Entrevistas a la presidenta de la Mesa Directiva, Laura Rojas


En Enfoque Noticias, Grupo Imagen y W Radio

DIPUTADA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ 

Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados 

Ciudad de México, a 14 de febrero de 2020


Entrevista concedida a Martín Carmona, en Enfoque Noticias



PREGUNTA.- Se encuentra en la línea telefónica la maestra Laura Rojas, quien es diputada federal y presidenta de la Cámara de Diputados, ¿cómo está maestra?, muy buenas tardes. 


RESPUESTA.- Hola Martín, ¿cómo estás? Muy buenas tardes a ti y al auditorio. 


PREGUNTA.- Preguntarle, esta selección de los consejeros del INE llega en un momento político muy interesante, pero finalmente la Cámara de Diputados tiene que ser garante de imparcialidad en la elección. 


RESPUESTA.- Sí, así es Martín. Yo creo que va a ser el tema más relevante que vayamos a discutir y aprobar en la Cámara de Diputados durante este periodo de sesiones que termina el 30 de abril. 


Y como tú bien dices, el reto en la elección de cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral que terminan su encargo el próximo 3 de abril y que tienen que ser sustituidos es, sin duda, el seleccionar a las y los mejores mexicanos y mexicanas que garanticen el profesionalismo del INE que le ha caracterizado durante toda su historia, pero también su independencia y su autonomía de cualquier partido político y de cualquier ámbito de poder. Entonces, sin duda es un reto muy importante. 


Creo que la convocatoria que se aprobó el día de ayer por unanimidad, por todos los grupos parlamentarios, fue un muy buen primer inicio de este proceso, entre otras cosas, porque establece como un criterio del proceso, una obligación del proceso, la máxima publicidad y la transparencia. 


Por ejemplo, todas las sesiones del Comité Técnico Evaluador -hay que decirle a la audiencia que lo primero en el proceso es la elección de un Comité Técnico Evaluador conformado por personas independientes- que serán los que propongan a la Junta de Coordinación Política quintetas por cada una de las vacantes del Consejo para que dentro de esas quintetas la propia Junta seleccione a un candidato y luego el Pleno lo avale o no.       


PREGUNTA.- Digamos que habrá 20 finalistas ¿no? Divididos en cinco.  


RESPUESTA.- Exactamente, 20 finalistas, cinco por cada una de las cuatro vacantes. 


Y estas sesiones del Comité Técnico Evaluador serán públicas, la gente las podrá seguir por el Canal de Congreso y por los canales de Comunicación Social de la Cámara, la página en la Cámara de Diputados, etcétera. 


Y esto es inédito, esto no se había visto en anteriores procesos, hacerlo a la luz de las y los ciudadanos creo que es un muy buen primer inicio, y por supuesto, yo espero que el resultado sea lo que todos los mexicanos estamos esperando que es que a través de este proceso se fortalezca el INE y, sobre todo, se garantice su independencia y su autonomía.    


PREGUNTA.- Sí, porque mucho se ha hablado de las famosas cuotas, ¿no? Se habló mucho en el sentido de que las anteriores conformaciones del INE, pues los partidos tenían ahí como que ciertos privilegios; ahora, usted ha hablado del tema de la independencia, del tema de tener un INE. Yo creo que estamos justo en el momento en el cual pues podríamos tener la oportunidad para quitarle todo cuestionamiento al principal órgano organizador de elecciones en nuestro país.     


RESPUESTA.- Sí, coincido totalmente contigo Martín. En el pasado ha habido cuestionamientos.


Yo creo que, en efecto, estamos ante una enorme oportunidad en la Cámara de Diputados de tener un proceso absolutamente limpio, absolutamente transparente, abierto, de cara a las y los ciudadanos que, insisto, que resulte en consejeros y consejeras electos que sean incuestionables.


Yo creo que ese es el reto: que generen confianza, que generen fortaleza al instituto que, insisto, es fundamental. El INE es una de las principales instituciones de nuestro sistema democrático y yo creo que hay que cuidarlo, es muy importante mantener esa independencia y esa autonomía.


PREGUNTA.- ¿Mete ruido en la cuestión política, o no sé cómo sienta usted el ambiente en la Cámara de Diputados, la reciente ratificación de Edmundo Jacobo como secretario ejecutivo del INE?

 

RESPUESTA.- Ese es un tema que no se ha planteado, no es de nuestra competencia. Creo que ahorita estamos concentrados en lo que sí nos toca a nosotros, que es la elección de las y los mejores candidatos posibles para ser consejeros del Instituto Nacional Electoral.


