Ciudad de México, a 19 de noviembre de 2019
DIPUTADA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ
Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
Entrevista concedida a los medios de comunicación.
¿Cómo están? Buenos días muchachos.
Bueno, pues vengo aquí a reunirme con los coordinadores, como saben, la Junta de Coordinación Política está citada ahorita, conmigo vamos a hacer, prácticamente, una reunión de conferencia, para ver los avances en el dictamen, básicamente es eso y tener más conocimiento sobre la sesión del día de mañana.
Sigue convocada nuestra sesión para el día de mañana y en estos momentos vamos a hacer una evaluación junto con los coordinadores sobre cómo la vamos a poder llevar a cabo, espero ya, el día de mañana.
PREGUNTA.- Pero las organizaciones dicen que no se van a quitar y más con lo que anunciaron ayer, diputada, de que no hay dinero, les desaparecen varios organismos que estaban dedicados al apoyo al campo; ¿entonces, qué va a pasar? pareciera que los están confrontando abiertamente.
RESPUESTA.- Justamente para eso es la reunión de ahorita, para evaluar la situación en la que se encuentra la Cámara, la situación en la que se encuentra el desarrollo del dictamen, cuando (…) ya saben que la Comisión de Presupuesto convocó para sesionar mañana en la mañana; entonces, a partir de toda esa información estaremos tomando las decisiones correspondientes de cara a la próxima sesión en la que ya espero que podamos aprobar el presupuesto.
PREGUNTA.- ¿Qué llamado a las organizaciones, diputada? que ya vimos todos, no ceden en su posición y el gobierno federal tampoco, ya les dijeron que no les van a dar ni un peso, diputada; entonces, parece que no hay ni para atrás ni para adelante, ¿qué llamado expresa a las organizaciones?
RESPUESTA.- Yo sí haría un llamado a las organizaciones a que hagan un desbloqueo de la Cámara de Diputados.
La Cámara los ha estado escuchando a través de la Junta de Coordinación Política, a través de la Comisión de Presupuesto y mi llamado muy respetuoso, pero, a la vez, muy firme es a que no obstruyan los trabajos legislativos.
Al final del día, esta va a ser una decisión que se tome de acuerdo a las propias leyes y reglamentos que tenemos en la Cámara por una mayoría, quizá por una mayoría amplia, eso no lo sabemos, eso depende de cómo venga el dictamen, pero son las reglas que tenemos en nuestro país. Así se toman las decisiones a través del Congreso, a través de los representantes populares que son electos democráticamente y ya se les ha escuchado ampliamente.
Y, al final del día, creo que todos tenemos que aceptar y fortalecer esos procedimientos que nos hemos dado a nosotros mismos como país, como sociedad, para procesar las distintas demandas de ésta y es a través de eso, de los representantes populares.
Y creo que no es la mejor manera seguir obstruyendo el desarrollo institucional, digamos, o el curso institucional para la resolución de ese tema tan importante para el país que es el presupuesto.
PREGUNTA.- Ya es una semana ¿por qué no se toma en cuenta ya una sede alterna, diputada? Realmente les están dando muchísimo poder a los líderes campesinos para no legislar.
RESPUESTA.- Bueno, la decisión que se ha tomado y lo hemos estado comunicando bastante a través de los medios de comunicación, es que de ninguna manera queremos reprimir, de ninguna manera queremos confrontar. Hemos actuado de manera muy responsable y muy prudente desde la Cámara de Diputados para evitar un problema mayor, un problema mayor que pudieran ser heridos, que pudieran ser, inclusive, pues muertos; eso no lo vamos a hacer de ninguna manera.
Hemos tenido toda la paciencia del mundo para escuchar las demandas que pueden ser muy legítimas de absolutamente todos los actores y es por eso que hemos estado actuando así, de manera responsable y prudente.
Va haber presupuesto, de eso no tengan duda, y por el momento, no podría dar mayor información hasta que podamos tener la reunión con los coordinadores para avanzar en las siguientes definiciones que vamos a tomar.
PREGUNTA.- Pero, ¿si se analizan sedes alternas, entonces?
RESPUESTA.- Lo he dicho desde el primer momento, no se descarta absolutamente ningún escenario que nos permita cumplir con la obligación de darle a México un presupuesto. En eso hemos estado trabajando intensamente y en eso vamos a concluir, en un presupuesto que se tome sin confrontación, sin represión de manera responsable y de manera prudente.
PREGUNTA.- ¿En dónde ese presupuesto, diputada, en dónde lo van a aprobar?
RESPUESTA.- Evidentemente, insisto, no puedo dar mayor información hasta que tengamos esta reunión con los coordinadores y hasta que se tome la decisión, si sí o si no vamos a sesionar en una sede alterna.
PREGUNTA.- Diputada, ¿se puede pedir mesura y comprensión a las organizaciones campesinas? Por un lado les dicen que no hay dinero y, por el otro, ayer anuncia Mario Delgado y Alfonso Ramírez de los incrementos que se le está dando a los programas prioritarios para el gobierno federal, ¿es un poco contradictorio?
RESPUESTA.- Bueno, yo te diría que en mi papel como presidenta, siempre voy a llamar al diálogo, siempre voy a llamar a la responsabilidad y siempre voy a llamar a la prudencia.
Gracias.
-ooOoo-