Entrevistas a Laura Rojas, presidenta de la Cámara de Diputados en ADN, Enfoque Noticias y Grupo Imagen


ADN 40, Enfoque Noticias y Grupo Imagen

DIPUTADA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ

Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados


Entrevista con Manuel López San Martín, ADN 40


PREGUNTA.- Presidenta de la Mesa Directiva en San Lázaro, Laura Rojas, diputada, Laura, qué gusto ¿cómo estás?


RESPUESTA.- Hola, Manuel, con mucho gusto de estar aquí. Saludo al auditorio también.


PREGUNTA.- Al contrario, gracias por estar acá.


Desayunaron hoy con el Presidente López Obrador ¿Cómo dirías que fue este encuentro? Que es el primero que tiene el Presidente con diputadas y diputados, que no son de su partido. El primero, que tardó más de un año en darse, llegó tarde, pero llegó. ¿Cómo lo definirías?


RESPUESTA.- Sí, bueno, fue una reunión muy importante porque, en efecto, el Presidente no se había reunido en lo que va de la legislatura, bueno, en un año que va de su mandato, con los grupos parlamentarios distintos a su coalición. Entonces, fue muy importante.


Desde el año pasado, desde diciembre, yo estuve pidiendo, proponiendo, promoviendo que hubiera un diálogo entre el Presidente de la República y todas las bancadas. Mario Delgado también impulsó esta propuesta y se pudo concretar finalmente el día de hoy.


Y es importante que todos los partidos políticos que estamos representando ciudadanos en el Congreso, en la Cámara de Diputados, dialoguemos entre nosotros.


PREGUNTA.- Aunque no estén de acuerdo, porque no van a estar de acuerdo en muchas cosas.


RESPUESTA.- Exactamente, el diálogo es el instrumento de la política y era muy importante este primer encuentro con el Presidente, para que escuchara las visiones de todos los grupos parlamentarios.


Fue un diálogo muy cordial. Se acordó que va a ser de manera periódica, que no va a ser el primer diálogo. Él fue el que dijo “ahora invítenme ustedes”; entonces, vamos a explorar entre la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política el invitarlo eventualmente, el formato…


PREGUNTA.- Que vaya el Presidente, no sé si le darán un desayuno igual de tabasqueño que el que hoy les ofreció en el Palacio Nacional, pero lo podrían invitar a desayunar, a comer a la Cámara.


RESPUESTA.- Exactamente, él sugirió que lo invitáramos a la Cámara de Diputados, y bueno, pues la verdad es que creo que sería un gran signo que él fuera a la casa del pueblo, a la Cámara, en donde estamos los representantes de los ciudadanos y, sobre todo, que este diálogo se pueda traducir en la construcción conjunta de soluciones a los problemas que hoy tiene el país, dar soluciones a los ciudadanos, hablar, dialogar, acordar, para resolver problemas.


PREGUNTA.- Hoy que se sentaron a la mesa ¿qué tan cercanas ves las posturas, las posiciones, las prioridades, entre la agenda del Presidente y las de sus aliados, las de sus partidos en el Congreso, y las de otros partidos como el PAN, el PRD ¿Qué tan próximas ves, no solamente las posiciones, sino las prioridades?


RESPUESTA.- Yo creo que las prioridades sí son distintas de cada grupo parlamentario, inclusive, son ocho grupos parlamentarios, incluso, dentro de la propia alianza que apoya al Presidente, cada grupo tiene prioridades distintas o intereses o propuestas diferentes; entonces, yo creo que la solución a eso es construir una agenda de consenso que podamos estar apoyando todos, independientemente de que no sea originalmente nuestra propuesta; es decir, a lo mejor el Partido Verde tiene una propuesta particular de medio ambiente, que no fue originalmente propuesta por los demás, pero que sí podemos apoyar todos.


Yo creo que eso también sería una gran señal para el país, el construir una agenda de consenso que podamos impulsar entre todos, de aquí a lo que resta de la legislatura, y demostrar que podemos ponernos de acuerdo en temas que son de interés para la gente y que, al mismo tiempo, podemos apoyar todos.