También decirte Martín, que estamos en la época de la paridad entre mujeres y hombres, y entonces también va a ser una oportunidad de empezar a llevar a los organismos constitucionales autónomos y otros espacios de decisión pública, lo que ya tenemos en el Congreso, que es una representación paritaria entre mujeres y hombres, y esto también es un avance, hay que decirlo, un avance de la sociedad en el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres.


PREGUNTA.- Eso va a ser muy importante. La convocatoria se puede consultar en la página de la Cámara de Diputados.

 

RESPUESTA.- Exactamente. Está ya publicada y ahí se establece todo cómo va a ser y en cuanto se designe al Comité Técnico Evaluador las sesiones, insisto, van a ser públicas.


PREGUNTA.- Pues tendrán que ir a marchas forzadas ¿no? Porque ya estamos prácticamente a la mitad de febrero. ¿En marzo tendrían que trabajar durante todo marzo, para que el 3 de abril, entiendo, el 3 de abril ya estarían nombrados los tres, los cuatro, perdón? 

 

RESPUESTA.- Sí, exactamente. El plazo que tiene la Junta de Coordinación Política para enviar el acuerdo ya con los candidatos que ellos hayan seleccionado, a la Mesa Directiva y nosotros, a su vez, al Pleno, es el 30 de marzo. Tenemos mes y medio.


PREGUNTA.- ¿Y si no se ponen de acuerdo hay alguna instancia, alguna forma de definirlos?

 

RESPUESTA.- Si no hay acuerdo, el propio procedimiento establece que serán insaculados. Entre todos los candidatos que haya propuesto el Comité Técnico Evaluador, es decir, estos 20 candidatos se insacularán.


Pero yo espero que sí haya acuerdo y que, como resultado de un proceso profesional del propio Comité Técnico Evaluador, la Cámara de Diputados tenga 20 candidatos y candidatas que sean de excelencia y que cualquiera pueda hacer un excelente trabajo.


PREGUNTA.- Así es, diputada, le agradezco mucho la conversación esta mañana, esta tarde, perdón, y seguiremos en contacto. Ojalá que el procedimiento vaya, como usted lo dice, en orden y que tengamos pronto a los cuatro consejeros, más allá de cualquier duda. Gracias. 


RESPUESTA.- Sí. Perfecto, pues muchísimas gracias, Martín.


PREGUNTA.- Muy buenas tardes.

 

RESPUESTA.- Hasta luego, gracias.


PREGUNTA.- La maestra Laura Rojas, diputada federal por el Partido Acción Nacional, además presidenta de la Cámara de Diputados.



--oo0oo--


Entrevista con Pascal Beltrán del Río, en Grupo Imagen


PREGUNTA.- Vamos a hablar respecto, sobre esta votación que se dio el día de ayer para emitir esta convocatoria, con la Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas. Presidenta, buenos días.


RESPUESTA.- Hola, Pascal, muy buenos días a ti y al auditorio. 


PREGUNTA.- Bueno, pues en tiempos en que el disenso parece ser la norma, aquí se logró por unanimidad, por una amplísima cantidad de votos, todos los presentes, la aprobación de la convocatoria. ¿Es motivo, crees tú, de estar optimistas respecto de que la designación de estos cuatro consejeros del INE se pueda dar en un clima de civilidad y concordia?



RESPUESTA.- Pues sí. Me parece que es un primer buen paso el hecho de que se haya construido por parte de los integrantes de la Junta de Coordinación Política una convocatoria que fue respaldada por todos los grupos parlamentarios, como tú bien dices, por una amplia mayoría, por unanimidad, y ahora lo que sigue es lo más importante, que es garantizar que las y los mejores (inaudible) del Instituto Nacional Electoral sean electos.


Hay que recordar que la votación requerida es de dos terceras partes del Pleno y, sobre todo, siempre teniendo en mente que lo que debemos de buscar es garantizar la independencia, la autonomía y el profesionalismo de una de las instituciones más importantes del Estado mexicano y para la sociedad, que es el INE, ni más ni menos, el que organiza las elecciones y da certeza a los procesos democráticos en nuestro país. 



PREGUNTA.- Diversas organizaciones de la sociedad civil han expresado una preocupación respecto de un posible intento de capturar a favor de alguna fuerza política a estos consejeros y tener, eventualmente, mayoría en el Consejo General; y otras, han hecho un llamado a que se revise con cuidado el currículum de cada uno de quienes sean nominados para ocupar estás posiciones, ¿qué tanto va a estar abierto este proceso al escrutinio de la sociedad civil? 


RESPUESTA.- Mira, se han adoptado medidas que incluye la propia convocatoria, de parlamento abierto; es decir, se busca que el proceso sea, en efecto, transparente, sea abierto al escrutinio público.


La Jucopo va a publicar las versiones públicas de las minutas del propio Comité Técnico Evaluador, que es un grupo de personas especialistas, que son los responsables de recibir los registros de los aspirantes y de hacer la evaluación de cada uno de ellos. 


