Entrevistas a Laura Rojas, presidenta de la Mesa Directiva, en Radio Fórmula y MVS Radio


DIPUTADA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ

Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados 


Entrevista con Leonardo Curzio, en Radio Fórmula.


PREGUNTA. -La presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas. Presidenta, muy buenas noches. Hola Laura, buenas noches.


RESPUESTA. -Hola doctor ¿cómo estás?


PREGUNTA. -Bien, bueno pues pedirle por favor que comente con el auditorio. Hoy dio usted un discurso muy comentado en el evento del Día de la Bandera, presidenta.


RESPUESTA. -Pues, sí Leonardo, la verdad es que hoy pues celebramos el Día de nuestra Bandera Nacional, y lo que hice fue hablar de las diferentes causas y luchas que nuestra Bandera ha inspirado y ha acompañado a lo largo de nuestra historia.


Por supuesto, a todos nos queda claro la lucha por la Independencia; por supuesto, también acompañó al presidente Juárez cuando había dos gobiernos autoproclamados; los revolucionarios, en fin, y la (inaudible) de nuestras instituciones democráticas.


Hoy en día lo que valdría la pena preguntarse es por qué luchas; por cuáles habría que luchar, cuáles habría que enarbolar la Bandera, y yo hablé de la igualdad entre las mujeres.


Que particularmente la violencia, la violencia silente, homicida ¿no? Que es algo que duele a todos, (inaudible) pero que hoy día está mucho más visible, es uno de los temas más importantes en la agenda pública.


Pero más allá de la coyuntura, creo que sí, la bandera que ha acompañado estas luchas de igualdad, pues la historia de México le ha quedado debiendo a las mujeres y a las niñas en esta lucha por conseguir la igualdad.


PREGUNTA. -Yo creo que lo coló usted muy bien ahí, porque es efectivamente una de las aspiraciones nacionales ¿Qué habría que hacer? ¿Cómo responder ante esta situación, que por supuesto, se manifiesta en las calles con indignación, Laura?


RESPUESTA. -Mira, yo creo que todos los que tenemos un cargo público tenemos que acelerar el paso para dar resultados.


Se han hecho muchas cosas a lo largo de las últimas décadas, pero claramente no son suficientes. Entonces, lo que tenemos que hacer es apurarnos a hacer un análisis, revisar, corregir, etcétera, y lo que estamos haciendo, particularmente desde la Cámara de Diputados, que es lo que nos toca a nosotros, es trabajar con la Fiscalía General de la República, para que en una semana le propongamos al país, una redacción de un mejor tipo penal de feminicidio para que sea homologado en todo el país.


Esto, evidentemente se lo tenemos que proponer a todos los congresos de los estados para que lo consideren y, por supuesto, podamos acordar entre todos cuál es el mejor tipo penal que pueda ser aplicado en todo el país.


Es muy importante que se homologue, que todos entendamos exactamente lo mismo por feminicidio, no importa si vives en Yucatán, o si vives en Tijuana, o si vives en el estado de México, como es mi caso.


Tenemos todos que entender lo mismo por feminicidio y eso tiene que ir acompañado, por supuesto, de una política integral de prevención, que siempre lo decimos, pero que no ha sucedido.


O sea, lo que queremos es: sí, mejores carpetas de investigación; sí, que se imparta justicia con perspectiva de género para que se sancione a los violentos y a los homicidas y se reduzca la impunidad, pero sobre todo, lo que queremos es que no haya ya mujeres maltratadas, agredidas, acosadas y muertas, y para eso se necesita una política integral de prevención que pasa por una coordinación tremenda entre todos los órdenes de gobierno y entre todos los poderes y, lo tengo que decir claramente, también pasa por ponerle recursos.


Si realmente nos importa cuidar y proteger la vida y la integridad de las mujeres y las niñas, le tenemos que poner dinero. Si no, pues la verdad es que nada más se va a quedar en discursos.


PREGUNTA- Pues sí, ciertamente así es. Presidenta, pues muy agradecido por el enlace. Muy buenas noches.


RESPUESTA. - Al contrario, doctor, muy buenas noches a ti y al auditorio.


PREGUNTA. -Saludos, Laura Rojas, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.


