Conferencia de la Dip. Laura Rojas y del Dip. Mario Delgado



Ciudad de México, a 19 de noviembre de 2019


DIPUTADA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ

Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados 


DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO 

Presidente de la Junta de Coordinación Política 


Conferencia de prensa concedida a los medios de comunicación



DIPUTADA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ.- Gracias compañeros. 


Después de esta reunión en la que hemos evaluado junto con los coordinadores parlamentarios, junto con la Junta de Coordinación Política la situación en la que se encuentra la Cámara de Diputados, al mismo tiempo que la construcción del dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, solamente confirmarles que se mantiene nuestra convocatoria para el día de mañana, para sesionar el día de mañana. Vamos a seguir tratando de hacerlo en la Cámara de Diputados, en nuestra casa. 


Reiterar el llamado a las organizaciones que se encuentran manifestándose al exterior de la Cámara de Diputados y que han bloqueado, que han encadenado las puertas de la Cámara, reiterarles la solicitud de que nos dejen continuar con los trabajos, de que nos dejen regresar a nuestra casa para poder darle a México un presupuesto 2020. 


Entonces, se mantiene la sesión del día de mañana, la convocatoria y reiteramos este llamado. 


Durante el transcurso del día, el coordinador Delgado, en su calidad de presidente de la Junta de Coordinación Política seguirá sosteniendo estas reuniones con estos grupos para darles la información sobre las reasignaciones que se han gestionado con la Secretaría de Hacienda y él mismo nos dará la información al respecto. 


DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- Decirles que tuvimos reunión de la Junta de Coordinación Política con la presidenta de la Mesa Directiva para evaluar la situación, para evaluar los avances que tuvimos el fin de semana. 


Vamos a empezar a recibir a los grupos después de este evento para informarles los trabajos que se realizaron durante el fin de semana. 


A todos los grupos con los que nos reunimos tenemos respuestas y evidentemente estamos ante una negociación; en una negociación no se gana todo, pero tampoco se pierde todo. Entonces, tenemos propuestas para ellos, evidentemente no todo se va a resolver por la vía presupuestal. La gestión con el gobierno puede llevarse un tiempo adicional. 


Y pues vamos a pedirles su comprensión. Nosotros hemos asumido la responsabilidad del diálogo, de buscar acuerdos, de escucharlos, de tomar sus propuestas y llevarlas a la mesa de la negociación con la Secretaría de Hacienda, empujar lo más posible sus temas, tratar de encontrar reasignaciones para atender los temas más sensibles y tenemos respuestas para todos, no necesariamente lo que se está buscando al cien por ciento, pero sí tenemos respuestas positivas para todos. 


Claro, dentro de las líneas que ha marcado este gobierno; sí tenemos restricciones muy claras de no etiquetar, de no dar recursos a organizaciones y la regla es que los beneficios van directos a las personas. 


Ahora, lo que dice aquí la presidenta, claro que mantenemos la convocatoria para mañana; no vamos a renunciar a nuestro derecho de sesionar en la Cámara de Diputados. 


Y, también les diría, hemos evaluado que es la sesión más difícil del año, es la más complicado, y requerimos del tablero para la votación de las distintas reservas que se presentan y demás. Entonces, no tenemos otra posibilidad más que sesionar en la Cámara. 


Entonces, hoy buscamos ya con esta comunicación que vamos a tener con los grupos que pueda liberarse la Cámara, que nos dejen trabajar; el país no puede estar así sin presupuesto, no podemos estar sin trabajar en nuestro recinto y es lo que vamos a tratar de construir hoy con las organizaciones. 


Así como nosotros los recibimos, los escuchamos, que ellos también sean compresivos y que vean lo que obtuvimos y que podamos seguir caminando; no se agota todo aquí, tenemos la mejor disposición en seguir trabajando con las organizaciones. 


PREGUNTA.- Álvaro López amenaza con que: Uno, no se retiran e, inclusive, van a obstruir el desfile del día de mañana. 


DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- Vamos a platicar, el propio Álvaro debe estar ya por llegar aquí.


PREGUNTA.- Ya llegó. 


DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- Ah, pues ahorita vamos a platicar con él. Él no tiene conocimiento de lo que hemos trabajado el fin de semana. Yo quiero comunicárselo personalmente de cómo las propuestas que ellos nos hicieron, nosotros estuvimos empujándolas en la mesa de negociación y decirles qué resultado obtenemos. 