PREGUNTA.- ¿Qué ambiente se respira hoy en San Lázaro? Tú has sido legisladora desde hace muchos años en la Cámara de Diputados, en el Senado de la República. ¿Qué ambiente se respira hoy, después de un primer año que ya concluyó, de legislatura, del inicio de un nuevo periodo de sesiones ordinarias, con el Presidente, digamos, más aterrizado ya en el ejercicio del poder, con muchas modificaciones que se han hecho, a veces utilizando las mayorías, pocas veces construyendo consensos? ¿Cómo ves el diálogo entre las diferentes fuerzas para poder llegar a esto, justo a la construcción de acuerdos y de diálogos para acuerdos?


RESPUESTA.- Yo creo que la reunión de hoy puede ser un parteaguas en esta legislatura, precisamente a partir de esta reunión, empezar a construir ese diálogo, esos acuerdos que, efectivamente, como tú dices, Manuel, no siempre han estado ahí durante el año y medio que llevamos de esta legislatura, precisamente porque vivimos una nueva conformación política que no se veía desde 1994.


En 1994 fue la última vez que un partido tenía una mayoría por sí mismo; es decir, el PRI. En 97, por primera vez, el PRI pierde la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados y, a partir de ahí, se inaugura la etapa de gobiernos divididos. Ningún Presidente, a partir de ahí, desde el presidente Zedillo, hasta el Presidente Peña Nieto, tuvieron mayoría o mayoría calificada para hacer avanzar sus reformas por sí solos, y eso obligaba al diálogo entre todos.


Eso cambió en esta elección de 2018, y por eso es que no siempre se ha dado este diálogo, este acuerdo entre todos.


Hay que decir, una muy buena parte de las reformas que se han hecho, han sido por unanimidad, han sido coincidencias, particularmente las que tienen que ver con seguridad, la creación de la Guardia Nacional, la extinción de dominio, ampliar el catálogo de delitos que se consideran graves, etcétera; todos los instrumentos que se le dieron al Presidente de la República para combatir la seguridad, han sido por unanimidad.


Otros no, que han sido también muy visibles, como la Reforma Educativa, el Presupuesto, etcétera. Entonces, sí creo que a partir de esta reunión, eso podría cambiar la dinámica que hemos estado viviendo, por dos razones:


En primer lugar, la agenda legislativa del Presidente de la República está prácticamente terminada; o sea, lo que ya se aprobó, ya se aprobó, con el debate que hubo, si hubo o no hubo, etcétera, pero ya está hecho. eso nos va a permitir, durante los siguientes dos periodos de la Legislatura, poder avanzar en las prioridades e intereses de los propios grupos parlamentarios, incluidos los de Morena.


PREGUNTA.- Es que dicen “yo también”, porque de pronto tienen sus propias prioridades y su propio margen, no nada más que baje una línea de manera vertical.


DIPUTADA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ.- Claro, todos los diputados de todos los grupos parlamentarios tienen iniciativas, tienen propuestas que atienden a sus intereses, a su perfil profesional, a las necesidades del distrito que representan, del estado, y yo creo que esa misma iniciativa de las y los diputados tienen que ser atendidas por los grupos parlamentarios y por la Cámara en su conjunto.


PREGUNTA.-Ahora, se vienen temas pues, complicados siempre hay, pero hay asuntos que son más polémicos o que crispan un poco más el ambiente. Pienso en la renovación de algunos asientos en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, en donde hemos estado acostumbrados a que de pronto, si bien algunos lo tachan de reparto de cuotas, es quizá ciertos perfiles más afines a un partido o los partidos que tienen mayor representatividad pueden empujar más número de perfiles cuando se reparten las posiciones. 


¿Cómo va a ser? ¿Cómo blindar también a un órgano que ha estado bajo fuego, una parte de este gobierno, de su autonomía, de su independencia, para que lleguen los mejores perfiles, independientemente de a qué partido o no, pudieran o no identificarse o pertenecer?


¿Cómo blindar este proceso para elegir a los mejores cuadros y que no se repita lo que vimos, por ejemplo, en la elección de la Presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos, en donde claramente hubo una fractura en el Senado y se impuso a una voz cercana al poder?


DIPUTADA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ.- Mira, Manuel, lo que tú estás comentando ahorita es clave, muy importante.


