POR MÉXICO, EL RETO DE LA OPOSICIÓN




POR MÉXICO, EL RETO DE LA OPOSICIÓN 


Luis Mendoza Acevedo 


El pasado 6 de junio, los mexicanos dieron un golpe en la mesa castigando en las urnas los malos gobiernos y dando continuidad al trabajo de servidores públicos que han hecho un trabajo arduo en favor de los ciudadanos, que se levantan todos los días con ganas de salir adelante y de tener una mejor vida.

Morena y sus aliados aún no asimilan que su “mayoría aplastante” se les acabó en tan sólo un trienio, pues es claro que perdieron al no refrendar el triunfo y continuar con la mayoría calificada dentro de la Cámara de Diputados.

A tres años de la mal llamada cuarta transformación, el grupo parlamentario del partido oficial y sus aliados parásitos, tendrán que sentarse con las demás fuerzas políticas en la LXV legislatura para sacar adelante la agenda del presidente, sus reformas de ley, constitucionales y lo más importante, el Presupuesto de Egresos de la Federación para el resto del sexenio.

Basta con mirar las “mañaneras” que le dedicó al presidente de la república a la humillante derrota de su bastión más querido, la Ciudad de México, esa “ciudad de la esperanza” que por fin tendrá pluralidad en sus Alcaldías y en el Congreso local y pondrá aprueba a la oposición como una verdadera alternativa a un grupo de políticos que llegaron únicamente por el rencor y el hambre de poder sin tener idea de cómo gobernar y sacar adelante a una Ciudad y a un país que está siendo golpeado por la terrible pandemia de Covid-19.

Y ahora, nuestra agenda política podrá caminar hacia concretar las propuestas por las que la gente nos eligió. Hasta hace unos meses, en la Cámara de diputados era prácticamente imposible presentar asuntos que se salieran de la agenda de Palacio Nacional. Al presidir la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo nos enfrentamos con estas adversidades y no se pudo concretar ni una sola iniciativa digna para el sector social de la economía.

Por eso, desde el Grupo Parlamentario del PAN en la LXV Legislatura, pondremos sobre la mesa los asuntos que verdaderamente importan y necesita la ciudadanía para salir adelante de esta crisis, haciendo énfasis en nuestras propuestas de campaña. 


Gracias a los acuerdos generados en el INE, la sobrerrepresentación será cosa del pasado, por lo que de cara a una nueva legislatura existe la confianza de que la pluralidad en la Cámara, sea el reflejo auténtico de lo que los ciudadanos decidieron en las urnas. Con miras a respetar la Constitución en todo momento.


En el ámbito económico tenemos un compromiso con el empleo formal, desde empresarios hasta emprendedores porque son ellos el motor para la reactivación económica. La Cámara de Diputados debe actuar de manera imparcial, llegando a consensos en beneficio de las personas para garantizar la reactivación económica.


Durante el primer trimestre del año en plena ola de contagios por Covid-19 México tuvo una disminución de 1.6 millones de personas en la Población Económicamente Activa, de acuerdo a cifras del INEGI.


Mientras que personas dedicadas a actividades del sector terciario descendieron 1.9 millones, siendo el sector comercio el que sufrió un mayor impacto con una reducción de 712 mil y en el sector de restaurantes y servicios de alojamiento con 656 mil.


Las personas ocupadas en micronegocios disminuyeron en 924 mil, por mencionar algunos. 


Estos datos son más que cifras, son familias que dejaron de percibir ingresos, son empresas que cerraron y con ellas otras familias impactadas ante la falta de empleo, de seguridad social, y orillándolos a emplearse en el sector informal, en el mejor de los casos.


Ante el panorama, los retos de los políticos desde la Cámara de Diputados es dar la batalla por más apoyos y generar condiciones que beneficien a quienes ven en el trabajo la forma de salir adelante. Y en eso los mexicanos somos los mejores. 


Por ello es necesario el restablecimiento del Instituto Nacional del Emprendedor y apoyar y capacitar a las micro y pequeñas empresas, fomentar el comercio local es una de las estrategias básicas y fundamentales para el fortalecimiento de este sector. 


En el tema de salud el reto es inmenso, el respeto y reconocimiento de nuestros médicos, generarles condiciones óptimas para desempeñar su trabajo, el apoyo a la ciencia y la tecnología, que hoy más que nunca tristemente está en el abandono. 


Asimismo, desde la oposición daremos la batalla por la defensa de las instituciones que garantizan equilibrio e imparcialidad en el ejercicio del poder, como el Instituto Nacional Electoral y el resto de los Organismos Constitucionales Autónomos como el INAI, el INEGI, la COFECE, porque gracias a ellos hay democracia, participación, transparencia y rendición de cuentas en nuestro país. Todas estas instituciones representan logros de muchos años de trabajo consolidado en el diseño institucional actual.


La crisis sanitaria por la que atraviesa el mundo debe ser una lección para todos, no sólo en el tema sanitario, sino en el social, económico y político, si no aprendemos de los errores cometidos, éstos se acentuarán. Hoy el reto de la oposición es trabajar por México.