PREGUNTA.- Homero Aguirre dice que va a reforzar el plantón con 10 mil personas más el día de hoy, precisamente. Antorcha Campesina no se va a mover, está convocado a las tres de la tarde con ustedes. 


DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- Así es, el diputado Brasil va a venir aquí a las tres de la tarde para platicar con él. 


PREGUNTA.- ¿Hasta cuándo pueden aguantar la aprobación del presupuesto si hoy no se llega a un acuerdo y para continuar estas negociaciones? ¿Mañana es fecha límite que ustedes ponen o hay la posibilidad de que se aplace la sesión para otro día hasta que se llegue a un acuerdo y se liberen las instalaciones?


DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- Ya no queremos aplazarla, la verdad es que esto ya tiene que salir. 


Hay finalmente restricciones muy claras en la negociación. Fue una Ley de Ingresos que no se infló artificialmente, no se inventaron bolsas; hay supuestos muy claros que benefician a toda la ciudadanía, independientemente de a qué organización pertenezcan, como el hecho de que no haya gasolinazos, de que no se endeude al país, que no se hayan aumentado los impuestos. Finalmente son beneficios que son para toda la población. 


Y también en el caso de las organizaciones, creo que las organizaciones estaban acostumbradas a cierto trato, a ciertos apoyos, a ciertas formas de gestión, eso tiene que cambiar necesariamente, porque yo estoy seguro que en el FAC, en Antorcha Campesina, en (inaudible) en las distintas organizaciones todos tienen adultos mayores, todos tienen jóvenes, estudiantes, algunos municipios se van a beneficiar con el programa Sembrando Vida, seguramente tienen productores que van a hacer uso de los precios de garantía, en fin. 


La política social se está canalizando de manera directa; entonces, si ellos comparten con nosotros, con el gobierno, el objetivo de buscar beneficios para la población más desprotegida, pues se está logrando el objetivo; no por la vía tradicional a la que ellos estaban acostumbrados, sino por una nueva vía que es más transparente, que es más democrática y que es más eficaz porque evita el mal manejo que a veces algunos hacían o evita la corrupción y quien se beneficia es la gente. 


Entonces, estas organizaciones, digamos, su gestión tendrán necesariamente que cambiar; por ejemplo, ellos podrían, en todo su derecho, exigir que todos los adultos mayores que cumplan con la edad en algún municipio y que no estén en el censo de bienestar, que se incluya en el censo. O algún joven que no le esté llegando su beca o si se retrasa el programa Sembrando Vida o que tengan el acceso a precios de garantía, según lo que estén sembrando, en fin. Es una gestión ahora diferente. 


En el caso de aquellas organizaciones, por ejemplo, que busquen una obra en particular en determinado municipio, ¿qué hicimos? aumentar los recursos para los municipios, pero ya no de manera discrecional, a unos sí y a otros no, sino que la bolsa global crece y no pierden en términos reales. 


Los municipios van a tener los mismos recursos, es decir se recupera inflación, para el año que entra, considerando que en 2019 tuvieron el incremento más importante en los últimos 15 años. 


Además, como quedamos también con los municipios, logramos modificar las reglas del FAIS. ¿Qué es el FAIS? El Fondo de Infraestructura social que utilizan los municipios para que tengan un porcentaje mayor, donde ellos decidan qué obras, y entonces puedan atender las peticiones más urgentes de la ciudadanía y no estén a expensas de las reglas de operación que pueden obstaculizar su ejercicio. 


PREGUNTA.- Ya mañana está la convocatoria, hoy llegan en la noche todos los diputados ¿pero ya está el dictamen o el predictamen, o cómo va a estar la convocatoria? Y, si ya tienen el documento listo, ¿cómo se aprobaría, cuántas reservas, qué hay del documento?


DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- La Comisión de Presupuesto ya ha convocado para mañana a las 8:00 de la mañana.


PREGUNTA.- ¿En dónde? 


DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- En la Cámara. Ellos arrancarían primero.


Estamos calculando tiempos, que ellos arranquen a las 8:00 de la mañana y, a las 11:00 de la mañana tengamos la sesión, recibamos el dictamen.


PREGUNTA.- ¿Y para ingresar? El uso de la fuerza pública.


DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- La Presidenta de la Cámara, ni ningún diputado, vamos a pedir que haya un uso de la fuerza pública que vaya a provocar una confrontación. Eso no lo vamos a hacer. Estamos apostándole al diálogo.


Yo espero que haya sensibilidad por parte de las organizaciones para que la Cámara pueda cumplir con su obligación constitucional.


PREGUNTA.- ¿Qué ofrecimiento están haciendo entonces ahorita, les van a hacer a las organizaciones? Porque ustedes están bien seguros de que sí se van a ir, pero ellos ya dijeron “no nos vamos a ir, no vamos a levantar el plantón”.


DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- Para eso es el diálogo, para eso nos vamos a reunir. Por eso los convocamos hoy, para volvernos a reunir y mostrarles el trabajo que hicimos durante estos tres días, el fin de semana y el día de hoy.


PREGUNTA.- Diputado, pero el diálogo no puede ser eterno, y esta pregunta también es para la Presidenta, no puede ser eterno, tendrá que, en algún momento, decidirse a levantar el bloqueo o buscar una sede alterna. ¿Se han planteado en la Jucopo, en la Mesa Directiva, algún término, algún plazo para ya decidir que votan?


DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- No. A ver. Miren, es una sesión complicada, me queda claro. No es una sesión cualquiera. 


PREGUNTA.- Pero el diálogo va a ser eterno, entonces.


DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- No, no. No eterno, pero sí vamos a pedirles ya que nos dejen trabajar. Ustedes saben cómo es la sesión de presupuesto, son sesiones muy largas, muy complicadas y de muchas votaciones. Entonces, evidentemente tenemos que trabajar en nuestro recinto.


PREGUNTA.- ¿Si no es mañana?


DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- Esperemos que sea mañana.


PREGUNTA.- ¿Y si no?


DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- Vamos a agotar que sea mañana. Ya están aquí los diputados, también.


PREGUNTA.- Las organizaciones sí conocen la oferta que les van a hacer ustedes, porque usted lo detalló ayer mismo en la tarde, en la conferencia que nos dio. Por esa razón el dirigente de la UNTA dice que no van a aceptar de la nueva financiera y que, por lo tanto, no se van.


DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- Vamos a platicar con ellos. Yo creo que necesitamos que la conozcan con detalle y es lo que vamos a hacer.


PREGUNTA.- ¿O hay otro (inaudible) que les vaya a proponer que no nos haya dicho a nosotros? 


DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- Va a ser público, no hay negociaciones en lo oscurito.


PREGUNTA.- El hecho de que ustedes mantengan la convocatoria a la sesión ordinaria del día de mañana a las 11:00, en San Lázaro ¿debe ser tomado como un ultimátum por las organizaciones campesinas?


En el caso de la diputada Presidenta, consultarle si usted mantiene comunicación con la Secretaría de Gobernación, con la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, para garantizar, por lo menos, un acceso al recinto legislativo el día de mañana a la hora que están convocando?


DIPUTADA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ.- Bueno, decir que el diálogo con las autoridades ha sido permanente, tanto con la Secretaría de Gobernación, quienes han facilitado desde hace varias semanas el diálogo con las autoridades de la Ciudad de México, y ese diálogo, por supuesto que existe, sin embargo, reiterar lo que he venido diciendo estos días: no vamos a solicitar el uso de la fuerza para generar una confrontación o para reprimir. Estamos apostando al diálogo y lo vamos a seguir haciendo hasta el último momento posible.


PREGUNTA.- ¿Y lo del ultimátum? Por favor.


DIPUTADA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ.- Bueno, claramente nuestra apuesta es por sesionar en nuestra casa, es por recuperar el espacio que nos corresponde como diputados para sesionar y esperamos que con el diálogo que sostenga el diputado Delgado el día de hoy con esas organizaciones, nos puedan permitir sesionar el día de mañana.


DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- Yo creo que también no es un buen, digamos, mensaje ante la sociedad para estas organizaciones que se esté obstruyendo el trabajo de la Cámara de Diputados.


Lo que estamos viviendo es que el presupuesto dejó de ser un botín político. Ya no es así. El presupuesto privilegia los derechos sociales, hay una gran austeridad por parte del gobierno federal. De hecho, en el dictamen ustedes van a apreciar cómo el gobierno federal se vuelve a apretar el cinturón para poder tener estas reasignaciones que tendremos en el Presupuesto de Egresos.