Yo creo que es el tema político más relevante que se va a abordar en el periodo de sesiones que acabamos empezar en la Cámara de Diputados por que el INE es una institución fundamental, y si bien es cierto que como cualquier institución tiene retos y puede ser perfectible, también es verdad que goza de una gran confianza ciudadana, porque se le reconoce su profesionalismo, su independencia de los partidos, etcétera.


Y creo que eso es lo que hay que cuidar, lo que hay que preservar de cara a las elecciones que vienen y a cuidar el sistema democrático en general.


¿Cómo blindarlo? Bueno, yo te diría: la sociedad tiene que estar muy pendiente del proceso; los medios de comunicación, la gente que opina, ¿no? que escribe, los comunicadores como tú, estar muy al pendiente del proceso.


Y, por otro lado, que la Junta de Coordinación Política, que es la principal responsable del proceso, lo haga, y es una propuesta que yo he hecho y es que lo haga bajo las reglas de parlamento abierto; es decir, máxima publicidad, transparencia, apertura, para que todas las etapas del proceso estén a la luz pública.


PREGUNTA.- Para que no se preste a acuerdos “en lo oscurito”, o a reparto de cuotas, justamente.


DIPUTADA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ.- Que sea a la luz de todo el mundo, para que todos, la gente, los ciudadanos, etcétera, puedan estar al tanto.


Yo creo que esa es la mejor manera de garantizar que lleguen las y los mejores a ocupar esos asientos en el INE.


PREGUNTA.- Laura, vamos platicando, no la has tenido fácil, porque además esta Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, se da en una situación atípica en nuestra democracia. No se veía desde hace mucho tiempo, que la presidenta de un partido que no es mayoría –ningún otro lo es, más que Morena— ocupara el asiento, pero además, que la mayoría fuera tan amplia; es decir, que el partido en el poder tuviera con sus aliados tantos votos.  


Fue convulsionado tu arribo. Parece que la cosa está mucho más tersa hoy en San Lázaro. 


DIPUTADA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ.- Parece que sí. La verdad es que hemos caminado en estos cuatro o cinco meses que llevo como Presidenta de la Cámara y Diputados, tratando de ser, en todo momento, institucional, apegada a nuestro reglamentos, tratando de representar dignamente a todos los grupos parlamentarios.


Esa es la función de la presidencia, independientemente del partido. Por supuesto soy panista, orgullosamente panista, pero al mismo tiempo fui electa por ocho grupos parlamentarios.


PREGUNTA.- Representa un Poder. 


DIPUTADA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ.- Exacto. Entonces, he tratado de construir con todos; he tratado de generar buena comunicación, confianza y creo que ahí vamos, poco a poco, entre todos, avanzando y, sobretodo, haciendo que la Cámara de Diputados funcione, que eso es lo importante.


PREGUNTA.- Sin duda, y que trabaje, que hay muchísimos pendientes qué atender. Laura, diputada, te agradezco muchísimo que hayas estado acá.


DIPUTADA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ.- Gracias, Manuel, muy buenas noches a todos.


PREGUNTA.- Muchas gracias, igual para ti. Es la Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Rojas.


--ooOoo--


Entrevista con Mario González, en Enfoque Noticias


PREGUNTA.- De la agenda legislativa, mejor hablemos con Laura Angélica Rojas Hernández, es Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Gracias por estar con nosotros esta mañana, diputada, bienvenida.

RESPUESTA.- Hola qué tal Mario, muy buenos días a ti y al auditorio.

PREGUNTA.- Pues muy cargada viene la agenda con ya, incluso, temas que vienen del pasado, pero nuevas iniciativas que han sido presentadas. ¿Habrá una reunión ahora con el Presidente de la República?

RESPUESTA.- Sí, el día de hoy el Presidente de la República ha invitado a los coordinadores parlamentarios y a una servidora a una reunión, lo cual celebro. Desde finales del año pasado yo, particularmente, he estado proponiendo la reunión del Presidente con todas las bancadas y también entiendo que otros legisladores lo han hecho, y me parece muy relevante.

Es la primera vez que nos vamos a reunir todos con el Presidente, y pues no hay más que celebrar el diálogo, la apertura, la voluntad de escucharnos entre todos.

Sobre la agenda legislativa, Mario, decirte que yo empezaría por el que creo que va a ser el tema político más relevante del periodo, que es la elección de cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE). Son cuatro consejeros que terminan su encargo el 3 de abril, y la Cámara de Diputados tiene que nombrar a quienes los sustituirán.

En primer lugar, decir que en este tiempo de paridad entre mujeres y hombres, pues esperamos que sean dos mujeres y dos hombres, por lo menos, o tres mujeres y un hombre, para poder más o menos conformar en el global, un consejo del INE paritario.

Sin duda, ese va a ser un tema relevante, porque el INE es una de las instituciones más importantes de nuestro sistema democrático, es el responsable de organizar las elecciones y, claramente, pues tenemos que preservar su autonomía, su independencia y su profesionalismo; entonces, ese es un tema relevante.

Vamos a discutir también la regulación sobre cannabis para uso lúdico, y eso es una orden de la Corte, que nos ha ordenado que ya tenemos que legislar en ese tema; entonces, ahorita se está discutiendo en el Senado y, eventualmente, vendrá a la Cámara de Diputados.

Y un tercer punto que tenemos que abordar, también por orden de la Corte, es el asunto de cómo se debe fijar el salario del Presidente de la República; es decir, nos ha ordenado que establezcamos criterios objetivos, criterios técnicos para determinar ese salario que, a su vez, determina el salario del resto de los funcionarios de toda la administración pública municipal, estatal, federal, los órganos autónomos, el Poder Judicial…

PREGUNTA.- Pero ahí hay todo un debate ¿no? Hay todo un debate de si alcanza o no a los organismos autónomos y órganos desconcentrados también. Hay amparos ahorita que están vigentes, por ejemplo, algunos se han caído, otros siguen firmes.

RESPUESTA.- Sí, exactamente, hay amparos y viendo hacia futuro, precisamente lo que tenemos que generar es una ley. Bueno, ya tenemos una ley, pero la ley tiene que ser mejorada, y eso generará certidumbre a todos los y las servidoras públicas del país, sobre lo que tiene que ver con su salario, independientemente del derecho que tengan de ampararse y eso lo resuelve el Poder Judicial pero, independientemente de eso, nosotros tenemos que reformar la ley, de acuerdo a lo que ha establecido la Corte.

Entonces, son esos tres temas, que por calendario o por orden de la Corte… Ah, también Mario, está el tema de regular la reelección; tenemos de plazo hasta el 31 de mayo para reformar la legislación electoral y en el 2021 vamos a tener elecciones para renovar la Cámara de Diputados, y será la primera vez en la historia de México, que los que quieran podrán o nos podremos volver a presentar ante la ciudadanía para pedir el voto y repetir en un periodo como diputados y diputadas. La gente va a poder, por primera vez, premiar o castigar un desempeño legislativo y tenemos que regular las reglas de ese proceso de reelección.

Entonces, son esos temas, más otros cuatro que estamos trabajando de consenso entre todos los grupos parlamentarios. Son temas en los que todos estamos de acuerdo, que son: avanzar en la agenda de derechos de igualdad entre mujeres y hombres; avanzar en la agenda a favor de niñas, niños y adolescentes; a favor del medio ambiente y en contra del cambio climático; y en el cumplimiento de la Agenda 2030 de la ONU, que es una hoja de ruta que todos los países que formamos parte de la ONU, de las Naciones Unidas, adoptamos en el año 2015 y que tiene 17 objetivos que abarcan todos los temas del desarrollo, abarcan en salud, en educación, por supuesto, está también medio ambiente, trabajo. 

PREGUNTA- Hay iniciativas que van a ser presentadas por Morena y otra también similar por el PRI, ya lo comentamos aquí, para la reforma al artículo cuarto de la Constitución en donde se pretende pues poner a poner a nivel constitucional, Morena por lo menos, algunos programas sociales de la actual administración.

Hay un debate también porque dicen: eso no debe estar en la Constitución, en la Constitución solo tiene que estar el derecho general al bienestar y no los programas en sí; también serán motivo de debate, todavía no son presentadas estas iniciativas, ¿verdad? 

RESPUESTA.- La agenda de los grupos parlamentarios que, por supuesto, es muy diversa, esa agenda hay que esperar, uno: a ver qué se presenta, revisar, leer el contenido y será, por supuesto, un tema de análisis, por parte de las comisiones y por parte del Pleno, en su momento. 

Ahorita lo que yo te quería compartir son los temas en consenso, ya lo que se va a debatir próximamente, lo estaremos viendo en comisiones y en el Pleno. 

PREGUNTA- Si, hay otras iniciativas que no han sido presentadas, que, incluso, por ejemplo, ayer del avión presidencial también, bueno, no específicamente el avión presidencial, pero sí sobre la Ley de Sorteos que se quiere modificar también para permitir que sean puestos en la venta bienes del Estado. 

Bueno, son los temas que van a ir surgiendo, pero sí; por ejemplo la elección de los cuatro consejeros creo que será uno de los temas más importantes de esta sesión, de este periodo de sesiones, ¿cómo garantizar que esto no se politice siendo que es de naturaleza política, obviamente, pero cómo tratar que se realice una elección de consejeros lo más técnicamente posible alejado a una discusión política?

RESPUESTA.- Yo te diría que la manera de garantizar que al final del día los cuatro consejeros que sean electos, sean gente apartidista, sin vinculación con los partidos políticos y de alto nivel, capacidad técnica, es hacer el proceso bajo reglas de parlamento abierto y con máxima publicidad y empezar por elegir bien a los integrantes del Comité Técnico Evaluador que son dos personas que vendrán propuestas por el INAI; dos que serán propuestas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y tres que serán propuestos por los propios grupos parlamentarios; son siete personas que ellos serán los que lleven el proceso de recepción, de entrevistas, de evaluación de todas las candidatas y candidatos y propondrán a la Junta de Coordinación Política una quinteta por cada vacante para que la Junta, a su vez, ya elija a uno de cada quinteta y ese acuerdo lo avale el Pleno.

Entonces, es clave elegir a miembros del Comité Técnico Evaluador que sean apartidistas y que también tengan un alto expertise en temas electorales y que puedan hacer un buen proceso de evaluación y luego que la Junta elija a los mejores perfiles y que el Pleno lo avale. 

PREGUNTA- Muy bien, pues con equidad, también como lo decía. Gracias Presidenta, gracias por estar aquí en Enfoque

RESPUESTA.- Hasta luego. 

PREGUNTA- Gracias. Es Laura Angélica Rojas Hernández, Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.


--ooOoo--


Entrevista con Francisco Zea, Grupo Imagen


PREGUNTA.- Laura, cómo estás, muy buenos días.

RESPUESTA.- Hola qué tal, Francisco. Buenos días a ti y al auditorio.

PREGUNTA.- Un gusto poderte saludar, cuéntanos ¿cómo pinta este periodo de sesiones?

RESPUESTA.- Viene una agenda cargada, viene una agenda importante, mucho trabajo en la Cámara de Diputados.

Y yo quisiera comenzar por mencionar el tema que creo que va a ser uno de los más relevantes, no sólo del periodo, sino de la legislatura, que será la elección de cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE). Cuatro consejeros terminan su mandato el próximo 3 de abril y la Cámara de Diputados tienen que elegir a sus sustitutos.

Entonces, va a ser un tema muy relevante, porque el INE es una de las instituciones más importantes de nuestro país, es el encargado de organizar las elecciones y se trata de que cuatro nuevos consejeros abonen al fortalecimiento del instituto, que se preserve su autonomía, su independencia, su profesionalismo. Entonces, este va a ser un proceso al que yo invito a la ciudadanía, a los medios, a todo el mundo, a estar muy pendientes.

Tenemos otro tema, Francisco, que es el de la regulación de la cannabis, de la mariguana para uso lúdico, que creo que también es un tema de interés de la sociedad. Es por orden de la Corte, que tenemos que regular este asunto. Está discutiéndose primero en el Senado, después pasará a la Cámara de Diputados.

Un tercer tema que también tenemos que abordar, también por orden de la Corte, es la forma en la que se debe de fijar el salario del Presidente de la República, tú y el auditorio recordarán que ahora nadie puede ganar más que el Presidente de la República, hablo de funcionarios públicos, por supuesto, y la Corte nos ha ordenado que pongamos criterios técnicos y objetivos para determinar el salario, ya que de ese salario depende el resto de los salarios de la administración pública. Es algo que, por cierto, varios legisladores estuvimos diciendo desde hace año y medio, y la Corte dio la razón en ese sentido.

Y el último tema que tenemos que legislar es importante por calendario es la reelección legislativa, las reglas de la reelección legislativa.

En 2021, por primera vez, que tenemos renovación de la Cámara de Diputados, los ciudadanos podrán premiar o castigar el desempeño de las y los diputados, quienes se presenten o nos presentemos a la reelección, tenemos que hacerlo bajo reglas que aún no existen y que tenemos que fijar antes del 31 de mayo. Esos serían los grandes temas que tenemos que abordar por mandato o por calendario.

Por supuesto, están los diferentes temas que estarán presentando los grupos parlamentarios y, además, compartirte que estamos construyendo una agenda de consenso entre todos los grupos, sobre temas en los que sí estamos de acuerdo, que son, en primer lugar: la agenda de igualdad entre mujeres y hombres; hay que seguir avanzando, sobre todo en el tema de reducir la brecha salarial, de prevenir y sancionar el feminicidio en todo el país de manera homóloga; la agenda de niñas, niños y adolescentes; la agenda de medio ambiente y cambio climático; y toda la agenda de desarrollo, basada en la agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Entonces, yo como presidenta de la Cámara de Diputados, estoy trabajando fuerte en la agenda de consenso, en la que estamos de acuerdo todo mundo y, por supuesto, en los otros temas como facilitadora que es la Mesa Directiva de que el trabajo de la Cámara de Diputados se desarrolle. 

PREGUNTA- Laura, ¿qué tan complicado es presidir la Cámara de Diputados desde la oposición y además con figuras tan polémicas, Fernández Noroña, Muñoz Ledo, etcétera?

RESPUESTA.- Por supuesto, no te diría que ha sido una tarea fácil, creo que ha sido evidente para todos los que siguen el trabajo de la Cámara de Diputados que, por supuesto es complejo el presidir una cámara, y yo te diría: no tanto por ser de oposición sino por la nueva realidad, o mejor dicho, sí por ser de oposición en esta nueva realidad política, una realidad o una conformación de la Cámara de Diputados que no veíamos desde 1994. 

Ayer precisamente en el aniversario de nuestra Constitución yo recordaba que es en 1997 cuando por primera vez el PRI pierde la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, y a partir de ahí se inaugura lo que conocemos como gobiernos divididos, eso quiere decir que ningún presidente a partir de ahí, empezando por el presidente Zedillo, luego por el presidente Fox, el presidente Calderón y el presidente Peña Nieto, ninguno tenía mayoría absoluta o calificada para aprobar reformas. 

Entonces, eso obligaba al diálogo entre todas las fuerzas políticas o, al menos, entre los grupos mayoritarios para hacer avanzar la agenda del gobierno y eso ahora no sucede, ¿por qué? Porque ya tienen una mayoría, una mayoría por ellos mismos y, por supuesto, cuando no hay diálogo, el disenso no sólo se expresa en las comisiones, sino también se expresa en el Pleno.

Por eso estamos viendo o hemos visto en el periodo anterior, pues sesiones muy polarizadas, con posiciones muy legítimas de todos los grupos, hay que decir, tanto de los que defienden, por supuesto, la agenda del gobierno, como también la oposición que tiene diferencias, todas, y hay que decirlo claramente, son posiciones legítimas, pero también son posiciones fuertes.

Eso ha generado sesiones muy polarizadas que, por supuesto, es difícil conducir desde la Mesa Directiva, pero creo que poco a poco, conforme han venido pasando los meses en la legislatura se ha venido entendiendo que el diálogo es valioso, que el diálogo es importante. 

Yo he estado haciendo llamados permanentes al diálogo desde el periodo anterior, desde el año pasado anterior y creo que van teniendo eco. 

Hoy mismo, el Presidente de la República nos convocó a los coordinadores y a una servidora y creo que tiene que ver con esa sensibilidad o sensibilización de que el diálogo entre todos es necesario y es útil y va a ser bueno para el país.  

PREGUNTA- Laura te agradezco mucho que nos hayas dado esta entrevista, vamos a estar muy al pendiente del trabajo y de todas las discusiones que se den en la Cámara de Diputados. 

Gracias y muy buenos días. 

RESPUESTA.- Gracias a ti Francisco y muy buenos días.

--ooOoo--