momentos históricos en todos los terrenos, no nada más el tema de la igualdad de género, la paridad, la pandemia. También te tocó el T-MEC, por e ejemplo.

DIPUTADA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ.- Sí, fue todo un reto hacer funcionar la Cámara de Diputados en la pandemia. Llevamos seis meses, más o menos, desde la mitad de marzo que el Pleno de la Cámara de Diputados dejó de funcionar; perdimos prácticamente la mitad del periodo ordinario, debido a las medidas de distancia, de sana distancia. Somos, imagínate, una Cámara de 500, pues es imposible hacerla funcionar presencialmente.

Y justamente, uno de los temas que en esta última etapa de la presidencia estoy promoviendo muy fuerte, justamente es una serie de reformas al Reglamento y la Ley Orgánica para modernizar y actualizar la propia Cámara y entre una de las cosas es justamente que podamos sesionar a distancia, porque fue realmente complicado.

Pero, dentro de todo este contexto complicado, justamente, pudimos, en una sesión extraordinaria, aprobar las leyes que están relacionadas con el nuevo T-MEC, con el T-MEC, y para que estuvieran listas al día de su entrada en vigor. Entonces, aprobamos eso.

Aprobamos a los nuevos consejeros y consejeras del INE, también en una sesión extraordinaria; una reforma en la tercera sesión extraordinaria para comprar medicamentos en el extranjero a través de organismos internacionales, que era importante para el gobierno, y todas las reformas a más de 80 leyes para hacer realidad la reforma de paridad total en todo el sector público.

Entonces, sí fue un enorme reto poder sacar adelante los temas importantes de este año legislativo en medio de la pandemia 

YURIRIA SIERRA.- Te quería hacer una pregunta, Laura. ¿Qué tal se ve desde adentro y se vive desde adentro, en estos momentos muy peculiares y muy particulares, en donde otra vez un partido político tiene mayoría en el Congreso, cómo se está viviendo la separación de poderes? Porque ese es uno de los pilares de cualquier pacto democrático, de cualquier pacto republicano, que los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial estén debidamente separados. ¿Cómo se está viviendo eso o cómo lo viviste tú desde tu presidencia de la Cámara de Diputados, justamente ahí en San Lázaro?

DIPUTADA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ.- Ése es un tema fundamental, porque es el corazón del parlamento, es la naturaleza de los congresos el ejercer el contrapeso a los poderes ejecutivos. Para eso nacieron hace siglos. Ésa es realmente su naturaleza, su función principal y yo creo que es algo en lo que hemos quedado a deber como Congreso mexicano.

Y quiero ser muy justa, espero ser justa al decir que no solamente en esta legislatura. Ahora se ve más, porque ahora tienen una súper mayoría que no veíamos desde 1994, que fue la última legislatura en la que el PRI tuvo una mayoría absoluta, como lo tiene ahora Morena. En el 97, recordarás que por primera vez el PRI perdió la mayoría y empezó una nueva dinámica de gobiernos divididos, que generaba negociación, diálogo, consenso, bueno incluso hubo hasta parálisis legislativa primero, antes de la etapa de diálogo y consenso, pero ahora eso regresó.

Regresamos, digamos, en términos de conformación de mayorías políticas a 1994, pero tratando de ser justa y regresando a la pregunta, todas las mayorías o los grupos mayoritarios, digamos, en este país no les gusta que su gobierno rinda cuentas.

Quien me digas: o sea, el PAN, luego el PRI, ahora Morena, tratan de cuidar a los funcionarios; la Glosa, porque está por ley, la tienen que venir a hacer, tiene que venir a comparecer los secretarios de Estado, pero hablando, por ejemplo, de comparecencias ante comisiones, que es fundamental que hubiera comparecencias ante comisiones, porque las comisiones son los órganos técnicos y especializados de la Cámara, eso rara vez se ve, se trata de bloquear por todos los medios posibles que un funcionario venga a comparecer a comisiones.

O cuando los diputados y las diputadas enviamos preguntas, pedimos información por escrito, simplemente no contestan; entonces, tienes que acabar pidiendo, como cualquier ciudadano, meterte a la plataforma de Transparencia para pedirlo por Transparencia.

En esa parte creo que sí, no ahorita, sino desde hace décadas, el Congreso mexicano ha quedado a deber; y quienes salen perdiendo, Yuri, son los ciudadanos, porque la razón de obligar a que los funcionarios rindan cuentas es que el gobierno y ellos, los funcionarios, hagan mejor su trabajo y eso sea en beneficio de los ciudadanos.

Entonces, esa parte sí, como autocrítica, yo te digo, te diría que tenemos que mejorarla en México y en muchos países del mundo.