Entonces, es ahora esta nueva etapa que está viviendo nuestro país, donde hay una distribución más transparente y más democrática de los recursos. Entonces, sí tiene que haber por parte de las organizaciones, un cambio en la forma de gestionar los recursos, porque yo estoy seguro que, incluso en esta nueva realidad de cómo se distribuye el presupuesto, puede haber mayores beneficios de los que se tenían antes, para la gente que menos tiene.


PREGUNTA.- Diputado, parece un juego de vencidas. Los campesinos dicen que son igual de necios que el Presidente, que, simple y sencillamente, no se van a mover, e incluso, dicen que de ser necesario permanecerían hasta el año nuevo.


DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- ¿Hasta cuándo?


PREGUNTA.- Hasta el año nuevo, así lo dicen ellos, que están dispuestos a mantenerse. En este escenario ¿ustedes qué harían el día de mañana diputado, les pregunto a los dos, en caso de que siga este bloqueo en la Cámara de Diputados? O sea, ¿ustedes rechazan cualquier plan B? Porque ellos insisten, ellos no están contentos con lo que les están ofreciendo, dicen que no satisfacen sus demandas, entonces ¿cuál sería el escenario mañana?


DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- Pues no, nosotros no nos vamos a desesperar. Vamos a continuar tratando de llegar a un acuerdo, porque no tenemos otra opción. Ustedes saben cómo es la sesión, es compleja, entonces necesitamos las instalaciones de la Cámara.


PREGUNTA.- Pero materialmente, perdón que interrumpa a los compañeros de la lista, materialmente eso es lo que ustedes no nos han dicho, ni nos dejan en claro, diputada Rojas, diputado Delgado, ¿cómo van a hacer para poder ingresar o gestionar la entrada por una puerta, o mandarlos a quitar? Materialmente ¿qué se va a hacer cuando ellos insisten en que no y no y no se van, y ustedes insisten en que sí y sí mañana se sesiona ahí? No hay punto de encuentro. Entonces, materialmente ¿cómo va a ser posible que se ingrese a la Cámara a trabajar el presupuesto ahí?

 

DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- Por eso vamos a tener las reuniones con ellos, con las organizaciones, ahorita está el FAC, la UNTA, además más tarde viene Antorcha Campesina, por ahí están ya otros compañeros, vamos a pedirles que nos den la posibilidad de trabajar en Cámara.


PREGUNTA.- ¿Y si ellos no aceptan este diálogo, esta petición que ustedes tienen, qué procede?


DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- Pues vamos a seguir trabajando con ellos, vamos a seguir dialogando.


PREGUNTA.- Quisiera preguntarte, Mario, acabas de hablar de transparencia en las negociaciones, de que nada en lo oscurito ¿tienen algo más que ofrecer que los instrumentos financieros que describiste ayer? ¿Tienen alguna otra cosa qué poner en la mesa para que lleguemos finalmente, para que se llegue a un acuerdo? 


DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- Ayer estuvimos dando algunos números preliminares, evidentemente van a ser públicos en el dictamen, y lo que te diría, es toda la voluntad política de no agotar la negociación nada más en el tema presupuestal.


PREGUNTA.- Pero en lo material.


DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- Yo creo que se puede, una vez que pase el presupuesto, se pueden hacer muchas gestiones, aquellas que son legítimas que no buscan recursos en lo particular para alguien, sino que hay demandas de obra y de apoyos a cierto sector, se puede seguir explorando; no agotemos el tema del presupuesto sino que tengamos una disposición de seguir avanzando.


PREGUNTA.- Diputado, dice usted que casi, casi le van a pedir a las organizaciones que por favor ya cedan y les hagan el favor de devolverles la Cámara, pero realmente ¿cuál ha sido el éxito de diálogo? parece que les están dando atole con el dedo a las organizaciones y no hay ningún viso de satisfacer sus necesidades y menos con las declaraciones del presidente que cada vez que puede pues los descalifica y dice que no hay dinero.


Entonces, como que hay una contradicción en su postura de diálogo, cuando te presidente es el primero que truena cualquier posibilidad de una negociación. ¿Cómo llegar a un punto medio, en el que ustedes realmente cedan no solamente escuchando, sino también en algo de lo que las organizaciones piden, porque parece que el dinero nada más es del presidente?


DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- Pues una negociación es así; en una negociación, no se puede obtener todo.


PREGUNTA.- ¿Pero no están fracasando en el diálogo?


DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- Claro que no. Yo no lo veo así. 


PREGUNTA.- Después de una semana y que no cumplieron con la Constitución.


DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- Yo no lo vería así. No cumplimos porque están claras las condiciones; no sé si te has podido dar una vuelta a las instalaciones de la Cámara.


PREGUNTA.- Sí, pero no solamente es culpa de las organizaciones, sino de ustedes por no tener capacidad de respuesta.  


DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- Ah bueno. Si tú estás de acuerdo con Antorcha Campesina y con los métodos tradicionales qué había de asignación de recursos, estás en tu derecho, pero en este gobierno no. Se acabó.


Ahí si coincidimos con el Presidente de la República, de que no hay etiquetados para organizaciones. Todos los recursos se tienen que dar directamente a la población beneficiaria y que no le extrañe a nadie. Desde el año pasado, la mayoría de Morena tomó la decisión de que no iba a haber moches.


Entonces no hay etiquetados en el Ramo 23 para nadie, porque no vamos a permitir que revivan los moches. Sí hemos dado respuestas diferentes. Yo no diría que ha sido una negociación inútil. No creo que estuvieran de acuerdo las universidades a las cuales se les va a recuperar, en términos reales, sus recursos. Yo no veo aquí gobernadores ya, no veo presidentes municipales; se ha hecho lo que se ha podido, se va a regresar los recursos, en términos reales, para que no pierdan.


Se está planteando un nuevo esquema de financiamiento para el campo; que no es para una organización en particular, es para potenciar la capacidad de financiamiento sobre el campo mexicano, donde ya se agotó el esquema tradicional de subsidios que eran altamente regresivos y que no beneficiaban al sector medio de productores, dónde ahora habrá no sólo una institución diferente, sino se van a desarrollar instrumentos que por la corrupción no se desarrollaron por muchos años en nuestro país.


A las organizaciones que buscan atender a grupos en condición de vulnerabilidad, claro que habrá respuesta para ellos; se están incrementando los recursos para los municipios; se están facilitando las reglas para su ejercicio y todos los integrantes que cumplan con los requisitos de los programas sociales van a estar dentro de los programas sociales.


Es decir, una negociación es así, no podemos decir que está fracasando porque una parte no se lleva el cien por ciento de lo que quiere. Nosotros estamos en la mejor voluntad, buscando cómo satisfacer las demandas que ellos nos están haciendo y, para eso, tenemos toda la voluntad política. 


PREGUNTA.- ¿Pero ya le da una respuesta a Antorcha?


DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- Se la vamos a dar a las tres de la tarde.


PREGUNTA.- Pero, ¿por qué no nos da un adelanto de una vez?


DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- Porque es para Antorcha. Queremos que ellos se enteren. Aquí van a estar. Ya se las adelanté es mayores recursos para los municipios; si son obras, los municipios tendrán mayores recursos y tendrán mayores facilidad para ejercer esos recursos.


Las participaciones para estados y municipios crecen en 31 mil millones de pesos; es de las partidas que más crece en todo el presupuesto de egresos para el año que entra. 


Incluso aquí el esfuerzo que se hizo en la Cámara fue que no perdieran en términos reales; los municipios tendrán mayor capacidad de maniobra del FAIS, pues se van a cambiar las reglas de operación para que un 70 por ciento sea de libre disposición y un 30 por ciento esté sujeto a las reglas, lo cual les da mayor capacidad de respuesta ante ciertas demandas en específico que hacen las organizaciones; ahora tendrán que gestionarlas en los municipios. 


Y para todos los integrantes de estas organizaciones que son los más pobres como los adultos mayores o como los jóvenes que no tienen becas, o personas con discapacidad o adultos mayores en población indígena, para eso están los programas del Gobierno Federal, que si ellos se organizan podrán demandar que si cumplen las características de ley estén dentro de los censos de Bienestar como se hace además con todo mundo que cumpla con estos requisitos.       


Respuestas si hay. Respuestas a la antigüita no hay porque se acabó la corrupción, se acabaron los moches y se acabaron los etiquetados para las organizaciones. 