--ooOoo--


Entrevista concedida a Luis Cárdenas de MVS-Radio.


Buenos días. Le aprecio a Laura Rojas, diputada presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, que me tome la llamada, Laura, un placer como siempre poder platicar contigo, buenos días ¿Cómo estás?

DIPUTADA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ.- Hola Luis, muy buenos días a ti y al auditorio.

PREGUNTA.- Ya escuchábamos el reporte de Angélica Melín hace unos momentos, bueno, ya llegaron a un acuerdo con el fiscal Gertz Manero. Se queda el tipo penal de feminicidio, pero lo que nos llama mucho la atención es que más allá de que se queda a nivel federal el tipo penal de feminicidio, Laura, la mayor parte de feminicidios no tiene ni siquiera una investigación federal, son del fuero común.

El caso de Fátima, que tanto dolor le ha causado al pueblo de México, tiene una investigación desde el fuero común desde la fiscalía capitalina ¿no habría que hacer alguna presión, no sé, algo, para que los estados sean los que tomen en cuenta este asunto más allá de la Federación?

RESPUESTA.- Sí, así es Luis, precisamente por eso es que estamos promoviendo la homologación del tipo penal en todo el país.

Hoy en día como tú bien dices, la gran mayoría de los feminicidios corresponden al fuero común, ¿esto qué significa?, que los estados y la Federación tienen divididos los delitos para su investigación, persecución y sanción.

Entonces, los tipos de feminicidio que se dan a manos de una pareja, un hermano, un padre, etcétera, que son la mayoría de los casos desafortunadamente, son del fuero común y le toca ser investigado por los estados, por las fiscalías, por los ministerios públicos estatales y por las fiscalías estatales.

El tipo penal está definido; es decir, lo que se entiende por feminicidio, por el delito feminicidio está redactado en los códigos penales estatales que son 32, y hay 28 definiciones distintas de feminicidio, o sea, en 28 códigos penales el concepto de lo que se entiende por feminicidio es distinto, y esa es una de las principales razones por las cuales ni siquiera podemos dimensionar con claridad el fenómeno, no se puede ni siquiera contabilizar porque a lo mejor en Yucatán por feminicidio se entiende una cosa, pero en Querétaro o en Michoacán o en Chihuahua, se entiende una cosa distinta.

Precisamente por eso, es por lo que, como un primer paso, estamos proponiendo la homologación del tipo penal en todo el país; que todos, absolutamente todos, entendamos lo mismo por feminicidio.

PREGUNTA.- Déjame preguntarte algo, ¿hay un tipo penal homologado en el país? 

RESPUESTA.- No, no hay, es lo que estoy explicando.

PREGUNTA.- No hay ninguno. Exacto. Es que homicidio lo califica diferente un estado de otro. Así de grave está la cosa.

RESPUESTA.- Exactamente. El feminicidio, como te decía hace un momento, tiene 28 distintos conceptos, o 28 distintas redacciones en el país. Por eso es que el primer paso que queremos hacer, que se necesita hacer es que absolutamente todos los ministerios públicos, todos los jueces del país, no importa si están en Yucatán o en Tijuana, entiendan exactamente lo mismo por feminicidio, se contabilice igual, se atienda igual, se le den las mismas sanciones, etcétera, etcétera.

Por eso es que estamos trabajando con la Fiscalía General de la República en la redacción de un tipo que vamos a proponer a los congresos de los estados, porque son los congresos de los estados lo que pueden modificar el tipo penal y, por supuesto, lo vamos a socializar con las fiscalías estatales y con los gobernadores, a fin de que entre todos podamos dar ese impulso que se necesita para la reforma de esos códigos penales en los congresos de los estados.

Ese es el primer paso. Vamos a estar presentando esta propuesta en una semana, ese es el compromiso del grupo plural de legisladoras, que está encabezado por la Presidenta de la Comisión de Justicia y la Fiscalía General de la República.

PREGUNTA.- Estaremos dándole seguimiento puntual al tema. Te aprecio mucho, diputada presidenta de la Mesa, Laura Rojas, que nos tomes la llamada y estamos al habla, si nos permites.

RESPUESTA.- Claro que sí, Luis. Muchas gracias.

--ooOoo--