El proceso de evaluación es que este comité va a revisar, primero, que cumpla con los requisitos legales; luego, calificar o evaluar un ensayo; calificar las capacidades técnicas y los conocimientos y, a partir de eso, el Comité Técnico Evaluador va a proponer a la Junta de Coordinación Política una quinteta de candidatos por cada una de las vacantes que se tienen que suplir en el Consejo General del Instituto, que son cuatro.


Entonces, todo este proceso, la intención es que sea transparente, que puedan tener acceso cualquier ciudadano que esté interesado y para eso la Cámara de Diputados va a poner los medios.


Por ejemplo, se va abrir un micrositio dentro de la página de Internet de la Cámara de Diputados, en donde esté publicada toda la información y, de esa manera, pueda ser accesible a la gente.


Entonces, sí es muy importante que la gente esté pendiente, que observe que le dé seguimiento al proceso, que opine a través de redes sociales, etcétera, etcétera, y de esa manera, podamos generar este escrutinio que nos garantice máxima publicidad, transparencia.


Y, además, la propia convocatoria, que está basada también en lo que establece la Constitución, fija una serie de candados. Por ejemplo, que no hayan sido candidatos a ningún cargo de elección popular en un tiempo determinado previo, y lo que se busca es que —y ayer fue expresado así por todas las fuerzas políticas durante la discusión de la convocatoria— que se blinde el Consejo General de personas que estén claramente identificados con algún partido político. Tienen que ser neutrales en ese sentido. 


PREGUNTA.- Ahora, justamente sobre ese punto que mencionas, que quienes hayan estado en órganos electorales. Lo voy a leer tal cual, el inciso J de la parte de registro dice: no ser ni haber sido miembro del Servicio Profesional Electoral, ni ser o haber sido miembro del Servicio Profesional Electoral Nacional durante el último proceso federal ordinario. ¿Están ustedes seguros de que está, por usar tu palabra, blindada constitucionalmente esta convocatoria, que no habrá alguien que pueda presentar un recurso en contra de este inciso J? Y te lo pregunto porque hay un fallo del Tribunal Electoral, de 2017, que estableció que no se puede prohibir por esta circunstancia la participación. ¿Hay suficiente confianza en que esta convocatoria está suficientemente resguardada desde el punto de vista constitucional?


RESPUESTA.- Mira, por supuesto siempre existe el derecho de las y los ciudadanos de interponer alguna queja, alguna controversia ante los órganos correspondientes. Es su derecho y, en caso de que así sea, pues ya serán los órganos jurisdiccionales competentes quienes decidan quién tiene la razón. 


Entonces, normalmente, se toman como antecedente las anteriores convocatorias de procesos similares, pero, insisto, si hay algún ciudadano que siente que alguno de sus derechos está siendo vulnerado, pues siempre puede tener acceso a la justicia y la Cámara de Diputados, en su caso, acataría lo que se ordene.


PREGUNTA.- Bueno, vamos a estar muy pendientes de este proceso. Me imagino que va a ocupar buena parte de la energía legislativa en la Cámara Diputados en este periodo de sesiones.


RESPUESTA.- Sí, sin duda Pascal. Este es el tema, uno de los temas más relevantes, si no es que es el más relevante del Periodo Ordinario de Sesiones que termina el 30 de abril, son solamente tres meses, ya llevamos medio mes, y sin duda va a ser el tema más relevante. Entonces, va a estar ocupando la atención.


También, las áreas administrativas de la Cámara de Diputados van a estar, en buena medida, invertidas en coadyuvar a que el proceso sea transparente, toda esa parte que te comenté: el micrositio, en ayudar al Comité Técnico a que se instale, a que trabaje; a la recepción de los aspirantes.


También destacar que estamos en la época de la paridad, Pascal, entonces, dos de los cuatro, tendrían que ser, por lo menos, dos mujeres y dos hombres. Esa parte también hay que destacarla. 


PREGUNTA.- Pus muy bien, presidenta. Te agradezco mucho que nos hayas tomado la llamada esta mañana.


RESPUESTA.- No, al contrario, gracias a ti. Muy buen día a todos. 


PREGUNTA.- Gracias. Laura Rojas es la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.  


-- ooOoo --


Entrevista con Gabriela Warkentin y Javier Risco, en W Radio



PREGUNTA. - ...esta convocatoria y nos da mucho gusto que esta mañana nos acompañe en la línea Laura Rojas, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. 


Diputada qué tal, buenos días, ¿cómo está?  


RESPUESTA. - Hola Javier muy buenos días, buenos días Gaby, y al auditorio también.


PREGUNTA. - Hola diputada. Platíquenos un poco este inicio sobre la convocatoria, esta votación; decíamos, previamente, que inició con el pie derecho, ¿cómo están los ánimos ahí en la Cámara baja? 


