Tapachula, Chiapas, a 10 de febrero de 2020.
DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO
Presidente de la Junta de Coordinación Política
DIPUTADA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ
Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
Entrevista concedida a representantes de los medios de información, en el recorrido en esta ciudad.
PREGUNTA.- (Inaudible)
DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- No sé de qué organizaciones son, pero qué mala leche ¿no? Nosotros venimos a trabajar, los invitamos.
PREGUNTA.- ¿Cuáles son sus expectativas de esta gira, diputado? ¿Va a haber acceso a la prensa, diputado, para que (inaudible)?
DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- Claro, ¿por qué no? Ahorita nos organizamos, para que pasen. Con mucho gusto.
PREGUNTA.- ¿El motivo de este encuentro?
DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- El motivo es evaluar la situación acá, en la frontera. Queremos ver, de manera directa, el trabajo que ha hecho el gobierno mexicano, distintas instituciones, ante las distintas oleadas de migrantes que hemos tenido, desde principio de año con mayor intensidad, desde el año pasado. Queremos ver cómo se ha venido trabajando.
PREGUNTA.- Se ha señalado que el gobierno mexicano está haciendo el trabajo de Donald Trump.
DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- ¿Perdón?
PREGUNTA.- Que México se ha convertido en el muro, para Donald Trump.
DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- No. México es un país donde se respeta la ley, se protegen los derechos humanos y se quiere tener una migración ordenada.
PREGUNTA.- La última caravana fue tratada con golpes, con gases, ¿serán tratados así los próximos migrantes que vengan a nuestro país?
DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- Nosotros lo que vimos fue una disposición del gobierno mexicano a tratar con respeto a todos los migrantes y a que se cumpla la ley, porque luego hay mucha confusión.
Se piensa que la ley dice que todo mundo pase como si no hubiera nada. No. Tiene que haber un registro, tiene que haber orden en la migración para que, precisamente se les pueda dar un trato respetuoso.
PREGUNTA.- ¿El que quiera ingresar tendrá que ser de manera legal, ya no se va a permitir que pasen por el río, por ejemplo?
DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- Es que había la confusión de que hay permisos para circular temporalmente en el país. Eso no existe.
Hay distintas disposiciones en la ley y se están dando, como nunca antes, oportunidades para los migrantes de solicitar su estancia como refugiados, o incluso se está haciendo inversión del gobierno mexicano —que antes no ocurría— en otros países, con el programa “Sembrando vida”, con el programa “Jóvenes construyendo el futuro”. Se están creando más de 60 mil empleos en países de Centroamérica, y lo más importante, es que se está logrando meter la idea del Presidente de la República del desarrollo regional.
Sabemos que la migración no se va a poder detener, es algo que existe en todo el mundo, pero que en lugar de que prevalezca esta visión de muros, prevalezca la idea del desarrollo regional, algo que incluso está empezando a aceptar el gobierno de los Estados Unidos, a partir de que México lo ha impulsado.
PREGUNTA.- Parece que hay una intención de frenar a los migrantes pero no hay, por otro lado, la intención de atacar las redes de tráfico, no han podido entenderse. Se ha denunciado públicamente, nosotros los medios hemos denunciado, cómo hay gestores, abogados, que trabajan en oficinas, alrededor de las oficinas, afuera, entran y salen de las dependencias, y son quienes cobran a los migrantes, cuotas de hasta 20 mil, 25 mil pesos.
DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- Sí, y el gobierno mexicano está tras de ellos, justamente. Ellos son delincuentes, son traficantes, ellos son los que promueven la violación de derechos humanos y ha habido redes que han sido desmanteladas por parte del gobierno mexicano. Si quieren, más (inaudible) les podemos dar información de estas redes, del trabajo que se ha hecho.
PREGUNTA.- Están varados aquí, señor, desde septiembre. Son como 60 mil migrantes.
DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- Bueno, vamos a ver. Vamos a visitar, justamente, las estaciones migratorias a ver en qué condiciones están. Algunos están con su trámite, vamos a ver qué pasa.
También venimos a ver, nos van a dar mucha información las instituciones mexicanas.
PREGUNTA.- Diputada, ¿cuáles son las expectativas de esta visita de diputados aquí a la frontera sur?
DIPUTADA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ.- Decir que esta primera visita de campo (inaudible), a los coordinadores que hayan acompañado esta iniciativa.
Éste es un tema de lo más relevante para el país y venimos a conocer mejor el problema, venimos a tratar de entender mejor el problema y venimos, por supuesto, también, a partir de esta visita, a ver cómo, desde la Cámara de Diputados podemos contribuir.
Hay un montón de temas que están alrededor del fenómeno migratorio. Claramente, el propio proceso legal que se tiene que atender, pero también está la situación humanitaria, los niños acompañados, los niños no acompañados, la situación por la que atraviesan los propios alcaldes al ser receptores de migrantes que vienen.
Por supuesto también vamos a hablar con ACNUR, con Unicef, con los organismos internacionales que están apoyando a México en esta tarea de atender el fenómeno migratorio.
Entonces, son estas dos partes: Tanto tenemos que hacer una conciliación entre la parte legal jurídica y la parte humanitaria y nosotros desde el Poder Legislativo, desde la Cámara de Diputados, ver cómo podemos ayudar a que el fenómeno migratorio se atienda de mejor manera en nuestro país.
Esa es la expectativa que tenemos, entender, conocer y a partir de esta visita contribuir a que se atienda mejor este fenómeno.
PREGUNTA.- ¿Se está atendiendo bien entonces?
DIPUTADA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ.- Creo que hay enormes retos, que hay enormes retos que nuestro país tiene que enfrentar. Insisto, son los tres órdenes de gobierno, por eso también está aquí el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado, porque también el Congreso a nivel local tiene cosas que puede aportar para atender el fenómeno. Esto es una visita que trata de generar una mejor colaboración interinstitucional, no solamente entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo Federal, sino también hacia los órdenes locales: Congreso local y con los alcaldes.
PREGUNTA.- ¿Podría derivar en una reforma de ley, porque los activistas dicen que el propio INM y la Comar están violando la ley al alargar los tiempos, al no establecer bien claros los lineamientos que tiene que atender para resolver los casos de refugios. Entonces, ¿está señalando que los vicios están en la ley?
DIPUTADA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ.- En efecto, se ha señalado que es necesario hacer una reforma a la ley, pero justamente, venimos a eso, a conocer, a ver cómo se está implementando la ley, en campo y a partir de eso haremos nuestras propias conclusiones y les estaremos informando.
PREGUNTA.- ¿Por qué hasta ahora, hay 60 mil migrantes en todo el municipio y no se han atendido, ya llevan más de un año acá y no hay fuentes de trabajo, están causando un caos acá en la sociedad?
DIPUTADA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ.- Bueno estamos aquí ya para conocer, para ver cómo podemos contribuir y quisiéramos también pedirles que nos dieran oportunidad de iniciar la agenda.
Es una agenda que está muy acotada en tiempos, tendremos una conferencia de prensa a las tres y media y queremos pedirles, yo a nombre de todos los diputados, que nos den oportunidad de desarrollar los trabajos y que, o sea, no podemos estar haciendo declaraciones a medios al final de cada reunión o al principio, que nos acompañen, nos van a acompañar en donde las circunstancias permitan el acceso a medios, en la comida, y les queremos pedir que, en la conferencia de prensa, ya con mucha más información les podemos dar más declaraciones.
Muchísimas gracias, vamos a empezar la reunión.
-- ooOoo --