PREGUNTA.- Los más de 15 municipios de antorcha serán atendidos y ellos dicen que no quien tarjetas de bienestar, que lo que quieren son obras para (inaudible) 


MARIO DELGADO CARRILLO.- Ahí sí ya, qué hacemos. Hay que preguntarles a los Adultos Mayores de antorcha, hay que preguntarles a los estudiantes que están ahí, hay que preguntarles a las personas con discapacidad qué es lo que quieren. 


PREGUNTA.- Diputado continúan sin temor del efecto que está causando en los mercados internacionales pues que se haya incumplido: uno con el plazo constitucional y que a un día del plazo que ustedes mismos plantearon, pues, no haya condiciones aún para que se apruebe el presupuesto, por lo menos en la Cámara de Diputados. 


MARIO DELGADO CARRILLO.- No tengo ningún reporte de incertidumbre por una cuestión muy sencilla ¿Qué saben los marcados? Que el hecho que no se tenga el presupuesto en estos momentos no tiene ninguna consecuencia ni financiera ni jurídica… 


PREGUNTA.- (inaudible) la inversión 


MARIO DELGADO CARRILLO.- No tampoco, porque digo, no creo que ningún inversionista esté pendiente de la aprobación del presupuesto porque nuestra organización jurídica del ejercicio presupuestal es anual, y el ejercicio arranca el primero de enero. Por eso se modificó la constitución y se adelantó el plazo al 15 de noviembre, antes era el 31 de diciembre, pues si tenías un vacío jurídico si no tenías presupuesto, por eso inventan el reloj parlamentario. 


PREGUNTA.- No pues ustedes. 


MARIO DELGADO CARRILLO.- Nosotros el calendario parlamentario. 


PREGUNTA.- Es lo mismo.


MARIO DELGADO CARRILLO.- Nosotros estamos en el 6 de noviembre, en la sesión del 6 de noviembre, pero no tiene ninguna consecuencia. Entonces, no hay ninguna incertidumbre al contrario, yo creo que va a generar certidumbre porque saben que estamos sosteniendo un presupuesto responsable, con superávit primario, que no aumentamos impuestos, que no se endeuda al país, que no van a aumentar los precios en los energéticos lo cual garantiza que se cumplan las metas de inflación. 


PREGUNTA.- Diputado, por otra parte los campesinos están señalando que se sienten defraudados del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y se arrepienten de haber apoyado a que ganara a la elección presidencial ¿Qué tiene que decir ante esto? 


MARIO DELGADO CARRILLO.- Pues la mayoría del pueblo de México no coindice con ellos. 


PREGUNTA.- Pero ellos lo apoyaron, ellos fueron parte de los que apoyaron al presidente.


MARIO DELGADO.- La mayoría del pueblo de México está apoyando al presidente. 


PREGUNTA.- ¿Entonces es una minoría el campo diputado? 


MARIO DELGADO CARRILLO.- La mayoría del pueblo de México está apoyando al presidente. 


PREGUNTA.- Diputada, diputado que seguiría en la jornada del día de hoy, acaban de mencionar que se reúnen con antorcha campesina. ¿Qué sigue, esperaríamos una nueva conferencia de prensa más tarde, a que acuerdos habrían llegado?


MARIO DELGADO CARRILO.- Vamos a ver, no tenemos agenda programada. Vamos a ver qué pasa con las reuniones que vamos a tener y les estaremos informando oportunamente. 


PREGUNTA.- ¿Qué partidas presupuestarias serían las más sacrificadas para empezar hacer las reasignaciones? Ayer anunciaron en pensiones, en sembrando vida que van a ser los rubros que más se estén concentrando en las reasignaciones ¿pero qué partidas del presupuesto fueron las más recortadas del gasto para que justamente se pudieran empezar estas reasignaciones?


MARIO DELGADO CARRILLO.- El gasto corriente federal, es el que más pone. 


PREGUNTA.- ¿Cuánto? 


MARIO DELGADO CARRILLO.- No tengo el dato todavía. 


PREGUNTA.- De los recortes autónomos Mario ¿ya tienes la cifra de cuánto…?


MARIO DELGADO CARRILLO.- No tenemos cifra definitiva. Estamos tratando de ser muy cuidadosos con ello.


Muchas gracias. 


-ooOoo-