Adecuar espacios de bajo estímulo sensorial para personas con trastorno del espectro del autismo, en centros comerciales y aeropuertos es fundamental para cumplir dh: Dip. Irene García Martínez




Adecuar espacios de bajo estímulo sensorial para personas con trastorno del espectro del autismo, en centros comerciales y aeropuertos es fundamental para cumplir derechos humanos: Diputada Irene García Martínez


Para garantizar la participación e inclusión plena y efectiva en la sociedad y que el Estado cumpla su obligación de asegurar y promover el pleno ejercicio de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas con discapacidad, sin discriminación alguna, es necesario adoptar todas las medidas legislativas, administrativas y de otra índole que sean pertinentes para hacer efectivos sus derechos.


1.- ¿De qué manera se garantiza el cumplimiento de estos derechos para las personas con Trastornos del Espectro del Autismo?


Diputada Irene García Martínez: Teniendo en cuenta políticas públicas y programas que tutelen la protección y promoción de sus derechos. Concretamente, a partir de acciones legislativas en favor de las personas con autismo y sus necesidades sensoriales. 

Por ello, presenté un Punto de Acuerdo para que desde la Comisión Permanente se exhorte a las legislaturas de los Estados para que armonicen sus ordenamientos en materia de expedición de licencias municipales a particulares, a fin de que se adecuen espacios de bajo estímulo sensorial para personas con Trastorno del Espectro del Autismo en centros comerciales y aeropuertos.

Se trata de proteger sus derechos en el día a día; como puede ser cuando acuden a una plaza comercial o viajan por necesidad o placer y, tener empatía y ser amigables con lo que viven cotidianamente; favoreciendo la protección más amplia, tal y como lo mandata la Constitución para todas las personas.


2.- ¿Cómo se cumple este exhorto y quiénes deben estar involucrados?


Diputada Irene García Martínez: Desde las Legislaturas de los Estados, deben armonizar sus ordenamientos, en la legislación aplicable para regular la actividad comercial para que se establezca como exigencia en la expedición de licencias y permisos, la obligatoriedad de que se adecuen espacios de bajo estimulo sensorial para personas con Trastorno del Espectro del Autismo en centros comerciales y aeropuertos en nuestro país.

También, se exhorta a los titulares de las Secretarías de Comunicaciones y Transportes y de Salud, ambas del Gobierno Federal, así como a los titulares del Poder Ejecutivo de las Entidades Federativas y a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, a fin de que en el ámbito de sus atribuciones y competencias, vigilen el cumplimiento de la adecuación de los espacios de bajo estímulo sensorial para las personas con Trastorno del Espectro del Autismo en los centros comerciales y aeropuertos en nuestro país.

Se exhorta además a la Comisión Intersecretarial prevista en la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición de Espectro Autista, a establecer acuerdos de carácter obligatorio en todo el país, a fin de que se adecuen espacios de bajo estimulo sensorial para personas con Trastorno del Espectro del Autismo en centros comerciales y aeropuertos en el territorio nacional, así como a dar seguimiento a su cumplimiento. 

Este es un avance en el cumplimiento de los acuerdos suscritos por nuestro país en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que reconoce que la discriminación contra cualquier persona por razón de su discapacidad constituye una vulneración de la dignidad y el valor inherente del ser humano.