RESPUESTA.- La verdad es que celebrar la convocatoria que fue propuesta por la Junta de Coordinación Política y que el día de ayer fue aprobada por unanimidad de todos los grupos parlamentarios porque, además de lo que técnicamente la convocatoria debe de contener, pues estamos dando un paso en materia de parlamento abierto que había sido una demanda de muchas de las y los diputados, también de ciertas organizaciones de la sociedad civil, personajes que hicieron llegar hace unos días una propuesta en materia de parlamento abierto, tanto a la Junta de Coordinación Política, como a la Mesa Directiva.   


Me parece que es muy positivo que este proceso que es tan importante para la sociedad, para México en términos de que se trata de una de las instituciones más importantes, ni más ni menos la que se encarga de organizar las elecciones en este país, va a ser bajo los principios de parlamento abierto. 


Se van a poder transmitir y ver las sesiones del Consejo Técnico Evaluador que es un organismo, el órgano que se va a encargar de la recepción de los registros, de las y los aspirantes, de la recepción de los registros de la evaluación y quienes van a proponer, en primera instancia a la Junta de Coordinación Política, quintetas, esperamos con las y los mejores candidatos para ocupar cada una de las cuatro vacantes de consejeros y consejeras electorales que se tienen que suplir en el instituto. 


Y, por otro lado también, recordar que estamos en la época de la paridad de género y, al menos, dos de las cuatro tienen que ser mujeres, dos y dos.


Esa parte me parece que hay que reconocerla, pero, también hay que decir que ahora viene lo más importante que es, precisamente, la selección de las y los mejores candidatos a efecto de garantizar la autonomía, la independencia y el profesionalismo del INE.        


PREGUNTA. - Diputada, buenos días. Aquí el día de ayer platicábamos con Eduardo Borquez de Transparencia Mexicana y tengo aquí el documento que se le entregó a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, “10 buenas prácticas para asegurar un proceso de designación de consejeros electorales transparente y equitativo”. ¿Tuviste oportunidad de ver este documento?


RESPUESTA. - Sí, claro, lo mandó a la Mesa; nosotros hicimos la sugerencia de que se retomara ese documento, de que se retomara como hay muy buenas sugerencias y la Junta retomó algunos de los puntos; si bien no retomó los 10 puntos en su totalidad, sí retomó algunos como parte de la convocatoria y, sobre todo, el espíritu de retomar prácticas de parlamento abierto en esta convocatoria. 


PREGUNTA. - ¿Cuáles son los tiempos, diputada? Porque sabemos que todo tiene que quedar listo para los primeros días de abril, ¿es cierto? 


RESPUESTA. - Sí. El Comité Técnico Evaluador tiene como plazo de acuerdo a la convocatoria el 24 de marzo para remitir a la Junta de Coordinación Política las quintetas de propuestas para que ellos elijan a uno de cada una de las quintetas y, luego, a su vez, la Junta de Coordinación Política tiene hasta el 30 de marzo para remitir a la Mesa Directiva –que somos nosotros- su propuesta de acuerdo ya con las cuatro propuestas de consejeros para que nosotros lo pongamos a consideración del Pleno en la sesión y esté listo el acuerdo votado por el Pleno antes del 3 de abril de este año. 


Más o menos ese es el plazo. 


PREGUNTA. - Esos son los plazos. 


Estamos hablando con Laura Rojas, Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. 


Un par de personas nos han escrito en este momento cuando estamos hablando con usted diputada, dice: si pueden asistir a la Cámara de Diputados para estar al pendiente, justamente, en este parlamento abierto, ¿está abierto a la sociedad civil, está abierto al público? 


RESPUESTA. - Lo que dice la convocatoria es que se transmitirá, que será pública la transmisión de las sesiones del Comité Técnico Evaluador, hay que decirlo, porque evidentemente las sesiones del Pleno son públicas, puede asistir la gente presencialmente y además se transmite tanto por el Canal del Congreso como por los canales de Comunicación Social, la página web, o sea por Cámara; entonces, lo que establece la convocatoria es que serán transmitidas. 


Es un comité de siete personas, probablemente sesionarán en un espacio no muy grande; sin embargo, los podrán seguir por los canales digitales, tanto del Canal como de Comunicación Social.     


PREGUNTA. - Bueno, pues obviamente estaremos muy atentos a este proceso que ya lo platicábamos contigo diputada cuando nos visitaste hace apenas unos días, es sin duda uno de los temas más importantes de este periodo de la Cámara de Diputados sobre todo. 


Gracias diputada. 


RESPUESTA. - Gracias a ustedes, muy buen día. 


PREGUNTA. - Muy buen día.  


--ooOoo--