Precisamente —otra vez, hablando de la Unión Interparlamentaria— hace unos dos o tres años, el informe global de la de la UIP, de la Unión Interparlamentaria, que es una especie de ONU de los parlamentos, precisamente versó sobre eso, sobre la necesidad de que los parlamentos, o ejerzan, o fortalezcan sus facultades de control sobre el Poder Ejecutivo. Entonces, esa parte sin duda la tenemos que mejorar.

YURIRIA SIERRA.- ¿Ahora, qué viene, qué sigue o qué tendría que seguir en ambas cámaras, o al menos en la Cámara Diputados, que es en la que tú estuviste presidiendo los trabajos en este último año, Laura?

DIPUTADA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ.- ¿Qué viene? Bueno, a ver, primero hablaría yo de que urge una actualización y una modernización de esta Cámara; no se le han hecho reformas al Reglamento en diez años, sí se han hecho, pero no han sido sustantivas, digamos.

Entonces, yo sí creo que urge esta reforma, no sólo para poder sesionar a distancia, porque la pandemia, como tú bien dijiste, y desafortunadamente no se ve cuándo va acabar, pero también porque hay que recordar que esta Cámara frecuentemente está sujeta a bloqueos.

En noviembre del año pasado, que fue el último, fue el bloqueo más largo de la historia del Poder Legislativo. Durante 10 días no pudimos ingresar; tuvimos que sesionar en una sede alterna para votar el Presupuesto, y entonces yo creo que necesitamos esta reforma para poder garantizar que la Cámara pueda funcionar en cualquier circunstancia.

Pero también hacer del parlamento abierto, en efecto, una realidad y que no nada más sean foros a los que invitamos a las personas, pero luego no les hacemos caso sobre lo que dijeron. En general, esta parte de parlamento abierto, que es mucho más que foros, como te decía, hay que abrirnos más a los ciudadanos; hay que legislar más con perspectiva de género.

Está en marcha una reorganización de los centros de estudio y de investigación de la Cámara, que es fundamental que se concrete para poder tener un staff mucho más profesional. Con pena te digo que durante las anteriores legislaturas los centros de estudio fueron cuotas de los grupos parlamentarios; entonces, muchas veces no había personal especializado ni con las credenciales académicas o de investigador suficientes.

Entonces, bueno, en resumen, tenemos que modernizar y actualizar nuestra Cámara.

Yo presenté ya un paquete de ocho iniciativas al Reglamento, a la Ley Orgánica y a la Constitución precisamente, con todos estos temas, para poder tener una Cámara de y para el Siglo 21. Eso es en términos internos.

Y en términos de agenda legislativa, de septiembre a diciembre, el gran tema va a ser el Presupuesto y el Paquete Económico, Yuri, y yo creo que el Paquete Económico, Ley de Ingresos, Presupuesto de Egresos —que es, como tú bien sabes, el más importante instrumento de política pública que tiene un país— tiene que responder a las necesidades urgentes de este momento tan complicado que estamos viviendo en el país, principalmente cómo recuperar los empleos, cómo reactivar la economía y, como te decía, cómo ayudar a las personas que lo están perdiendo todo.

YURIRIA SIERRA.- Laura Rojas, diputada presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputadas… Diputadas, dije, Diputados, pero ahora sí, por primera vez, una legislatura verdaderamente paritaria, qué placer poder platicar contigo.

Todos tus pares, insisto, reconocieron muchísimo tu trabajo al frente de la Mesa Directiva —dicen, por ahí me contaron, que hasta el mismísimo Gerardo Fernández Noroña reconoció tu trabajo— y eso, por supuesto, habla maravillosamente bien de tu trabajo político, de tu trabajo al frente de la Mesa Directiva, que quien preside los trabajos de la Cámara baja, tiene que trabajar pensando en el trabajo de la Cámara y no en el trabajo de un partido político; y todos, todos, celebraron lo que hiciste a lo largo de estos meses en que has estado al frente de la Mesa Directiva y eso, por supuesto, habla maravillosamente bien de tu trabajo.

Ojalá sigamos platicando, sigamos platicando más adelante. Estos no van a hacer años sencillos, pues ni para México ni para el mundo, así que esperemos que el trabajo se haga en la Cámara Diputados siga siendo tan eficiente como el que se ha hecho mientras tú has presidido la Mesa Directiva, Laura.

DIPUTADA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ.- Muchísimas gracias Yuri. Gracias por esta conversación. Muchas gracias a todos los que nos siguieron por las redes sociales, por el Canal del Congreso, y sí, hay que seguir conversando, Yuri.

YURIRIA SIERRA.- Muchísimas gracias a ti y muchas felicidades.

DIPUTADA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ.- Gracias Yuri, nos vemos pronto. Hasta luego a todos, muchas gracias por acompañarnos.


--ooOoo--