Pensión Rural Digna para las y los trabajadores del campo mexicano, proponen Diputadas y Diputados de Movimiento Ciudadano




Pensión Rural Digna para las y los trabajadores del campo mexicano, proponen Diputadas y Diputados de Movimiento Ciudadano


Dado que las y los trabajadores del sector rural se encuentran en una situación de alta vulnerabilidad a causa de los bajos ingresos que obtienen, de las carencias sociales que padecen y que, son el grupo económicamente activo de mayor edad que se mantiene trabajando hasta los 70 años, es indispensable procurarles un sistema de pensiones adecuado.


1.- ¿Cuáles son las condicione que enfrentan hoy, los trabajadores del campo en nuestro país?

Diputada Fabiola Loya, coordinadora de Movimiento Ciudadano: Existe un gran rezago en la cobertura de servicios de seguridad social y pensión para las y los trabajadores del campo. Conforme a los datos del Informe 2021 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para el cierre del mes de abril tan solo existen 287.336 trabajadores eventuales del campo afiliados a este sistema, y en el régimen obligatorio como trabajadores eventuales se ubican 35,255 y tan solo 18,809 en el régimen voluntario. Adicionalmente, se estima que casi 500,000 adultos mayores del campo reciben el apoyo del Programa de Pensión Universal para Adultos Mayores.

La última Encuesta de Jornaleros Agrícolas 2019, destaca que la población jornalera agrícola se encuentra entre los sectores más desprotegidos en seguridad social. Esto es que, no tiene un acceso generalizado a los servicios de salud ni a los sistemas de seguridad social. De igual manera, CONEVAL ha destacado que la carencia social más sobresaliente en el campo es no tener acceso a una pensión.


2.- ¿En qué consiste la iniciativa con Proyecto de Decreto que adiciona el artículo 239-A a la Ley del Seguro Social, en materia de Pensión Rural Digna, que presenta el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano?


Diputada Fabiola Loya, coordinadora de Movimiento Ciudadano: Proponemos lo siguiente:


• La creación de un Fondo de Pensión Rural financiando a través del Presupuesto de Egresos de la Federación para el beneficio de todos los trabajadores del campo que cumplan con los requisitos de retiro por edad o cesantía en edad avanzada en los términos de la Ley de Seguridad Social. Este Fondo de Pensión Rural será independiente de otros programas sociales a cargo del Ejecutivo Federal, las entidades federativas y los municipios.

• La obligación de realizar inspecciones periódicas por parte de las autoridades facultadas para asegurarse de que los trabajadores del campo se adscriban a los servicios de seguridad social.

• Mediante una disposición transitorio, se plantea el ordenamiento de todos los programas en materia de política de seguridad social para el campo, ya que se estima que hay al menos 6 programas distintos que buscan atender este tema.

• Mediante este Fondo de Pensión Rural, se proveerá de manera vitalicia a los trabajadores del campo retirados un ingreso que se ajustará a la Línea de Bienestar establecida por CONEVAL para el sector rural, que incluye la canasta alimentaria y la no alimentaria, equivalente a alrededor de 2,071 pesos mensuales (con datos actualizados al mes de enero de 2021).

• Con esta medida se contribuirá a garantizar el acceso a la seguridad social, un derecho fundamental que permitirá reducir la pobreza y las carencias en el sector rural mexicano, uno de los más vulnerables del país.


El acceso a la seguridad social es un derecho consagrado en el artículo 123 apartado A fracción XXIX de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que el Estado mexicano se obliga a tomar acciones concretas para garantizar el acceso de todas y todos los trabajadores del campo a un retiro digno, de ahí la iniciativa que promueve el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados.